La liberación del sufrimiento
La liberación del sufrimiento
- EAN: 9788485895274
- ISBN: 9788485895274
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Podemos sintetizar la esencia de la enseñanza del Buda en dos principios: las Cuatro Verdades Nobles y el Noble Sendero Óctuple.
Los dos principios se penetran y se incluyen mutuamente, puesto que la fórmula de las Cuatro Nobles Verdades contiene el sendero Óctuple y el sendero Óctuple contiene las Cuatro Nobles Verdades.
Seguir el Noble Sendero Óctuple es más un asunto de práctica que de conocimiento intelectual, pero hay que comprenderlo como es debido para poderlo aplicar correctamente.
Esta obra pretende servir de ayuda para lograr la comprensión correcta del Noble Sendero Óctuple investigando los ocho factores y sus componentes para determinar exactamente sus implicaClones.
Una enseñanza que pretende ofrecer un camino verdadero para acabar con el sufrimiento tiene que cumplir tres requisitos:
El primero es mostrar una perspectiva completa y correcta del alcance del sufrimiento.
El segundo es presentar un análisis correcto de las causas del sufrimiento.
y el tercero, proporcionar los medios para erradicar las causas del sufrimiento.
La meta es el fin del sufrimiento y el camino que conduce a ella es el Noble Sendero Óctuple con sus ocho factores: Recta Opinión, Recto Propósito, Recta Palabra, Recta Acción, Recto Sustentamiento, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración.
Otros libros de Budismo Zen
Abrir la mano del pensamiento : fundamentos de la práctica del budismo zen
Este libro describe la práctica del zazén con una claridad y sencillez inusuales. Los numerosos ejemplos de la vida cotidiana a los que recurre el maestro Uchiyama demuestran que el Zen, lejos de tratarse de un camino ultramundano, consiste en descubrir con honestidad quiénes somos y desarrollar todo nuestro potencial en las actividades cotidianas. Las claves están en lo que el autor describe como el regreso a una experiencia anterior a las elaboraciones mentales –que nos impiden vivir la vida en toda su dimensión– y la confianza en nuestro ser íntimo, más allá de las complicaciones y las competencias.
Además de explicaciones sobre la postura y las bases de la meditación, esta obra incluye el famoso discurso de despedida como abad del templo de Antaiji, en el que Uchiyama sintetiza su experiencia y sus enseñanzas.
Un gran libro para el practicante budista y especialmente para quienes aún no han encontrado un maestro Zen.
dto.