La línea del tiempo
En terapia y coaching
La línea del tiempo
En terapia y coaching
- EAN: 9788494998430
- ISBN: 9788494998430
- Editorial: Rigden Edit, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 252
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Quiero desarrollar en este libro el análisis, la aplicación y los resultados de una de las metodologías de la PNL que considero más eficaces para facilitar cambios profundos y duraderos en las personas: la línea del tiempo.
La línea del tiempo describe la manera en que nuestro cerebro registra los acontecimientos pasados, presentes y futuros generando experiencias que actúan como referencia y base de nuestro funcionamiento habitual. Todo ello es producto del continuo aprendizaje que vamos generando por el mero hecho de vivir para asegurarnos la supervivencia.
Nuestro cerebro registra todas las experiencias desde que nacemos y a lo largo de nuestra vida, sin saber si tales registros serán útiles en un futuro. Es inevitable entonces que, desde la más tierna infancia, generemos formas de percibir que asocian experiencias limitadoras a interpretaciones restrictivas. Estas vivencias o «improntas» van quedando activas en el fondo de nuestro inconsciente como un piloto de alarma encendido, para evitar que se repitan. Y a menos que las sepamos reestructurar, nos restarán energía y posibilidades frente a los muchos desafíos presentes y futuros que la vida nos presente.
La línea del tiempo ofrece formas diversas y creativas de reestructurar esas «improntas» de forma cognitiva, corporal y emocional, recurriendo a herramientas tan eficientes como son los anclajes de recursos, la regresión reparadora, la comprensión sistémica, el contacto con la propia Esencia, la construcción de nuevos futuros y muchas otras. Todo ello permitirá reparar las escenas limitadoras y generar nuevas posibilidades más constructivas, liberando así la energía bloqueada y abriendo el mapa de la persona a nuevas opciones para una vida de mayor bienestar y realización.
Otros libros de Gestal Pnl
Círculo y centro : el grupo gestáltico
El gran libro que esperábamos sobre el poder transformador del grupo terapeútico, un espacio de experimentación que nos devuelve el contacto con los demás:
El grupo te deshace para rehacerte, te propone morir para reencarnarte, te arroja a un laberinto lleno de duelos (lo viejo, lo obsoleto) y de descubrimientos (nuevas actitudes y conductas). Después de Terapia gestalt. La vía del vacío fértil, Francisco Peñarrubia regresa con una potente reflexión vivencial sobre el poder transformador del grupo terapéutico. El grupo es una purga contra el yo y a favor del nosotros, nos dice el autor. Aporta un foco poderoso y contundente sobre la esencia de lo humano: la interrelación. Y, al fin, nos salva con la misma medicina con que enfermamos: de aquella adaptación ciega al entorno familiar a esta otra adaptación flexible y consciente a lo cambiante de la situación, del mundo, de la vida...
Se entra en el grupo como se entra en religión o en el amor, como se entra en todo laberinto de conocimiento, es decir, con sed y con temblor. Y exige un peaje que cada quien tiene que negociar con su barquero, el cual le hará las perennes preguntas esenciales, ahora referidas a la experiencia inmediata: quién eres, qué buscas aquí, qué estás dispuesto a poner en juego, qué tienes para dar a cambio de lo que obtengas... Entramos en territorio sagrado y conviene saberlo.
dto.
Gestalt . Terapia de la situación
Gestalt, Terapia de la situación
Este libro, minuciosamente fundamentado y a la vez de fácil lectura, refresca la complejidad de la teoría gestáltica, cuyo verdadero valor muchas veces no se aprecia. La propuesta de Wollants, que comparte con Wheeler y Yontef, lleva un marcado acento relacional y una mirada “desculpabilizadora” impregnada de un conmovedor respeto hacia el otro y su circunstancia.
Luego de su lectura, no será posible transitar esta propuesta sin preguntarnos por las consecuencias éticas que implica este cambio en la mirada. Queda claro que esta línea de desarrollo de la Gestalt dará una base teórica a los gestaltistas más reflexivos. Una rápida hojeada a sus referencias nos muestra un Wollants que cita autores como Heidegger, Merleau-Ponty, Binswanger y Buytendijk, e incluso J.H. van den Berg, uno de los exponentes más lúcidos de la fenomenología clínica cuyo nombre ha estado conspicuamente ausente de la literatura de la terapia gestalt.
Capítulos:
Terapia Gestalt: Desde una Perspectiva Unipersonal a la Terapia Situacional.
La Situación en Desarrollo.
Situaciones Adversas.
Revisión de los Conceptos de la Terapia Gestalt.
Encarnación o Corporeización de la Situación.
La Situación Terapéutica en la Práctica.
El objetivo explícito de este libro es arraigar a la terapia gestalt en su fundamento originalmente europeo, en el que se incluyen la Psicología de la Forma o Gestalt de la Escuela de Berlín, más la tradición fenomenológica de Husserl.
No es un manual sino una visión teórico-práctica más amplia, más aplicable a la clínica cotidiana de los psicoterapeutas en general, en un nivel en que todas las técnicas tienen puntos en común: la persona del terapeuta y su paciente en la situación mutua donde perspectivas teóricas y experienciales se funden en una nueva realidad.
dto.
Fritz Perls en Berlín. 1893-1933
Esta monografía no solo es el primer estudio biográfico sobre los cuarenta años que Friedrich Salomon ("Fritz") Perls vivió en Berlín; también es un libro sobre las raíces germano-europeas de la terapia gestalt, que además incorpora parte de la historia de la llamada "generación expresionista".
Este libro es una contribución interesante e importante a la historia del movimiento psicoanalítico y la definición de la Terapia Gestalt. Desde su enfoque gestalt, Perls el psicoanalista disidente, encarnó, integró y salvó del olvido las riquísimas experiencias de vida de la cultura vanguardista de Berlín en la que los judíos desempeñaron un rol tan preeminente.
dto.