La marcha hacia la luz
       
              
            La marcha hacia la luz
                  
                  - EAN: 9788478131198
- ISBN: 9788478131198
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 192
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
La puerta sin puerta. Cuarenta y ocho Koans
La puerta sin puerta es una de las más célebres recopilaciones de koan, las proposiciones o anécdotas enigmáticas o absurdas que utilizan los maestros zen de la secta Rinzai para provocar la iluminación de sus discípulos.
El koan es una proposición paradójica o aparentemente absurda que el maestro zen da al discípulo para que medite sobre ella hasta que se produzca en su mente la iluminación liberadora. El método del koan es utilizado sobre todo por la escuela Lin-tsi (en japonés, Rinzai) y hoy en día sigue practicándose en muchos monasterios zen del Japón. Los koan fueron reunidos a lo largo del tiempo en diversas recopilaciones, y una de las más famosas es La puerta sin puerta, debida al maestro chino Wu-men Huei-k’ai (1183-1260), conocido en Japón como Mumon Ekai. Esta recopilación comprende cuarenta y ocho koan, entre los que se cuentan algunos de los más célebres, y cada uno va acompañado por un breve comentario de Mumon. Siendo el uso del koan uno de los elementos metódicos más importantes del budismo zen, la lectura de La puerta sin puerta supone una toma de contacto directa con un aspecto esencial del zen, imprescindible para comprender el funcionamiento y el marco mental en que se desarrolla. Introduciendo esta edición de La puerta sin puerta, el artículo de Frithjof Schuon «Observaciones elementales sobre el enigma del koan» proporciona al lector los elementos necesarios para entender correctamente este original aspecto del zen.
dto.
El cuerpo real (Shôbôgenzô Shinjin Gakudô) : estudiar la Vía con el cuerpo y con la mente del maestr
El Shobogenzo del maestro zen Eihei Dogen (1200-1254), fundador de la escuela japonesa Soto Zen, está compuesto por 95 capítulos en los que se recogen las enseñanzas impartidas a sus discípulos a lo largo de treinta años y se la considera como la obra maestra de la filosofía budista zen japonesa.En este libro, el maestro zen español Dokusho Villalba traduce ycomenta el capítulo titulado Shinjin Gakudo, en el que Dogen estimulaa practicar y a estudiar con el cuerpo y con la mente la Realidad quese manifiesta ante nosotros.El término japonés shin se traduce habitualmente como ‘mente’, pero no se trata sólo de la mente racional, analítica o convencional, sinomás bien, en un sentido genérico, de la dimensión inmaterial de la existencia. Por ello, se traduce también como ‘espíritu’, ‘conciencia’ y sobre todo como ‘corazón’, entendiendo este último término como el núcleo esencial de la realidad.
Jin es el cuerpo y, por extensión, serefiere al aspecto material de la realidad, perceptible a través de los cinco órganos de los sentidos. De modo que Shinjin es la unidad cuerpo-mente tanto de la individualidad como de la realidad total, la cual comporta un aspecto material y concreto y otro inmaterial y abstracto fundidos en una unidad total.
El Zen de Dogen es profundamente no dualista. Por último Gaku es traducido habitualmentecomo práctica-estudio. Así como Dogen no separa el cuerpo de la mente, tampoco separa la comprensión intelectual de la experiencia.Transmitida a los monjes en el Templo Horinji, el 9 de septiembre de 1243 por Eihei Dogen, esta enseñanza reviste una importancia capital para todos los practicantes del Zen y para todos los interesados en la filosofía budista
dto.
La leyenda de Shríton y Manorah: las pruebas del amor consciente
Existe una gran similitud entre la leyenda de Shríton y Manorah y el mito de Eros y Psique. En ambos confluye la sabiduría oriental y occidental que pone de manifiesto la universalidad de la vía del amor y la compasión como el máximo valor para la auotransformación y realización del ser.
dto.
 
           
            
           
            
          