La marcha hacia la luz

La marcha hacia la luz
- EAN: 9788478131198
- ISBN: 9788478131198
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Vagabundo iluminado
Patrul Rinpoche, Orgyen Jigme Chókyi Wangpo, fue uno de los maestros tibetanos más influyentes del sigo xix, célebre por la sencillez de su forma de vida, por su dedicación a la práctica espiritual, y por su enfoque no sectario de las cuatro escuelas del budismo tibetano. Puesto que nació en la región de Dzachukha en Kham, se le conocía como Dza Patrul Rinpoche. Emulando la vida sin hogar del Buddha y de sus seguidores, Dza Patrul vivió la vida de un yogui errante sin una residencia fija y practicó en soledad.
Querido por su humildad y respetado por su vasto y profundo conocimiento, así como por su gran realización yóguica, atrajo a discípulos de las cuatro escuelas de budismo tibetano. Aunque no existe una biografía escrita extensa de Dza Patrul Rinpoche, su legado pervive en los relatos que se cuentan sobre él. El venerable Matthieu Ricard ha recopilado muchos de ellos en este libro y los ha puesto a disposición de un mayor número de lectores. Lo felicito por el arduo trabajo que ha realizado.
Desde la perspectiva tradicional, las biografías de los maestros eminentes no son meras historias con el propósito de entretener. Sirven como inspiración para aquellos que vienen después para aprender de ellos. Rezo para que este nuevo libro sobre Dza Patrul Rinpoche cumpla por mucho tiempo con este propósito meritorio.
Extracto del prólogo de S.S. el XIV Dalái Lama
dto.
Haikus clásicos : la mejor poesía japonesa
Este libro incluye casi doscientos haikus de los cuatro poetas japoneses más importantes de los siglos XVII, XVIII Y XIX : Basho, Buson, lssa y Shiki.
Además, contiene un maravilloso interludio estacional de otros poetas destacados del género. Casi siempre profundos. y en ocasiones con un humor prosaico, estos elocuentes poemas captan a la perfección una experiencia fugaz, desde la visión de gansos en vuelo raso a la luz de la luna hasta el placer de contemplar el abanico de un ser querido.
Los haikus van acompañados de fotografías sugerentes que realzan las intensas imágenes poéticas.
Asimismo, la detallada introducción ofrece una completa información sobre los poetas seleccionados, así como la evolución de la gran tradición del haiku.
Tom Lowenstein es poeta, antropólogo e historiador. Entre sus obras figuran Haiku y Tesoros del Buda, ambas publicadas por Blume.
John Cleare es un fotógrafo especializado en montañas y paisajes.
dto.
Después del budismo : repensar el dharma para un mundo secular
Han pasado veinticinco siglos desde que el Buda inició su enseñanza y el budismo sigue inspirando a personas de todo el mundo, incluyendo a aquellas que viven en sociedades secularizadas. Pero, ¿qué significa adaptar unas prácticas religiosas a un contexto secular?
Stephen Batchelor lleva tiempo articulando una visión filosófica, contemplativa y ética del budismo adecuada a nuestra época. Después del budismo es la culminación de cuatro décadas de estudio y práctica en las tradiciones tibetana, Zen y Theravada. Realizando una brillante lectura crítica de los textos canónicos más antiguos, Batchelor nos describe la enseñanza del Buda no como una metafísica dogmática sino como una enseñanza ética y pragmática. Entiende el budismo como una cultura del despertar en constante evolución, cuya longevidad responde a su capacidad de reinventarse e interactuar de forma creativa con las sociedades con las que se encuentra.
dto.