La masonería en la construcción de sociedades
La masonería en la construcción de sociedades
- EAN: 9788492984367
- ISBN: 9788492984367
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Frente a comunidades identitarias segregativas nacionalistas, religiosas, filosóficas o étnicas la masonería promueve la conjunción de identidades reales más compatibles con el concepto de una humanidad heterogénea, con un desarrollo mutuo en base a la diferencia.
Otros libros de Masonería
El origen de la masonería y los Caballeros Templarios
REFACIO 17
John Richardon Bennett (1847-1923), abogado y escritor masón norteamericano que se especializó en las sociedades secretas. En 1871 se estableció como abogado en Boston, trasladándose después a Muskegon, Michigan, donde llevó a cabo exhaustivas investigaciones sobre los orígenes de la masonería, fruto de las cuales nace en 1911 su obra más conocida: El origen de la masonería y los Caballeros Templarios. Sin duda se trata, incluso a día de hoy, de uno de los más importantes estudios jamás publicados sobre este tema.
Masonería 21 Antiguos Misterios 24 Misterios egipcios 25 Misterios Adonisianos en Siria 31 Misterios dionisíacos 34 Misterios Eleusinos 37 Misterios de Mitra 39 Israelitas 41 Historia judía 54 El Templo del Rey Salomón 60 La exploración de Jerusalén 63 La Fundación del Templo 65 Templos antiguos 71 División del pueblo Hebreo 73 De lo antiguo a lo moderno 76 Los Collegia Fabrorum 77 Sociedades gremiales 80 La masonería especulativa 84 Fraternidad de constructores o masones de europa continental 87 Alemania 87 Francia 90 Italia 91 Conclusión 93 Resurgimiento 97 Grados 98 Ritual 100 Rito 101 I. Grados simbólicos 103 II. Grados capitulares 104 III. Grados crípticos 104 Grados de la masonería 105
GRADOS SIMBÓLICOS 107
Aprendiz Entrado 107 Compañero 107 Maestro Masón 108
GRADOS CAPITULARES 110
Maestro de la Marca 110 Pasado Maestro 111 Muy Excelente Maestro 111 Arco Real 112 Cautiverio 113 Terminación del cautiverio 120
GRADOS CRÍPTICOS 124
Consejo de Maestros Reales y Selectos 124 Maestro Real 125 Maestro Selecto 126 Súper Excelente Maestro 126
Libro de la Ley 127 Objetivo de la masonería 129 Comandancia 131 Caballeros Templarios 131 Caballero de la Cruz Roja 132 Caballeros Templarios 133 La Cruz 134 La Media Luna 140 El conflicto 146 Templarios antiguos 156 Defensa y caída de Acre 163 Disolución final 167 Caballeros Templarios, masónicos 171 Caballeros de Malta 174
dto.
Rito francés moderno : primer grado simbólico-aprendiz
El Circulo de Estudios de Rito Moderno y Francés «Roëttiers de Montaleau», nace en el territorio masónico español, por varias razones. La primera es que siempre ha imperado en el país salvo algunas excepciones, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, (R.·.E.·.A.·.A.·.) y desde la refundación de la masonería en 1978, se han venido asentando muy tímidamente otros sistemas rituales, entre los cuales ha ido tomando muy tímidamente asiento el Rito Francés. Sistemas rituales originarios o bien del Gran Oriente de Francia (G.·.O.·.D.·.F.·.) en su versión ?Groussier?, o de la Gran Logia Nacional de Francia (G.·.L.·.N.·.F.·.) los cuales han dado soporte ritual a Logias y Capítulos, que hoy ocupan un pequeño espacio, bien dentro de la masonería liberal o de la masonería tradicional española. Dada la laguna de información y conocimiento, que es muy amplia, diversos masones que trabajábamos en el rito Moderno o en el Rito Francés, vimos la necesidad de cubrir ese gran espacio sobre una realidad masónica muy desconocida, que empezó en 1717, la cual se fue definiendo a lo largo del tiempo en una forma de entender el ritual y el propio quehacer masónico, y que se ha caracterizado como el quehacer de los «Modernos». Esta primigenia laguna formativa la fuimos llenando varios Hermanos Masones desde diversos ángulos, desde el puramente logial, bien ayudando a los Hermanos a descubrir las esencias del Rito Francés, o animando a propios y ajenos, a trabajar un Rito Francés cada día más ?puro? o a profundizar en otras referencias y otros rituales procedentes de raíz de los ?modernos?, como expresión genuina de una corriente que nos queríamos dejar solo en lo concerniente al ritual. Eso nos llevó a algunos de nosotros a exteriorizar nuestras experiencias, y hallazgos acerca de un rito novedoso en aquellos momentos para algunos de nosotros, como era el Rito Francés, y lo hicimos y aún perseveramos en ello, por medio de plataformas web, blogs personales, etc., en los cuales hemos ido volcando y exponiendo nuestras inquietudes, nuestros descubrimientos, e incluso nuestras dudas. Fruto de esa actividad nació la preocupación por ahondar más si cabe, no tanto en el Rito Francés, tan enmarcado en unas pocas Obediencias de carácter continental, sino en un axioma de mayor concepción y contenido, como es trabajar sobre la base del Rito de Fundación (1717) ya que el denominado Rito Francés nos condicionaba en lo histórico y en lo obediencial, sin embargo nos pareció interesante tras nuestra puesta en marcha como grupo de estudio en retrotraernos a la raíz de los ?Modernos?, o sea abrir la óptica de estudio para de este modo comprender mejor algunas realidades del rito que se levantó con la Gran Logia de Londres en 1717.
dto.
Revista Papeles de Masonería VII
Este número de Papeles está dedicado a la antimasonería, una corriente que acompaña el desarrollo de nuestra Augusta Orden desde hace más de doscientos años, es decir, desde la primera mitad del siglo XVIII. Quienes han vivido bajo regímenes autoritarios, saben positivamente que la antimasonería equivale a intolerancia, violación de los derechos básicos del ser humano, detención arbitraria, tortura, privación de libertad, discriminación laboral,confiscación de bienes. La corriente antimasónica nos ha acompañado y, muy probablemente, seguirá acompañándonos en los próximos lustros. Para analizar este inquietante fenómeno, el CIEM ha solicitado la colaboración de Hermanos de varios países.
André Combes, director del Instituto de Estudios e Investigación Masónicos del Gran Oriente de Francia - IDERM, redactor jefe de la revista Crónicas de la Historia Masónica, hace un breve repaso histórico de la corriente antimasónica en Francia, recordando los peligros que ésta implica para el sistema democrático.
Yasha Beresiner, ex presidente de la logia de investigación Quatour Coronati Nº 2076 de la Gran Logia Unida de Inglaterra, analiza el alcance de las iniciativas parlamentarias destinadas a introducir el control de los funcionarios públicos británicos pertenecientes a la Orden.
Giuseppe M. Vatri, del Gran Oriente de Italia, historiador de la Masonería, nos ofrece una visión inédita del antimasonismo de izquierdas, corriente nacida en el país transalpino durante la segunda década del siglo XX.
León Zeldis, Pasado Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Israel, pasa revista a la evolución de la Masonería rusa, desde su creación hasta nuestros días.
Jacques Charles Lemaire, del Gran Oriente de Bélgica, miembro de la Real Academia de Lengua y Literatura francesas de Bruselas, se centra en el conflicto entre la Orden y la Iglesia belgas.
Luis Algorri, de la Gran Logia Simbólica Española, periodista, aborda en su artículo las distintas etapas del desarrollo de la Francmasonería en España, haciendo especial hincapié en el escaso nivel intelectual de las acusaciones formuladas por las corrientes antimasónicas.
Chip Berlet, periodista e investigador independiente y Jeffrey Croteau, director de la Biblioteca y los Archivos del National Heritage Museum -Museo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de Lexington (Massachusetts) EE.UU. estudian con detenimiento el binomio Masonería paranoia conspiracionista, común denominador de las relaciones entre la Orden y la derecha conservadora estadounidense.
Martin Javor, profesor de historia en la Universidad de Prešov (Eslovaquia) y estudioso de la Masonería, esboza el recorrido histórico de las Logias de Europa Central, desde la época del imperio Austro-Húngaro hasta el umbral del siglo XXI.
Finalmente, Papeles le ofrece dos documentos inéditos redactados por miembros de agrupaciones religiosas contrarias a la Masonería. El primero data de finales del siglo XVIII; el segundo, de la primera década del siglo XXI. Curiosa o lamentablemente, comprobará que el discurso no ha cambiado.
dto.
Los gigantes de piedra : un camino esotérico hacia donde acaba el mundo
El símbolo es una de las formas más antiguas del pensamiento humano. Nunca ha sido desplazado del todo por el lenguaje escrito. La presencia de los símbolos asociados a un grupo humano es un indicio del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura.
ESTE LIBRO NOS HABLA DE LOS SÍMBOLOS DE LAS PIEDRAS, NOS SUGIERE SU SIGNIFICADO OCULTO.
INTRODUCCIÓN 11 La tierra del Más Allá 16 Los montes incendiados 18 Luza Bide 21 La tierra de los agotes 28 La tierra de los francos 31 La estrella del Camino 36 El Camino aragonés 38 Jaca 43 Santa Cruz de la Serós 52 San Juan de la Peña 58 Nuestra Señora de las cien puertas 80 Un cruce de caminos 102 Las tierras del aquelarre 114 Donde mana el vino 118 Otra estrella en el Camino 121 Rocamador- Nájera 133 Logroño 148 La tumba de la Reina Sapa 152 Cárdenas - Burgos 156 Santo Domingo de la Calzada 158 Por tierras de Castilla 163 Burgos 171 Villalonquéjar - Frómista 182 Hacia Tierra de Campos: la tierra del trigo 186 Población de Campos Sahagún 196 Carrión de los Condes 200 Calzada del Coto - León 212 León 219 Trobajo del Camino. Rabanal del Camino 236 El Passo Honroso 238 Los maragatos. La comarca del Bierzo 242 El Cebrero 258 Renche - Palas de Rey 262 Portomarín, Palas de Rey, Mellid, El Monxoi 265 Garballal - Santiago 269 ¿Hacia el Finis Terrae? 292
dto.