La masonería española en presidio
La masonería española en presidio
- EAN: 9788499500003
- ISBN: 9788499500003
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Estas páginas constituyen el relato de las vivencias que, día a día, en los tres años de reclusión que, primeramente en el penal del Puerto de Santa Maria (Cádiz) y después en la prisión central de Burgos, sufrí como consecuencia de la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo decretada por el Generalísimo Don Francisco Franco Bahamonde.
Los borradores de mi escrito salieron de la Prisión de Burgos por tres procedimientos: En primer lugar, escritas en caracteres griegos y árabes, a guisa de ejercicios de las clases que de una y otra lengua nos dieron ciertos hermanos masones competentes que conmigo compartían el cautiverio.
En segundo lugar, transportadas en el fondo de mi valija que, por la confianza depositada en mi por los oficiales de la prisión, apenas me revisaron al salir en libertad y en tercer lugar, en manos de las monjas de la prisión que decididamente se pusieron de nuestra parte, trayendo y llevando del penal a Burgos y viceversa, cartas, periódicos, paquetes y medicamentos; y entre cuyas hermanas destacaba "Sor Canela'' a quien llamábamos así por su extraordinaria belleza, y que, cuando se lo decíamos, bajaba los ojos y se sonreía castamente, pues a toda mujer, por muy monja que sea, le gusta que la piropeen.
Dr. Eduardo Alfonso
Otros libros de Masonería
Manual del Compañero
Los grados más importantes de la masonería son los primeros tres: Aprendiz, Compañero y Maestro. Afirma Aldo Lavagnini (Magister) que el Compañero Masón, habiendo aprendido, tiene ahora que probar, demostrar en la práctica, con una actividad fecunda, sus conocimientos y reconocimientos interiores. Este segundo volumen de La Masonería Revelada se introduce en los misterios del grado de Compañero, indagando acerca de la filosofía iniciática que lo sustenta, el significado de la ceremonia de recepción, la aplicación moral y operativa de su doctrina y muchos otros tópicos. Además nos describe la historia de la masonería moderna, desde la fundación de la Gran Logia de Londres hasta la expansión de la francmasonería en América, Asia y África. Un escrito único en su género, que contiene provechosas enseñanzas para expertos y profanos.
dto.
Masonería,conspiracion y poder
La historia de los últimos trescientos años está plagada de teorías conspirativas que intentan dar una explicación totalizadora de los procesos políticos y sociales. Dentro de ellas, la Masonería ocupa un lugar central, tanto negativa como positivamente, siempre relacionando sus conexiones con el poder.
Ahora bien, ¿qué hay de cierto en estas explicaciones? ¿Son producto de la fantasía o tienen algún basamento real? ¿Sirven para calmar nuestra angustia ante lo desconocido, o son usadas políticamente para buscar chivos expiatorios? ¿Cuál es su intencionalidad política?
Estos y otros interrogantes serán abordados en este trabajo, planteándose posibles respuestas, pero por sobre todo, analizando los argumentos más usuales, para desentrañar su génesis.
La repercusión política de estas teorías también será desmenuzada, dando uan visión heterodoxa de los sucesos de la Edad Contemporánea.
PABLO MATEO TESIJA
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 6 de diciembre de 1966. Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se desempeña actualmente como docente.
Realizó cursos de postgrado en doctorado, dentro del área de la Sociología Jurídica, siendo el tema de su tesis “La influencia del pensamiento mágico en el derecho penal”, la cual se encuentra en preparación.
Estudió historia del arte en la Universidad de la Sorbona en París, dedicándose desde 1995 al estudio de la Masonería.
Publicó artículos relativos al derecho penal y constitucional en distintas revistas especializadas, como así también concernientes a la historia del arte y la Masonería en la Academia de Estudios Masónicos de la República Argentina y en la revista “Símbolo”. Brindó conferencias sobre la historia de la Masonería en distintos ámbitos académicos.
De 2006 a 2009, se desempeñó como director de la revista “Símbolo”, dedicada a la difusión de temas relacionados con la Orden Masónica.
Es autor del libro “Arte y Masonería” , ensayo dedicado a la interpretación masónica del fenómeno artístico, publicado por Editorial Kier, en 2007.
dto.
Capítulo Rosacruz. Grados Capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 15-18
Una obra sumamente práctica que permite explorar de manera ordenada y sistemática el gran valor y belleza de todos y cada uno de los grados capitulares del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que forman el Capítulo Rosacruz.
Josep-Lluís Domènech Gómez, funcionario emérito del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, activista social, antiguo colaborador del programa de Onda Cero «Luces en la oscuridad» y miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología, con decenas de artículos publicados sobre este tema, fue... Ver más sobre el autor
dto.