La masonería: guía para aprendices.
La masonería: guía para aprendices.
- EAN: 9788418801389
- ISBN: 9788418801389
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Iván Herrera Michel nos ofrece una visión introductoria de la Masonería, destacando su rica historia, susimbolismo profundo y su influencia en la sociedad. La Masonería. Guía para Aprendices, nos sumerge en elenigmático mundo de esta antigua sociedad, desentrañando sus misterios y desmitificando sus malentendidos.La obra comienza con una breve historia de la Orden Masónica, destacando su evolución a lo largo de los siglosy su influencia en la sociedad. Examina su estructura interna, desde la logia y las obediencias masónicas hastalos protocolos, ritos, y las leyes que rigen a la fraternidad. También explica quién puede unirse a esta sociedaddiscreta y quiénes son los masones, detallando el proceso de iniciación y las tenidas. El simbolismo masónico sedestaca como un elemento central, con un enfoque en los símbolos, los grados y las prácticas que caracterizan ala Masonería. El lector descubrirá las funciones de las dignidades y oficiales de un taller, las Luces de la logia y lanoción de Gran Arquitecto del Universo en la tradición masónica. El libro también aborda la labor del aprendiz yla simbología detrás de conceptos como la piedra bruta, el mandil, los metales, el piso de mosaico, y muchosotros elementos esenciales de la Masonería. Además, se explora el papel de la sala de pasos perdidos, el cuartode reflexión y el ara de los votos. En síntesis, una obra esencial para comprender los fundamentos de una de lasinstituciones más importantes de la historia moderna.
Otros libros de Masonería
Los reyes Estuardo y la francmasonería
La francmasonería moderna emprende el vuelo en el curso del siglo XVII, cuando los Estuardo ejercen el poder en los tres reinos de la Gran Bretaña. Después de 1689, esta se transforma bajo los efectos de una revolución que los fuerza al exilio. A partir de entonces, dos tendencias entran en rivalidad más o menos viva. Por una parte están las logias de los precursores estuardistas; por otra, las de sus vencedores políticos, denominados hannoverianos, a partir de 1714.
Con el apoyo de los archivos de la época, durante largo tiempo desconocidos o ignorados, esta obra vuelve a trazar las diferentes etapas de un recorrido que empieza bajo el reinado de Jacobo I (1603-1625) y termina con la muerte de Carlos-Eduardo Estuardo en 1788.
En teoría, la política está supuestamente ausente de los compromisos masónicos individuales; en la práctica, la política determina muchos de ellos. Se puede comprobar cuando la mayor parte de los rituales elaborados al hilo del transcurrir de los decenios, toman prestadas del Antiguo Testamento, escenas de éxodo, de errante vagabundear y de reconquista, para compararlas precisamente con los infortunios que sufrieron los Estuardo y sus partidarios.
dto.
La trama masónica
¿Existe una conspiración masónica con el poder? ¿Están los organismos internacionales controlados por la masonería? ¿Qué influencia tienen las logias masónicas en la política española? ¿Es el gobierno de Zapatero un gobierno masón? ¿Se puede ser católico y masón al mismo tiempo? ¿Cuáles son las sectas de orden masónico desarrolladas al margen de la masonería? ¿En una sociedad plural y democrática pueden tener existencia legal sociedades secretas como la masonería, sobre todo en sus logias encubiertas? ¿Qué es el secreto masónico? ¿Es la masonería un sustitutivo de la religión? ¿Cuál es el método y los principios masónicos? ¿Cuál es la estructura y organización de la masonería?
Sobre el origen y la historia de la masonería se han escrito numerosas obras pero pocas son las que cuentan la verdad de la sociedad más secreta e influyente del mundo. La masonería forma un entramado realmente complejo y tupido de creencias, ritos, «deberes» u «obligaciones», grados o peldaños, «Obediencias» o «Potencias», todas ramificaciones del mismo árbol.
En La trama masónica, Manuel Guerra pone a disposición del lector aspectos poco conocidos de la historia de la masonería al tiempo que desenmascara el trasfondo oculto de la masonería visible e invisible. El autor estudia, además, las relaciones de la masonería con el paganismo y el satanismo, con el esoterismo y con los movimientos ocultistas contemporáneos y con las iglesias nacionales.
Un estudio que facilita al lector el conocimiento de la masonería desde dentro de ella misma a través de sus documentos internos y de la información de los masones, aporta hechos reales y concretos y facilita nombres y apellidos de masones históricos y actuales que han tenido alguna vinculación en la historia reciente de la Orden y de todos los partidos y organizaciones vinculados directa o indirectamente con la masonería.
dto.
La práctica de la meditación en logia : masonería operativa
Conscientes de la importancia de la práctica de la atención pura como medio de realización interior, se publica esta obra de carácter práctico. Las prácticas forman parte de la herencia histórica tradicional de la masonería operativa y constituyen uno de los instrumentos más potentes para pasar de la iniciación virtual comunicada en logia, a una iniciación efectiva, es decir, a una experiencia de la sacralidad o la transcendencia. Dichas prácticas han sido adaptadas a un formato lo más actualizado posible compatible con los principios tradicionales. Por definición, la iniciación es la transmisión de una influencia espiritual a través de una cadena ininterrumpida de iniciados debidamente cualificados. Como explicaba René Guénon, dado que el conocimiento verdaderamente iniciático consiste en una comunicación conscientemente establecida con los estados superiores, el verdadero objetivo de la iniciación es la conquista de la Luz divina, esencia de toda espiritualidad. Hay organizaciones iniciáticas como la masonería en las cuales el trabajo colectivo en los talleres tiene una importancia preponderante. Allí, la logia no es solo la mera reunión de individuos considerados en su modalidad física, sino que comprende también la entidad psíquica colectiva. Ahora bien, lo colectivo no puede rebasar jamás su propio dominio individual, dado que no es más que una resultante de las individualidades que lo componen. No obstante, es importante comprender que ello nada tiene que ver con la influencia de orden espiritual, dado que ésta, por su propia naturaleza supraindividual y, por tanto, supracolectiva, está más allá de las formas, del tiempo, del espacio, y de las individualidades, las cuales quedan rebasadas y transcendidas. Por eso el trabajo masónico de burilado de la piedra bruta no solo debe realizarse en las tenidas, sino también de manera personal por cada masón.
dto.