La masonería: historia, símbolos y misterios
La masonería: historia, símbolos y misterios
- EAN: 9788497771801
- ISBN: 9788497771801
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Al margen de un origen legendario, la Masonería tradicional es una agudísima alegoría del proceso de la regeneración espiritual del hombre. El Aprendiz es el hombre natural, la piedra en bruto; el Compañero el hombre intelectual, la piedra tallada; el Maestro, el hombre espiritual, el hombre regenerado, representado por el Templo.
Toda la simbología masónica gira en torno a este misterio.
Profundamente documentado, el presente libro no sólo profundiza en la historia de las diversas Obediencias masónicas, sino que también penetra en el trasfondo espiritual de los símbolos y las enseñanzas de los masones.
En el presente trabajo, Luís Miguel Martínez Otero nos abre las puertas de un universo fascinante vedado durante siglos para el profano: el de los ritos y símbolos secretos de la «sociedad discreta» más poderosa del mundo.
LUÍS MIGUEL MARTÍNEZ OTERO es autor, entre otras obras, de Iniciación al Simbolismo (1986), Fulcanelli. Una biografía imposible (1986); Claves del péndulo de Foucault (1989), El laberinto (1991) y La Cruz (1993) El priorato de Sión (2004) y Los Illuminati (2004), todos ellos publicados por Ediciones Obelisco. Otros títulos de su extensa bibliografía son: Comentarios al Mutus Liber -seguido de una Hipotiposis de Magophon (1985); Esperando al milenio. Reflexiones sobre el fin de los tiempos (1985); Heterodoxos en el Camino de Santiago (1990); Dossier René Guénon (1991); Satán (1994); Hoja de Especulaciones Metafísicas (2004).
Otros libros de Masonería
Masonería Egipcia del Conde de Cagliostro
Alessandro de Cagliostro (1743-1795) fue uno de los grandes ocultistas de la historia. Aventurero, buscador espiritual y alquimista, viajó por toda Europa y gozó de gran popularidad en las cortes de su época. Iniciado en masonería en Londres, diseñó y configuró, posteriormente, el rito egipcio, que recuperaba el legado del hermetismo y de la antigüedad. Falleció en Roma tras ser condenado por la Inquisición y ser quemada toda su obra en público. Sin embargo, su legado ha perdurado entre el ocultismo europeo.
EDICIÓN LIMITADA LUJO EN TAPA DURA
El Ms. 6666 de la Biblioteca Municipal de Lyon es la copia más completa del ritual de Masonería Egipcia del Conde de Cagliostro. Una obra maldita, quemada públicamente por la Inquisición en Roma, que constituye un documento excepcional para la historia del ocultismo europeo. Este manuscrito en posesión de M. Guillermet fue, posteriormente, custodiado por Papus y dado a conocer al público en L'Initiation (1906-1908). Así, tras su muerte en una mazmorra de Roma, Cagliostro consiguió influir con su planteamiento en los grados superiores de la masonería y del ocultismo contemporáneo. La primera edición completa de la obra vio la luz en 1947 en Niza.
La Masonería Egipcia de Cagliostro es un sistema de altos grados que propone una experiencia incomparable de cruce entre la filosofía natural y la teúrgia de los antiguos, inspirada por las tradiciones abrahámicas en la que convive con los ideales ilustrados de los modernos. En ella, el ser humano puede regenerar su cuerpo a través de la purificación y buscar una trascendencia más allá de la materia. Cagliostro, actuando como el Gran Copto, propone un ritual masónico en el cual lo simbólico se concilia con lo operativo, donde la transmutación alquímica es el objetivo final. Se trata de una apuesta por una antropología trascendental en la cual el ser humano se reintegra en un mysterium coniunctionis encontrando su auténtica naturaleza primordial.
El texto se ofrece en su totalidad, por primera vez en español, en la edición de Antonio de Diego, quien elabora desde el Ms. 6666 de la Biblioteca Municipal de Lyon un estudio crítico, una traducción anotada y un comentario simbólico del ritual. Una edición que ayudará al lector a penetrar en los misterios que esta obra ofrece doscientos cuarenta años después de su composición.
dto.
El misterio de Don Quijote
La ingeniera y periodista Tatiana Buslova (Korolev-Rusia, 1963) realiza un detallado estudio de la obra cervantina 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha'.
Basándose en los datos cronológicos de la vida de Miguel de Cervantes, su filiación a la Orden de los francmasones y sobre la aplicación del lenguaje simbólico en 'El Quijote', la autora detalla los enmascaramientos, el lenguaje cifrado, las reglas y singularidades de la novela, apoyándose en numerosas tablas cronológicas, comentarios y cálculos que abren nuevas perspectivas al conocimiento cervantino.
La publicación se complementa con el estudio de similitudes y diferencias en tres cuentos de Alexandr Pushkin.
dto.
Constituciones de Anderson
El documento fundacional por excelencia de la Masonería en un volumen único. Indispensable de por sí en toda biblioteca masónica.
Redactadas por el pastor James Anderson y por Jean Théophile Désaguliers a petición del Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, el duque de Montagu, en 1721 y publicadas en 1723, las Constituciones de Anderson -en un principio conocidas como Manuscrito Anderson- marcan el punto de partida de la actual Masonería especulativa al establecerse en ellas por primera vez la condición de masón especulativo. Las Constituciones de Anderson están consideradas como las Constituciones oficiales de la Masonería regular o anglosajona. Se trata de un documento completamente nuevo, es decir, no se limita a recoger los textos de otros manuscritos más antiguos. El texto, realmente el documento más importante de la Masonería, remonta los inicios de ésta al mismo momento de la Creación, con Adán de primer masón. Aquí encontramos por primera vez el término Gran Arquitecto del Universo para referirse al Ser Supremo o Creador.
dto.
Estudio sobre la masonería
Existen demasiadas historias sobre la franc-masonería para que otra más repita los lugares comunes ya conocidos. No es ésta la intención del autor que ha procurado reunir estudios sorprendentes sobre la masonería que abordan todos los problemas no resueltos sobre la orden:
¿Es la masonería capaz de transmitir una "iniciación regular"?
¿Por qué las mujeres han encontrado resistencias a entrar en la orden?
¿Cuál es la relación entre ocultismo y masonería?
¿Es José Luis Rodriguez Zapatero masón?
¿Qué representa el simbolismo masónico?.. y así hasta dos docenas de aspectos misteriosos, insólitos sobre la masonería.
El autor ha añadido estudios de carácter histórico (sobre la Revolución Francesa y la Orden de los Iluminados de Baviera), ha puesto especial énfasis en la descripción de la masonería actualmente existente en España, nos describe sociedades similares a la masonería de carácter político y con un sentido conspirativo más acusado (la Sociedad Comunera y la Sinarquía) de las que apenas se sabe nada y nos indica también el origen de las corrientes antimasónicas que unen masonería a satanismo.
El autor, perteneciente a una "logia operativa francesa" inicia la obra explicando lo que fueron las corporaciones gremiales de constructores previos a la masonería "especulativa". La obra termina con un curioso estudio sobre un tema que en los últimos 30 años ha hecho verter ríos de tinta: el misterio de Rennes-Ie-Chateau y del cura Berenger Sauniere (que dio origen al Código Da Vinci) en lo que puede ser considerado como el estudio más moderno de cómo nace un mito y qué camino sigue para ser aceptado como "verdad absoluta" por algunos.
dto.
