La medicina magnética : del ungüento armario al polvo simpático de Kenelm Digby
La medicina magnética : del ungüento armario al polvo simpático de Kenelm Digby
- EAN: 9788437506432
- ISBN: 9788437506432
- Editorial: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 362
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El ungüento del arma y el polvo simpático eran "medicinas magnéticas" que se aplicaban, no a las heridas, sino al arma que las había producido; estos remedios fueron desarrollados durante la Revolución Científica en medicina por los seguidores de Paracelso y, a mediados del siglo XVII, cuando el mecanicismo empezó a sustituir al naturalismo mágico del Renacimiento, el remedio fue interpretado en términos atómicos y mecánicos por obra de personajes como Digby, amigo de Descartes y miembro de la Royal Society de Londres para el desarrollo del saber experimental. El reto del libro es comprender la plausibilidad científica de unas ideas que hoy nos parecen absurdas.
Otros libros de Medicina
Medicinas del mundo : las terapias tradicionales que complementan la medicina moderna
Todas las terapias curativas procedentes de las diferentes culturas y paísesrecopiladas por primera vez en un solo volumen.
El doctor Grönemeyer nos muestra en este libro, un proyecto al que ha consagrado su vida y su trabajo durante décadas,cómo las técnicas curativas ancestrales pueden enriquecer y complementar la medicina convencional. Para cumplir con su propósito, el autor, uno de los médicos más prominentes de Alemania, viajó por todo el mundo hablando con curanderos y chamanes que quisieran compartir con él siglos de sabiduría: desde el poder curativo de las plantas hasta la meditación pasando por la medicina tradicional china. Recorrió, entre otros muchos países, África, Tíbet, Brasil, Australia y Corea. Ahora Grönemeyer aplica los conocimientos adquiridos en estos periplos para averiguar qué es lo que realmente nos cura:
¿Cómo puede ayudar la meditación a regular el corazón?
¿Podemos curarnos mediante la imposición de las manos?
¿Por qué funciona la acupuntura y el ayurveda?
dto.
La técnica Clark para el tratamiento del cáncer
El tratamiento del cáncer de la Dra. Clark es un tratamiento desarrollado sobre bases científicas, sin cirugía, sin radioterapia ni quimioterapia, con remedios naturales, que implica al paciente en su propio proceso de curación.
dto.
El corazón
Una obra amena y completa sobre el funcionamiento de nuestro órgano más importante: el corazón. Firmado por el joven médico alemán Johannes Hinrich von Borstel. Contiene información detallada sobre los principales factores que afectan a la salud cardíaca. En esta obra amena e informativa, el médico alemán Johannes Hinrich von Borstel explora a fondo todos los aspectos del corazón y nos ofrece una combinación perfecta entre información científica y anécdotas de su propia experiencia profesional. El autor nos conduce por un apasionante viaje para descubrir todos los detalles de este órgano: desde su formación y anatomía hasta las enfermedades y malos hábitos que pueden perjudicarlo, sin olvidar la importancia de un estilo de vida saludable, el deporte, e incluso el sexo para mantenerlo en forma. Una obra indispensable que nos ofrece valiosos consejos para mantener a nuestro corazón con plena salud.
dto.
Tratado de Ozonoterapia
Frente a los tratamientos arcaicos y obsoletos de la medicina convencional, esta obra propone enfoques terapéuticos vanguardistas y actuales basados en la hormesis, la optimización mitocondrial y la regeneración de tejidos mediante la ozonoterapia y los factores de crecimiento. Una nueva medicina que en lugar de suprimir síntomas de forma invasiva y transitoria, potencia los formidables mecanismos de autorreparación del organismo con el objeto de restablecer la homeostasis. Este tratado de Ozonoterapia, primer trabajo científico publicado en español, representa la primera tentativa seria de explicar la base fundamental de la ozonoterapia. El Dr. Cidón Madrigal, médico investigador en la Universidad de Alcalá con más de 40 años de experiencia clínica, descifra las bases biológicas de la terapia con ozono, refiere los conceptos bioquímicos y fisiopatológicos y explica minuciosamente los diferentes tipos de aplicación de esta terapia incluida la pandemia del COVID-19. El ozono, molécula oxidante en sí misma, suministrada a determinadas dosis, provoca el efecto contrario, al reaccionar con los componentes de la sangre y generar un número de mensajeros químicos responsables de activar funciones biológicas decisivas: cesión de oxígeno a los tejidos, activación del sistema inmunológico, producción de hormonas y enzimas antioxidantes, entre otros. En este volumen se exponen con todo lujo de detalles, además de la utilización médica de la ozonoterapia, otros métodos fascinantes como, la oxígenoterapia multifásica e hiperbárica, la terapia segmental, las autovacunas, el suero autólogo condicionado, la terapia HOT, la oxivenación de Regelsberger, la terapia de altas dosis de ozono (ODE) y el plasma rico en factores de crecimiento. Una obra exhaustiva concebida para ser el libro de cabecera de todos aquellos profesionales que ejercen la medicina desde una perspectiva biorreguladora. Con la ozonoterapia, tenemos en nuestras manos una herramienta terapéutica simple y barata para restaurar la salud de nuestros pacientes.
dto.