La medicina magnética : del ungüento armario al polvo simpático de Kenelm Digby
La medicina magnética : del ungüento armario al polvo simpático de Kenelm Digby
- EAN: 9788437506432
- ISBN: 9788437506432
- Editorial: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 362
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El ungüento del arma y el polvo simpático eran "medicinas magnéticas" que se aplicaban, no a las heridas, sino al arma que las había producido; estos remedios fueron desarrollados durante la Revolución Científica en medicina por los seguidores de Paracelso y, a mediados del siglo XVII, cuando el mecanicismo empezó a sustituir al naturalismo mágico del Renacimiento, el remedio fue interpretado en términos atómicos y mecánicos por obra de personajes como Digby, amigo de Descartes y miembro de la Royal Society de Londres para el desarrollo del saber experimental. El reto del libro es comprender la plausibilidad científica de unas ideas que hoy nos parecen absurdas.
Otros libros de Medicina
Las enfermedades de las ondas electromagnéticas
"Existen numerosas publicaciones científicas que ponen de manifiesto el efecto de las ondas electromagnéticas en el ser humano y también en el mundo animal. En la actualidad, no cabe ninguna duda de que la «polución» electromagnética que nos rodea, así como el efecto fotónico de los materiales que llevamos encima (prótesi s, ropa, etcétera), es parte importante en el desarrollo de numerosos problemas de salud. En esta obra, los autores identifican, de manera práctica y documentada, las diferentes fuentes de perturbaciones electromagnéticas y sus consecuencias en nuestra salud, a la vez que proponen soluciones concretas para que podamos protegernos de todo ello de una manera eficaz.
dto.
Cáncer, un tratamiento sencillo y nada tóxico : los primeros éxitos del tratamiento metabólico
El cáncer no debe considerarse algo infernal. Tan sólo es una enfermedad. Es cierto que es una enfermedad fea, pero más sencilla de lo que se cree, y su curación en la actualidad está al alcance de la mano. El número de cánceres aumenta constantemente, y a pesar de oír hablar una y otra vez de los progresos médicos, la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad tan apenas se ha reducido desde 1960, en especial en los casos de tumores de páncreas, pulmones, hígado, cerebro ¿Y si, en lugar de buscar tan sólo la destrucción de las células cancerosas con tratamientos agresivos las convirtiéramos de nuevo en funcionales? Esta nueva óptica puede mejorar la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia de los enfermos. Ésa es la convicción del doctor Laurent Schwartz, un brillante oncólogo e investigador que ha dedicado su carrera profesional a reunir las pruebas fehacientes de que los mecanismos que permiten que una célula se multiplique de manera anárquica están sobre todo vinculados a un problema en la combustión del azúcar. Este libro, dirigido tanto a pacientes como a terapeutas, propone normalizar el metabolismo de las células cancerosas mediante una asociación de fármacos y suplementos alimenticios no tóxicos y bastante económicos, y con una dieta pobre en glúcidos. AUTOR de 58 años, es oncólogo en el servicio público de salud francés que trabaja en el Hospital de París (AP-HP), adscrito a la Escuela Politécnica. Número uno en su promoción en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, más tarde se diplomó en radioterapia oncológica en la Universidad de Harvard (American Boards), y empezó a ejercer su carrera como médico en Estados Unidos, donde residió durante siete años, para más tarde regresar a Francia, país en el que sigue trabajando como terapeuta en diversos hospitales públicos de la capital. Schwart, además de dedicarse a sus pacientes, ha orientado su carrera y sus estudios a la investigación del cáncer, para lo que creó, hace cerca de veinte años, un grupo multidisciplinar en la Escuela Politécnica. En aquel marco de colaboración entre la AP-HP y la Escuela Politécnica, se reunieron médicos, matemáticos, físicos y biólogos.
dto.
Antienvejecimiento con nutrición ortomolecular
¿Cómo disfrutar de una forma física más plena y satisfactoria incluso después de haber superado la vejez? ¿Es posible llegar a ancianos sin achaques, incapacidades y todo un repertorio de fármacos cuyo único objetivo es tapar las goteras a medida que van apareciendo? Esta obra presenta diversos argumentos a favor de técnicas antienvejecimiento, destacando numerosos elementos de una existencia saludable (bioquímica, alimentación y complementos dietéticos, ejercicio físico, equilibrio emocional...) para intentar conseguir una mayor calidad de vida.
Según el autor, la fragmentación de la medicina tradicional en distintas especialidades impide comprender la problemática de conjunto de las enfermedades. Por el contrario, una visión global permite tratar más eficazmente trastornos típicos del envejecimiento, reforzar a la vez el cuerpo y todos sus órganos con el fin de ralentizar el proceso de envejecimiento, mantener alejado el dolor y no vernos abocados de forma inevitable a padecer en nuestros últimos años.
dto.