La mejor mamá del mundo eres tú : maternidad poética ilustrada
La mejor mamá del mundo eres tú : maternidad poética ilustrada
- EAN: 9788416336074
- ISBN: 9788416336074
- Editorial: Editorial Sumatra
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 106
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Auténtica, sincera, creativa, resolutiva y sin complejos. Una Mamá sin artificios ni miedos. Práctica, instintiva, coherente, con sentido común. Amorosa, sincera y capaz. Apasionada, paciente y decidida.
Sin superficialidades, ni materialismo absurdos. Que no se deja influenciar, que toma decisiones valorando todas las posibilidades. Una Mamá que sabe lo que es realmente importante, y no se olvida de ella misma, a la hora de atender a su familia. Y si lo hace sin renunciar a su parte profesional, a su vida social, a su pareja, a sus sueños, a sus deseos. En definitiva, a su vida.
Yo soy la mejor Mamá del mundo
La mejor Mamá del mundo para tu hijo... eres Tú.
Otros libros de Embarazo Parto
La maternidad y el encuentro con la propia sombra
Sinopsis: La lectura de esta obra es la oportunidad de replantearnos ideas
preconcebidas, prejuicios y autoritarismos encarnados en opiniones
discutibles sobre la maternidad, la crianza de los niños, la educación,
las formas de vincularse y la comunicación entre grandes y chicos. En
esta obra encontraremos palabras para nombrar lo indefinible, los estados alterados de conciencia del puerperio, los campos emocionales en los que ingresamos con los bebés, etc...
Sobre el autor:
Laura Gutman es psicoterapeuta familiar, especializada en la atención de madres de niños pequeños y parejas. Fundó y dirige Crianza, una institución con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, en la cual funcionan una escuela de capacitación para profesionales de la salud y la educación, grupos de crianza para madres, un servicio de “doulas” (terapeutas maternantes) a domicilio, terapias individuales y de pareja, y donde también se dictan conferencias y se realizan publicaciones sobre maternidad y vínculos familiares.
dto.
La maternidad acompañada
Una reflexión sobre la función de las doulas en el cuidado de las madres.
• ¿Qué hacemos las doulas? • ¿Qué define a una doula en contraposición a cualquier otra profesión dentro del ámbito de la maternidad? • ¿Qué significa «acompañar»? • ¿Es posible aprender a acompañar? • ¿Podemos realmente llamar a nuestra labor ‘profesión’ cuando no tiene reconocimiento jurídico y carece de titulación oficial?
¿Por qué escribir un libro sobre doulas? Tal vez porque, aunque llevamos más de seis años dedicándonos a esta tarea, siguen siendo muchas las veces que tenemos que explicar, a conocidos y desconocidos, cuál es nuestro trabajo. Tal vez porque, aunque llevamos mucho tiempo compartiendo espacio y tiempo con otras personas que se dedican también a acompañar mujeres durante la maternidad, tanto desde nuestro colectivo como desde otros, vemos que sigue habiendo dudas, lagunas, imprecisiones, faltas de acuerdo y criterios diferentes o incluso incompatibles. Nuestro propósito es acercar la realidad de las doulas a las mujeres interesadas en seguir este camino, a las madres, a los profesionales que trabajan con ellas y a la sociedad en general. Y haciéndolo, al mismo tiempo, traer luz sobre las necesidades de las madres y sus bebés que tan a menudo están siendo ignoradas.
Las doulas no somos matronas, y tampoco terapeutas. Las doulas somos, estamos... pero no hacemos. Las doulas acompañamos la maternidad.
dto.
La vida secreta del niño antes de nacer
La vida secreta del niño antes de nacer
dto.
Pariremos con placer
Una vez más, Casilda Rodrigáñez bucea en el mundo de lo desterrado al olvido, como diría ella asaltando el Hades, para rescatar información muy escasamente divulgada, desconocida para la mayoría; en esta ocasión procedente de estudios de la sexología científica del siglo XX, así como de la arqueología y la antropología de las civilizaciones pre-patriarcales entre otras muy diversas fuentes de investigación.
El entendimiento perdido que aquí se intenta sacar a la luz es el de la relación fundamental entre el útero, la sexualidad femenina y el parto, abordando de esta manera un elemento clave dentro de lo que constituye el centro de gravedad de la obra de Casilda: la maternidad como ámbito primordial en la formación del ser humano y realidad determinante de la calidad y la cualidad de las relaciones que conforman el tejido social. Ya que, como ella misma explica, “en la atrofia del útero se encuentra el centro orgánico del actual estancamiento de la líbido femenina, directamente relacionado con el parto y nacimiento violentos y el posterior desarrollo de la crianza y socialización el el acorazamiento psicosomático”.
dto.