La mente diáfana : Historia del pensamiento indio
La mente diáfana : Historia del pensamiento indio
- EAN: 9788411489089
- ISBN: 9788411489089
- Editorial: Alianza Editorial, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un recorrido por los caminos del pensamiento indio en busca de la liberación de la conciencia.
Desde los antiguos himnos védicos hasta el sivaísmo de Cachemira, el pensamiento indio ha abierto numerosos caminos en la búsqueda de una mente diáfana, que facilite el libre tránsito de la conciencia. En el corazón de esta exploración nació una cultura mental tejida de hábitos como la meditación o el yoga, que permiten el acercamiento a las distintas dimensiones de un universo concebido como un organismo cuyo desarrollo corre en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan. A través de su análisis, Juan Arnau nos ofrece las respuestas que las distintas escuelas filosóficas indias han dado sobre la esencia del ser y el camino hacia la liberación espiritual.
Otros libros de Hinduismo
Los Yogasutras de Patanjali
Los YOGA SUTRA, texto básico del yoga, fue escrito por el sabio indio Patanjali, aproximadamente hacia el siglo II a. de C. Estos sutras constituyen el primer estudio de la psique humana en una exposición profunda e iluminadora. En ellos Patanjali aborda el enigma de la existencia humana y muestra cómo a través de la práctica del yoga, podemos autotransformarnos, controlar la mente y las emociones, superar los obs¬táculos de nuestra evolución espiritual y alcanzar la meta del yoga: kaivalya, la liberación del apego a los deseos y acciones mundanas, y la unión con lo divino. La palabra sánscrita yoga se utiliza en los textos fundacionales para referirse a un estado mental en el que los pensamientos y los sentimientos están en suspenso, o nirodha en sánscrito. La palabra sutra significa ‘aforismo’, aunque literalmente significa ‘hilo’ o ‘enhebrar’. En sus 195 aforismos, Patanjali nos propone una serie de valores para la vida y pautas éticas como base para la felicidad del hombre, e insiste también en el entrenamiento en actitudes correctas y en la regulación del comportamiento como fuente de serenidad mental y de paz interior.
dto.
India , la cuna de la civilización occidental
Analiza la historia de las civilizaciones antiguas, contrasta los hechos comunes a todas ellas que quedan reflejados también en sus costumbres y leyes y llega a la conclusión de que las principales civilizaciones antiguas, tienen su origen en la India.
Esboza la influencia de la India antigua en todas las sociedades antiguas, mostrando que las tradiciones morales, filosóficas, históricas y religiosas de Persia, Egipto, Judea, Grecia y Roma, han sido extraídas de este gran hogar de las primeras edades; demuestra que la obra de Moisés proviene de los libros sagrados de Egipto y del Lejano Oriente y que Cristo y sus apóstoles encuentran en Asia o en Egipto las tradiciones primitivas de los Vedas, la moral y la enseñanza de Christna, e intentan, con la ayuda de estos principios sublimes y puros, rejuvenecer el viejo mundo que se derrumbaba por todos lados por la decrepitud y la corrupción.
En sus propias palabras:
“El sánscrito es la prueba irrefutable, a la par que la más sencilla, del origen de las razas europeas y de la maternidad de India. Lo que voy a decir sin duda no enseñará nada nuevo a los especialistas en estas materias, pero les aportará quizás una idea nueva, ya que me rodeo de todos los descubrimientos que pueden corroborarla, con el objeto de divulgarla y darla a conocer a otras gentes, que han carecido de tiempo y de medios para dedicarse a semejantes estudios sobre aquella extraordinaria civilización de las primeras edades que aún no hemos sabido valorar”.
dto.
El nuevo renacimiento de Babaji : escuela de semillas estelares y terapeuta del alma
El Nuevo Renacimiento de Babaji es un libro en parte escrito y en parte canalizado. En ambas partes intercaladas podrá encontrar, a través de un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible, información útil para la vida cotidiana. Integrando fácilmente una forma de ver el mundo en la que nos hacemos más responsables de nuestras experiencias, nos acercamos a sentir que formamos parte de algo más grande que nosotros, y aprendemos a respirar de forma más orgánica. El libro contiene ejercicios variados que esperamos disfrute tanto como la mera lectura de los textos. Sri Babaji es un avatar hindú que apadrinó el movimiento del Rebirthing y a todas las personas que lo desarrollaron desde sus inicios y lo seguimos expandiendo, poniendo nuestro pequeño grano de arena con Verdad, Simplicidad y Amor.
dto.
Namah Shivaya Shantaya . Las enseñanzas de Shiva
Shrii Shrii Ánandamúrti, el fundador y preceptor de Ananda Marga, ha dicho que la cultura humana y la civilización no existirían tal como las conocemos –quizás difícilmente existirían– si no hubiera sido por Shiva. Shiva desempeñó un papel crucial impulsando a la sociedad humana por el camino del progreso en educación, medicina, código social, música, danza, fonética y, por supuesto, ciencia intuitiva. Y sin embargo, la talla de Shiva es tal que «Shiva puede permanecer muy bien, brillando en Su propia gloria, aparte de la cultura humana y la civilización».
En la civilización humana que Shiva fundó, Su nombre sigue vivo. Impregna las horas de vigilia, desde la primera infancia hasta el telón final, de casi una cuarta parte de la población humana de la tierra. Sin embargo, la vida real de esta gran personalidad se ha perdido de vista, oculta bajo una capa de mito. Muchos, por ejemplo, adoran a Shiva como un dios, pero no lo reconocen como una persona histórica.
El autor de Namah Shiváya Shántáya («Salutaciones a Shiva el Tranquilo») quita los velos de siete mil años de historia, para revelar a Shiva el gran espiritualista, Shiva el humanista, Shiva el pionero de las artes y las ciencias.
Shiva sentía una gran compasión por las personas afligidas y, haciendo que se sentaran a su lado, les aconsejaba cómo resolver sus problemas físicos, psíquicos y espirituales. Shiva solía vivir en una colina, y todo tipo de personas de cerca y lejos acudían a Él. Los llamaba con Su vi?á?a, Su largo cuerno.
dto.