La mente inmortal
La ciencia y la continuidad de la conciencia más allá del cerebro
La mente inmortal
La ciencia y la continuidad de la conciencia más allá del cerebro
- EAN: 9781620555415
- ISBN: 9781620555415
- Editorial: INNER TRADITIONS
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La conciencia puede existir sin estar vinculada con un organismo vivo. Esto es afirmado por evidencia de experiencias cercanas a la muerte, comunicación post-muerte e información neurosensorial recibida en estados alterados. Adelantos en física postulan que cosas en nuestro plano espacio-temporal no son intrínsecamente reales sino manifestaciones de una dimensión velada en la que existen en forma de supercuerdas, campos de información y matrices energéticas.
Ofrece pruebas científicas de la presencia continua de la conciencia, aunque no esté vinculada con un organismo vivo
• Examina los descubrimientos acerca de la supervivencia de la conciencia más allá de la vida, incluidas las experiencias cercanas a la muerte, la comunicación después de la muerte y la reencarnación
• Explica cómo ello se correlaciona con exactitud con novedosas teorías físicas sobre las supercuerdas, los campos de información y las matrices energéticas
• Revela que la conciencia se manifiesta en los seres vivos para continuar su evolución
Apoyándose en un nuevo paradigma científico sincronizado con la experiencia basada en la espiritualidad, Ervin Laszlo y Anthony Peake exploran cómo la conciencia estar continuamente presente en el cosmos y puede existir sin estar conectada a un organismo vivo. Laszlo y Peake examinan el creciente cúmulo de evidencias científicas que apoyan la continuidad de la conciencia, incluyendo las experiencias cercanas a la muerte, la comunicación con personas fallecidas, la reencarnación y la información neurosensorial recibida en estados alterados. Explican cómo la persistencia de la conciencia más allá del deceso del cuerpo significa que, básicamente, no somos mortales y que seguimos existiendo incluso cuando nuestra existencia física ha llegado a su fin. Tal enunciado se corresponde con postulados innovadores de la física que plantean que las cosas en nuestro plano temporal y espacial no son intrínsecamente reales, sino las manifestaciones de una dimensión oculta donde existen en forma de supercuerdas, campos de información y matrices energéticas.
Con la prueba de que la conciencia es parte del cosmos e inmortal en su dominio más profundo y no manifiesto, Laszlo y Peake revelan que el propósito de la conciencia es manifestarse en los seres vivos para poder evolucionar de forma continua.
Otros libros de Nueva Física
La espiritualidad a debate : el estudio científico de lo trascendente
¿Podemos mejorar el funcionamiento cerebral a través de cambios en el estilo de vida? ¿Hasta qué punto la consciencia influye en la salud, en los genes y hasta en la evolución? ¿Puede la oración tener incidencia a escala global? ¿Crea la meditación niveles “suprahumanos” de percepción? Aunque éstas sean ideas que, hace tan sólo unas décadas, los científicos hubiesen desdeñado como meras supersticiones, cada vez son más los que reconocen el poder de la espiritualidad.
A medida que la ciencia investiga los efectos de prácticas espirituales como la meditación, el yoga y la curación energética, no sólo se obtienen pruebas tangibles de los beneficios de esas “tecnologías espirituales”, sino que también se empiezan a cubrir lagunas en nuestros conocimientos sobre la evolución, la física o acerca del papel que el ser humano desempeña en el universo.
La espiritualidad a debate recopila una serie de investigaciones vanguardistas, descubrimientos sorprendentes y revolucionarias ideas de algunos de los pensadores más innovadores de la actualidad, por lo que constituye una fuente de incalculable valor para explorar los misterios de la era cuántica y de lo que esta nueva ciencia significa para nuestra vida.
dto.
Magna Ciencia Libro I
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y divulgación a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala da paso al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.En este primer volúmen, nos ofrece primero un recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que llevaron a, entre otras cosas, desestimar por completo la existencia del campo etérico (noción fundamental expresada de una u otra forma por todas las tradiciones y culturas ancestrales) o a la consolidación del actual modelo nuclear. Pero sobretodo nos aporta las experiencias de gran cantidad de investigadores que quedan "fuera del relato"convencional de la historia de la ciencia y que son los que, finalmente, nos darán los cimientos para lo que en primicia presenta el autor de esta obra: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida sobre los que la ciencia moderna hasta ahora ha pasado de puntillas o de forma poco consistente.Como colofón, Sala nos regala en el capítulo final una panorámica de algunos de los parámetros fundamentales de las grandes Ciencias Tradicionales de oriente y occidente, ninguneadas y denostadas por el pensamiento moderno, pero que se tornan más valiosas y reveladoras en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a un espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje del que durante demasiado tiempo hemos estado huérfanos. Esta es la auténtica auténtica Magna Ciencia.
dto.
En busca de la realidad divina
¿Son realmente irreconciliables la trascendencia y las ciencias naturales modernas? Todo lo contrario, opina Lothar Schäfer: los fenómenos de la física cuántica nos han devuelto la trascendencia y nos inspiran a comprender el mundo de una manera totalmente nueva.
Detrás de la superficie visible del mundo se halla una realidad escondida, no-empírica, que no se compone de cosas materiales, sino de formas no-materiales, pero que también son reales, porque pueden manifestarse en el mundo material. La parte no-empírica de la realidad tiene la constitución de una totalidad indivisible; y, siendo así, es posible pensar que el fundamento del mundo no consiste en una gran masa, sino en una consciencia cósmica, de la cual es segregado el mundo visible. Si comprendemos que también el ser humano es parte de esa totalidad, nuestra vida adquiere un sentido.
El libro describe los fenómenos esenciales de la física cuántica que conducen a esta comprensión del mundo y explica los términos técnicos necesarios, sin recurrir a las matemáticas. Lo hace de manera claramente comprensible para toda persona no especialista, interesada en la temática.
dto.
