La Misná
La Misná
- EAN: 9788430117635
- ISBN: 9788430117635
- Editorial: Ediciones Sígueme, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 1150
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La Misná es uno de los monumentos más venerables de la cultura humana. Se trata de la codificación más antigua de la ley oral rabínica, que sirvió de base al Talmud. Junto con la Biblia, ha sido el libro sagrado sobre el que se ha construido el judaísmo rabínico. La Misná ha sido fruto de un largo proceso en el que intervienen los tannas o transmisores y elaboradores de la ley oral, y se cierra con la redacción final de Rabí Judá –hacia el 200 d.C.–. La Misná recoge un cúmulo de tradiciones antiquísimas, la mayor parte postexílicas, que regulan todos los aspectos de la vida judía y que explican la supervivencia del judaísmo
Otros libros de Kabala
Ser como Dios. Kabbalah y nuestro último destino
Por primera vez en la historia, una oportunidad extraordinaria está a disposición de la humanidad: la oportunidad no sólo de rezar a Dios, obedecer a Dios, temer a Dios o rechazar a Dios, sino de Ser Como Dios.
La idea detrás del libro de Michael Berg, Ser Como Dios, es que al continuamente buscar tu naturaleza egoísta y transformarla en naturaleza de Dios, puedes sobreponerte a los obstáculos que te impiden satisfacer el gran potencial con el cual naciste.
Este Diario es un libro de compañía, diseñado para ayudarte a ‘pensar en papel’ sobre las acciones diarias y pensamientos que quieres transformar. Presenta citas de gran inspiración del libro Ser Como Dios, este diario es una forma de meditación que va a limpiar tu mente y enfocar tu alma.
dto.
Or Neerav- Moshé Cordovero: La Dulce Luz. La Cábala del Místico de Safed
Or Neerav ("La dulce luz"), el libro es una justificación del estudio de la Cábala y una exhortación a hacerla.
Moisés Ben Jacob Cordovero, (en hebreo: ??? ?????????), también conocido por el acrónimo: ??"? (el Ramak), (Safed, 1522 - Safed, Imperio otomano, 1570) fue un rabino, místico, teólogo y cabalista sefardí.
Cordovero era originario del Reino de España, aunque se desconoce su lugar de nacimiento; su familia, sin embargo, estaba establecida en Córdoba; él emigró a Safed, al norte de Israel. Siguió en primer lugar estudios talmúdicos. En 1538, a los 16 años, fue uno de los rabinos que recibieron la ordenación (semijá) por parte del Rabino Jacob Berab; los otros eran su maestro el Rabino Joseph Caro (1488-1575), el autor de un vasto comentario llamado Beit Yossef sobre el Arba Turim, y de una clarificación metódica del Mishné Torá de Maimónides titulada Kessef Mishné, y el autor también del Shulján Aruj, la más célebre recopilación de la halajá, la ley judía, que es actualmente la principal autoridad legal en materia de jurisprudencia legal y halajá. Cordovero estudió junto a Moisés de Trani, Joseph Sagis y Moshé Alshich. Cordovero era el benjamín de estos sabios, por aquel entonces trabajó como juez.
La tradición cuenta que en 1542, a los veinte años, una "voz celeste" compelió al Ramaq a estudiar la Cábala al lado de su compañero el rabino, cabalista y poeta Salomón Halevi Alkabetz, también llamado Shlomo Halevi Alkabetz (fallecido en 1580, autor del famoso himno para recibir el Shabat, llamado "Lejá Dodí" (en español: "ven amado mío"). Esta popular canción inspiró a Cordovero, e hizo que este se dedicase a estudiar los misterios del Zohar, "El Libro del Esplendor".
El Rabino Cordovero fue pues un iniciado en los arcanos del Zohar, aunque se echa de menos en él una falta esencial de estructura y precisión en sus enseñanzas. Por entonces redactó dos obras que le hicieron célebre: Or Yakar y Pardes Rimonim, finalizando esta última en 1548.
dto.
El libro del Signo
El Séfer ha- Òt, o libro del Signo, forma parte de una serie de obras proféticas y visionarias que Abraham Abulafia comenzó a escribir alrededor de 1279, iniciada con el Séfer ha- Yashár o Libro del Justo.
Para el autor, este libro puso fin a quince años de tormento interior y supuso el inicio de una gran etapa de liberación espiritual. Es un tratado visionario y autobiográfico que da testimonio de esta culminación, mediante la cual el Maestro logra convertir su imaginación en un estado de consciencia y, a la vez, reafirmar su disidencia.
Según Abraham Abulafia, el Nombre YHWH está sellado en el alma; y es mediante las diferentes combinaciones (tserufím) de las letras del Nombre, las cuales poseen un gran poder de iluminación, que tenemos acceso a la puerta de los misterios contenidos en los Nombres divinos.
El Séfer ha- Òt contiene ejemplos de estas variadas prácticas, codificadas en este libro.
Abraham Abulafia escribió este libro, entre 1285 y 1288, mientras estaba exiliado en la pequeña isla de Kemmuna, que forma parte del archipiélago de Malta, después de haber sido perseguido por el ilustre rabino de Barcelona, Shelomón ben Adret (RASHBA) (1235-1310)
dto.
Tabla de los 72 ángeles
Tabla de los 72 ángeles tomados cabalísticamente de los 72 nombres inefables de Dios con sus nombres, poderes y los días que presiden en las doce lunas, con el verso del salmo que más le conviene a cada uno, y con sus caracteres mágicos. Descubra los secretos de los 72 ángeles de la Cábala hebrea a través de la transcripción de este manuscrito de mediados del siglo XVIII así como la práctica mágica de invocar a los ángeles mediante el uso de sus sellos y los salmos de David. Varios manuscritos han servido como fuentes para este trabajo que brindarán al lector toda la información necesaria para conocer los secretos de los 72 ángeles de Shem haMeforash.
dto.
