La muerte, transformación de la vida
La muerte, transformación de la vida
- EAN: 9788415827245
- ISBN: 9788415827245
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 76
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En esta obra Steiner profundiza en la descripción de la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento y nos habla en especial de la importante relación que existe entre los vivos y los difuntos: «Ya se han desechado desde hace bastante tiempo las antiguas imágenes instintivas sobre el reino de los difuntos, y es hora de que la humanidad de nuestra época acoja nuevas representaciones. Hay que salir de las meras abstracciones sobre los mundos superiores y dejar de hablar sobre la espiritualidad de una forma general, para empezar a asumir lo que realmente actúa como espiritualidad. Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos. El mayor error al que podría entregarse la humanidad del futuro sería creer que lo que se desarrolla como vida social, al convivir la gente aquí en la Tierra con sus sentimientos y su voluntad, suceda sólo por medio de instituciones terrenas, con exclusión de los difuntos. Es imposible que la vida social se realice sólo a través de las instituciones terrenas porque en el sentimiento y en la voluntad de todas las personas del mundo participan ya los difuntos.»
Contenido
?Los tres reinos de los muertos. La vida entre la muerte y un nuevo nacimiento. Berna, 29 de Noviembre de 1917.
?La muerte como transformación de la vida. Núremberg, 10 de Febrero de 1918.
?Bibliografía
Otros libros de Antroposofía
Protejamos la infancia : La infancia en peligro : La infancia enmudece
En Protejamos la infancia, pedagogos expertos nos hablan de temas acuciantes y de problemas muy actuales que afectan a la educación. Hoy los niños y jóvenes son tratados a menudo como adultos. Una observación más exhaustiva muestra que ese "trato de iguales" que se dispensa tanto a los niños como a los adultos, supuestamente apropiado para nuestra época, no prepara mejor a los jóvenes para las futuras tareas en la sociedad. En lugar de ello les roba una porción de su infancia, interfiriendo de ese modo en importantes etapas de su evolución, generando incluso serios trastornos.
Por otra parte, las consecuencias de la movilidad, la globalización y la digitalización no sólo afectan a los adultos, sino con especial dureza a los niños. Eso hace que para el siglo XXI vuelva a plantearse la tarea de convertirlo en un siglo del niño donde eficazmente se protejan, respeten y realicen las leyes y las condiciones de su desarrollo. Estas leyes de la evolución infantil no están por inventar. La misma observación desprejuiciada de los pequeños nos indica cuáles serían los rasgos fundamentales de una educación adecuada, es decir, acorde con el niño, que haga justicia a sus necesidades vitales y que ofrezca espacio para su despliegue.
dto.
Educar hoy
Rudolf Steiner fue uno de los más originales pensadores del siglo XX al expandir el conocimiento desde la ciencia natural hacia la ciencia espiritual en los diversos campos de la actividad humana. Sus obras abarcan gran cantidad de temas y han influido en campos diversos. En este libro vemos en la práctica, la realización de una de sus más importantes ideas. Su aporte pedagógico, basado en un profundo conocimiento de la naturaleza en cierne del niño y del joven, ha generado un amplio movimiento pedagógico mundial que se presenta como la respuesta de mayor aceptación para abordar las demandas pedagógicas y sociales de la actualidad. En los centros educativos basados en las ideas de Rudolf Steiner se busca crear un ambiente en el que los niños y jóvenes se sientan acogidos en un espacio que les permite el pleno desarrollo de su actividad creativa, el pensamiento individual y libertad. Esta obra ofrece un recorrido a través del proceso educativo desde el jardín de infantes hasta la escuela segundaria integrando al colegio (docentes) y la familia (padres) en una causa común: lograr una educación eficiente y saludable para los niños.
dto.
Ángeles
El tema de los Ángeles, y más concretamente del Ángel individual de cada ser humano, quesegún las tradiciones se ha llamado, con buen criterio, Ángel de la Guarda, es deconocimiento en numerosas confesiones religiosas, no sólo en las denominadas cristianas. Esun contenido que, junto al de karma-reencarnación, y vida después de la muerte, vive en laintuición de muchos seres humanos, sin conocimientos previos, y sin experiencias manifiestassobre el mismo, independientemente de su ideología, confesión religiosa, o concepción delser humano y del mundo.El verdadero conocimiento de los Ángeles, de su ser anímico-espiritual y sus tareas, puedeverter luz a cerca de estas entidades angelicales. Con este trabajo, se pretende, en la medidade lo posible, aportar claridad, con un contenido científico espiritual serio y esotérico, sobreeste importante tema, en base a la extensa investigación de 354 tomos de Rudolf Steiner, deSergej Prokofieff y de mis no tan importantes contribuciones.Este libro, puede estar indicado para todos aquellos que entre sus motivos, y no deseos, estéel de dar un paso más, para el conocimiento de sí mismo, en base a la comprensión del Ángelque siempre le acompaña, y que es el portador de muchas cualidades del propio ser humano.
dto.
