La Naturaleza de la Conciencia
La Naturaleza de la Conciencia
- EAN: 9788416145553
- ISBN: 9788416145553
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 319
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La mayor revelación a la que puede accederse en la vida es descubrir que nuestra naturaleza esencial no comparte los límites ni el destino del cuerpo y la mente.
La cultura de nuestro mundo está basada en la creencia de que la conciencia se deriva de la materia, dando lugar así a la suposición materialista que impregna y condiciona casi todos los aspectos de nuestra vida. Una suposición que constituye la causa fundamental tanto del sufrimiento de los individuos como de los conflictos entre pueblos y naciones y la degradación de nuestro entorno. La naturaleza de la conciencia pone al descubierto la falacia de esta creencia y sugiere que l reconocimiento de la presencia, la primacía y la naturaleza de la conciencia es el requisito previo para cualquier nuevo paradigma que pretenda ocuparse de estos temas dirigiéndose a su núcleo.
«Escuchando a Rupert Spira he conseguido tener una comprensión más profunda que con cualquier otro exponente de la espiritualidad moderna. La realidad nos está enviando un mensaje que necesitamos escuchar desesperadamente, y en este momento ningún mensajero supera a Spira y a las transformadoras palabras de sus ensayos».
Libros relacionados
Tú eres la felicidad que buscas : desvelando nuestro verdadero ser
¿Puede haber un descubrimiento más importante en la vida que darnos cuenta de que ya somos eso que anhelamos? En este libro, Rupert Spira destila con meridiana claridad el mensaje de las grandes tradiciones espirituales en dos verdades esenciales: que la felicidad es la naturaleza misma de nuestro ser, y que compartimos un mismo ser con todos y con todo. Basándose en numerosos ejemplos ?extraídos asimismo de su propia experiencia? Spira nos demuestra que tratar de encontrar la felicidad duradera en objetos, situaciones y relaciones es un esfuerzo destinado a la frustración y el desengaño. Hábilmente, guía al lector hasta el reconocimiento de que ya somos la felicidad que buscamos.
dto.
Otros libros de Desarrollo Espiritual
Armonía y ternura
Un joven que atraviesa una profunda crisis de salud mental escribe un poderoso libro iniciático desde la lucidez de cabalgar la ola que separa los mundos visible e invisible. Su nombre es Elías, y como el profeta del mismo nombre, tiene la capacidad de erigirse en la voz de la conciencia de aquello que, de tan obvio, ya hemos olvidado: la aspiración a la unidad como fin último del viaje de la vida. Por tanto, la vibración del amor, la felicidad del espíritu, la revolución de la conciencia o la epojé son raíces de este libro que convergen en el recuerdo no-dual de que la unión de lo dividido provoca la sonrisa de Dios.
El misterio de existir, la locura, la muerte, la búsqueda de sabiduría o las leyes del karma son aspectos recurrentes en la escritura de Elías, cuya prosa transita de la poesía a la cultura pop y del budismo a la contracultura en un todo integrado. Su sencillez, pureza y espontaneidad recordarán al escéptico que tal vez sea hora de regresar al corazón, mientras que podremos ver cada una de nuestras certezas puesta en duda en honor a una dimensión más grande: la verdad desnuda del corazón.
dto.
La voz interior
Christian Felber ha creado y está trabajando en grandes soluciones: la teoría de la 'Economía del bien común' (movimiento que se está llevando a cabo en veinte países), el proyecto del 'Banco para el bien común' en Austria, así como el modelo de un comercio mundial ético y el de una democracia soberana. Muchas personas (entre ellas, lectores, visitantes de sus conferencias o activistas de los movimientos que está poniendo en funcionamiento) se preguntan qué es lo que motiva en última instancia sus iniciativas, sus emprendimientos y su compromiso político. Este libro, que complementa de manera singular los quince ensayos de carácter político de Christian Felber, ofrece una respuesta íntima a esta interrogante. La respuesta resultó un outing espiritual, valiente, auténtico e impúdicamente honesto. El autor, que aclara la diferenciación entre mística y religión, no pertenece a ninguna comunidad religiosa, sino que habla de una experiencia espiritual personal genuina -la cual le lleva inevitable y naturalmente al compromiso social y político, siendo un 'todólogo' de verdad. Según los lectores en alemán, estamos hablando del libro más hermoso de Christian, en el que se desnuda, mostrándose como 'persona'.A finales de 2017, Christian Felber habló por primera vez públicamente en España acerca de su 'voz interior'.
dto.
Herramientas de la vida
En septiembre del 2013 me encontraba en Tokio y allí recordé al Juan Carlos de 17 años y la búsqueda que había iniciado. Decidí escribirle unas líneas para así transmitirle esos conocimientos que buscaba, recabados en los siguientes 25 años. Así llegó este decálogo, sin necesidad de influir pero sí de ayudar. En ningún momento observé el publicarlo como una posibilidad, pero las sugerencias de mis amistades y la ayuda de Jorge Liria hicieron que me decantara por la posibilidad de convertirlo en el libro que ahora tienes entre tus manos. La idea que me impulsa a hacerlo es la misma que tuve conmigo mismo, poder ayudar a cualquiera que lo necesite.
dto.
365 recetas para el alma : valiosos mensajes motivadores de esperanza y amor para cada día del año
El autor escribe con un estilo natural y lleno de humor, y su sabiduría ha cambiado la vida de cientos de miles de lectores. En 365 recetas para el alma, nos ofrece su obra de más fácil manejo de todas: dosis diarias de inspiración y de humor que, suavemente y de forma divertida, nos ayudan a vivir de una forma más serena, amorosa y satisfactoria.
Bernie S. Siegel estudió medicina en la Universidad Colgate y en el Cornell University Medical College. Tras ejercer como cirujano durante muchos años en el Yale New Heaven Hospital, en 1978, expuso un nuevo enfoque enfoque a la terapia de grupo e individual del cáncer, denominado EcaP (Pacientes Excepcionales de Cáncer), que utilizaba los dibujos, los sueños y los sentimientos de los pacientes, y que abrió nuevas fronteras en el fomento de importantes cambios en el estilo de vida del paciente y en la implicación del paciente en el proceso de curación. Desde entonces encabeza el movimiento en defensa de los derechos del paciente y practica exclusivamente sanaciones holísticas. Vive con su familia en Woodbridge, Connecticut.
dto.