La naturaleza de las cosas
La naturaleza de las cosas
- EAN: 9788497773423
- ISBN: 9788497773423
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La naturaleza de las cosas es uno de los escritos fundamentales de Teofrasto Bombasto de Hohenheim, más conocido como Paracelso, incluido en sus Obras mágicas, filosóficas, cabalísticas, astrológicas y alquímicas.
Compuesto por nueve libros o capítulos, expone un aspecto distinto de la Naturaleza, realizando un minucioso estudio de las cualidades naturales y las capacidades sobrenaturales de los seres y las cosas. En este libro, el gran médico y alquimista se refiere tanto a los remedios naturales que curan el cuerpo, como a los remedios sobrenaturales ocultos que curan el alma.
PARACELSO nació en Suiza en el año 1493. Autor de una obra esotérica y científica inmensa, dominó la medicina, la astrología, la alquimia y la magia.
Ediciones Obelisco ha publicado en esta misma colección su Libro de las ninfa, los silfos, los pigmeos, las salamandras y otros espíritus.
Otros libros de Alquímia
Alquimia : enciclopedia de una ciencia hermética
Este libro es la primera obra científica de consulta sobre alquimia en lengua española. Con más de 200 entradas, numerosas ilustraciones y un índice exhaustivo el lector podrá formarse una idea de los personajes, las materias, los símbolos y las ideas propias de la alquimia que pretenden definir lo que, en esencia, es la alquimia: una doctrina acerca del sentido y la esencia de la creación y del lugar que ocupa el hombre en la Naturaleza y el Cosmos. Desde un principio la alquimia estuvo rodeada de un aura de misterio y prohibición, razón por la cual probablemente todavía hoy día sigue suscitando interés. Esta enciclopedia pretende hacer comprensible la esencia y la ideosincracia de la alquimia en sus diferentes períodos y entornos culturales, exponiendo y explicando sus principales ideas, experimentos y exponentes. El objetivo radica en presentar la alquimia en toda su complejidad, no como un mero producto de las fantasías de soñadores sino como lo que ciertamente era: una ciencia de la Naturaleza fundamentada en el pensamiento de la metafísica humanista de la Antigüedad . En este sentido esta enciclopedia no sólo se proclama como la obra de consulta más amplia sobre este tema que existe en lengua española, sino que constituye un intento diferenciador, por parte de autores de varios países, de restituir la alquimia al lugar que merece: entre las ciencias humanísticas y naturales.
dto.
Conversación del rey Calid y del filósofo Morien sobre el magisterio de Hermes
Sin ninguna duda; este es uno de los títulos mas renombrados de toda la historia de la Alquimia. Esta dividido en tres partes a lo largo de las cuales el ermitaño Morien y el rey Calid conversan sobre la filosofía de Hermes. A lo largo de sus páginas reconoceremos términos y expresiones que aparecen aquí por primera vez para, posteriormente , adquirir fama y entidad propia. La nuestra, para alegria del estudioso hispano, es la primera traducción íntegra al castellano.
dto.
Rasgando los velos del alma
La idea que subyace en el proceso de la transmutación alquímica es básicamente la muerte de una sustancia determinada y su resurrección o renacimiento como otra sustancia distinta, más perfecta, y más noble. Cuando los alquimistas se referían a este proceso lo hacían aludiendo a sustancias metálicas, las cuales, al estar referidas a sus cualidades sóficas estaban mencionando a las cualidades del alma, cualidades que se expresan en el carácter del hombre.
El hombre puede compararse a un metal con muchas impurezas, susceptible de ser transformado en oro por efecto de la Piedra Filosofal, la cual he manifestado de forma explícita que está formada fundamentalmente de mercurio. El cuerpo físico humano, entendiendo éste no sólo como la carne y los huesos, sino también como el conjunto de instintos, deseos e impulsos que provienen de lo inconsciente, debe ser tocado por esa Piedra, para lo cual debe permitir que el mercurio lo permee completamente. Esta operación lleva al metal, en este caso al hombre, a su sustancia original, a su estado original, sin las adherencias que se le han ido acumulando durante el transcurso de la vida, y puede que incluso desde antes.
En este momento del proceso, la alquimia nos dice que el oro está cerca, sólo hacen falta semillas de oro , las cuales, añadidas a esa sustancia original, la irán convirtiendo en oro, como si de un proceso de fermentación se tratara. El hombre sale del sueño profundo al que ha estado sometido y comienza su despertar.
Ese despertar conlleva más alma, ser más consciente de ella, pues desde el punto de vista del alquimista, el opus es el sendero de la forja del alma, principal protagonista del viaje arquetípico que el opus alquímico nos propone.
dto.
Los XIV libros de los parágrafos
Os presentamos esta segunda edición de una obra, cuyo escrito original fecha de 1575, y nos ofrece entre sus páginas apuntes manuscritos de futuros médicos en aquel momento a los que Paracelso, impartió clase durante su etapa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Basilea.
A través de estos XIV libros de los parágrafos, podréis acceder a un conocimiento innovador para la época, pero totalmente integrado en la terapéutica actual. Además, la obra contiene numerosas anotaciones que además de actualizar la doctrina de Paracelso, buscan esclarecer algunos términos que pudieran resultar confusos para el lector de hoy.
dto.