La naturaleza del Muk Yan Jong
La naturaleza del Muk Yan Jong
- EAN: 9788420306377
- ISBN: 9788420306377
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 205 X 295 mm.
- Páginas: 159
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Muk Yan Jong o muñeco de madera, como habitualmente se le conoce, es sin lugar a dudas la herramienta por excelencia del estilo del Wing Chun Kungfu. Su complejo aprendizaje y uso, proporcionan al estudiante un nivel de conocimiento superior, ofreciéndole un desarrollo de atributos técnicos, corporales y de energía enfocada (Faging). El completo entendimiento y las múltiples horas de entrenamiento en el mismo, dan por consiguiente una mejora en cuanto a capacidad marcial, ofreciéndose como un compañero infatigable de práctica.
Santi Pascual, el autor de la presente obra, lleva dedicados 26 años al entrenamiento, investigación y enseñanza en cuanto al Wing Chun Kungfu se refiere. Su afán por proporcionar a sus alumnos la mejor calidad de enseñanza le hace escribir éste, su segundo libro, relacionado con el arte del Wing Chun.
La Naturaleza del Muk Yan Jong, como su nombre nos indica, es un camino que aún sin acabar nos transporta desde los orígenes del muñeco de madera, en una ya antigua y lejana China, hasta los estudios actuales sobre sus aplicaciones marciales y métodos de entrenamiento, sin descuidar los personajes y lugares destacados que influenciaron en su desarrollo y posterior divulgación.
Pero además de todo esto, el autor nos enriquece si cabe aún más con su experiencia como profesional en la Medicina Tradicional China, y su estrecha relación con el Kungfu.
Esta obra es pues un pequeño legado dedicado al lector convencional, o al fiel practicante y apasionado sobre las artes marciales chinas, y en especial por el científico método de lucha llamado Wing Chun
Otros libros de Artes Marciales
Curso de Qigong : teoría y práctica
Qigong puede traducirse libremente como “trabajo sobre la energía”. Es una pieza clave dentro de los métodos curativos chinos, que incluyen tanto la medicina tradicional como las técnicas meditativas del Daoísmo o el Budismo. Consiste en crear una profunda conexión entre el cuerpo y la mente, gracias al nexo que establece entre ambos el libre flujo de la “energía interior” (qi). Esta obra representa la primera parte de un Curso de iniciación al Qigong, e incluye una introducción general del concepto Qigong, sus orígenes, sus teorías más importantes y algunos de sus ejercicios fundamentales. La práctica de los métodos descritos, ya sea en postura estática, como en movimiento, con estiramientos al estilo baduanjin o con sistemas complejos, como el Juego de los Cinco Animales, nos proporcionará un ejercicio físico moderado aunque potente y completo, que mejorará nuestra salud general, aportándonos más concentración, energía y vitalidad.
dto.
Vibración y conexión
Practicamos aikido en última instancia para llegar a ser más libres.Debemos saborear la situación cuando recibimos la vibración del compañero, abrir nuestros sentidos teniendo en cuenta las circunstancias de nuestro entorno para que se pueda crear el acción: ahora, en este instante.
Espero que sigamos haciendo nuestra práctica valorando la Vibración y la Conexión de este instante, ahora, ahora, ahora…
Cinco palabras creo definen el aikido de Endo shihan:investigación, creatividad, innovación, libertad y belleza.
Endo sensei es un investigador permanente,en constante búsqueda de mejora continua.
Las personas que siguen su aikido experimentan una práctica enriquecedora con matices cambiantes.
“Desde que empecé el keiko suave,he perdido casi todo el deseo de enseñar a la gente.Lo que he deseado es probar lo que quiero con el mayor número de personas posible,saborear la sensación del contacto con cada oponente.”
De su práctica suave nace la creatividad en el keiko.Suavidad que no impone, que no fuerza nada,que permite percibir,sentir al otro y conectar con él.
Con una actitud que produce desarrollos innovadores.Cada instante (cada ‘ahora’) puede generar algo nuevo.Endo sensei es un ‘caminante’ que ‘hace camino al andar’,como escribió el poeta andaluz Antonio Machado.
Practicar aikido para él es poder ser cada vez más libre,tanto exterior como interiormente. Cuando se practica sin apegos, libremente,aflora la belleza, el arte; aparece el artista.
Una estética que además está unida a una ética.Endo sensei me dijo en una ocasión hace algunos años que evolucionar en el keiko de aikido implica evolucionar como persona, ser mejor persona.
Dijo: “Cuando mejore como persona, mejorará mi aikido.”Esto me impresionó profundamente.
Hay tres personas que he considerado mis guías para deambular por el ‘camino’ de la vida en este planeta.
Han sido como mis ‘padres’ en distintos aspectos,los tres me han enseñado diferentes matices de libertad.Endo sensei es sin duda uno de ellos.
Él ha sido y sigue siendo mi guía en el sendero del aikido por el cual transito desde hace ya más de 40 años.
Agradezco la confianza que ha depositado en mí para poder poner su primer libro a disposición de los hablantes hispanos que, espero,puedan conocer, aprender y disfrutar de él como ya lo han hecho los que leyeron el original.
dto.
La leyenda del Yama Arashi
Este libro es fruto de una de las investigaciones más laboriosas y complejas sobre la leyenda del Yama Arashi.
Durante decenas de años los autores han viajado por los principales enclaves de Japón en los cuales tuvieron lugar los acontecimientos históricos que explican la creación de esta mítica técnica.
Numerosos textos antiguos y contemporáneos han sido investigados buscando las informaciones coincidentes y analizando en profundidad las divergencias para escoger la línea argumental más correcta y verosímil.
Esta obra es de obligada lectura para especialistas y expertos en las artes marciales japonesas y muy aconsejable para los interesados en la cultura, la historia y las artes marciales del Japón.
dto.