La noche de purificación de Tara

La noche de purificación de Tara
- EAN: 67815
- ISBN: 67815
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Sin principio ni fin: la esencia del zen
Sin principio ni fin: la esencia del zen
dto.
Señalando el dharmakaya
El éxito en la práctica del mahamudra estriba en llegar a comprender la naturaleza de la mente. El IX Karmapa, Wangchug Dorje (1556-1603), fue un maestro particularmente diestro en ello. Se puede decir que no hay instrucciones más acertadas fuera de las contenidas en sus tres tratados sobre el mahamudra. De estos, Señalando el dharmakaya, este manual de fácil lectura, es el más conciso y práctico, el complemente perfecto de El océano del sentido definitivo -el más extenso y detallado de los tres textos-. Con sus detalladas instrucciones, explícitas y fáciles de recordar, se constituye en una guía de gran valor, imprescindible para que los practicantes del mahamudra encuentren la manera de mirar la mente.
La brillante exposición de Khenchen Thrangu Rinpoché hace de este texto una referencia obligada para los practicantes occidentales de hoy. Insuperable en su manera sistemática y global de desentrañar estas valiosas instrucciones, el texto será la referencia de quienes se quieren consagrar seriamente al descubrimiento de la naturaleza de la mente, y se erigirá en un referente con el que poder contrastar la propia experiencia y así afinar en su comprensión y ampliar la visión.
"Khenchen Thrangu Rinpoché figura entre los maestros más sabios y experimentados del elenco de maestros contemporáneos del linaje Karma Kagyü. No en vano, es el autor del XVII Karmapa, Orgyen Trinle Dorje. este texto hará las delicias de las inspiración de quien busque descubrir la naturaleza de la mente con esta guía clara y exhaustiva". - Su santidad el Dalai Lama
"Khenchen Thrangu Rinpoché tiene la rara habilidad de resaltar los aspectos más relevantes y hacerlos comprensibles a la audencia de estos tiempos". _ Su santidad el XVII Gyalua Karmapa
"Khenchen Thrangu Rinpoché es de los maestros budistas con más sabiduría y compasión del momento actual". - Pema Chödrön, autora de Cuando todo se derrumba
dto.
Elementos de iconografía budista
Ananda Kentis Coomaraswamy nació en 1877 en Colombo, Ceilán, hijo de Sir Mutu Coomaraswamy, jurista de origen indio y de la señora Elisabeth Clay de origen inglés. Tras estudiar en el célebre colegio Eton cursó estudios en la universidad de Londres obteniendo el doctorado en 1904. Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston (U.S.A.) se le confiará la dirección del Departamento de artes del Islam y de Oriente Medio, desarrollando desde entonces una intensa labor de investigación y publicación. Coomaraswamy es sin duda uno de los más importantes exponentes del pensamiento oriental tradicional, especialmente a partir de su estrecha correspondencia epistolar con René Guénon a partir de la década de los años 30.
La bibliografia de A K. Coomaraswamy es vastísima; más de un millar de títulos entre libros y artículos entre los que cabe citar: "Arte y Simbolismo Tradicional", "Artículos Selectos de Metafisica", "El Tiempo y la Eternidad", "El Vedanta y la Tradición Occidental", "Hinduismo y Budismo", "Sir Gawain y el Caballero Verde", "La verdadera filosofia del arte cristiano y oriental", "Los Vedas, Ensayos de Traducción y Exégesis", etc. Su extraordinaria erudición en los campos del arte y de las doctrinas tradicionales hacen de él una de las máximas autoridades.
Murió en Needham, Massachusetts, el 11 de septiembre de 1947 .
dto.