La obra del león verde
La obra del león verde
- EAN: 9788489768420
- ISBN: 9788489768420
- Editorial: Ediciones Indigo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Fulcanelli se refiere a esta obra como propia de un verdadero Adepto.
Le Tesson combinando un buen estilo literario con un indiscutible conocimiento
de la Gran Obra nos explica paso a paso el procedimiento para la obtención
del León Verde, el producto necesario para la transmutación
metálica.
La edición incluye los dibujos originales del manuscrito.
Otros libros de Alquímia
El Arcano hermético
Donde los Secretos de la Naturaleza y el Arte de la Piedra Filosofal, así como la manera de trabajar, son explicados de una manera auténtica y ordenada
El Arcanum Hermeticum desde su primera publicación original en 1623 es uno de los Tratados Alquímicos más leídos y ha sido traducido a lenguas como el latín, alemán, francés, inglés y ahora al castellano.
Este libro puede ser considerado como un pequeño Tesoro ya que contiene los conocimientos y la experiencia de todos aquellos que han sido perseguidos y que no han tenido en cuenta ninguna pérdida para progresar y tener éxito en la posesión de la Piedra de la Sabiduría.
dto.
De la suprema perfección o del magisterio perfecto
La Alquimia, siempre ha fascinado y atraído a los Reyes, los Papas, y los eruditos y académicos de todas las épocas.
Geber, famoso príncipe, filósofo y químico árabe del siglo VIII, está considerado como el alquimista más grande del Islam.
En este tratado De la Suprema Perfección o del Magisterio Perfecto nos da las pautas a seguir para que el que opere de acuerdo con él, encuentre con alegría que ha llegado al verdadero fin de este Arte.
Está dividido en dos Libros:
. El Primero consta de cuatro partes: la primera trata de los Impedimentos que obstaculizan a los Artistas alcanzar el verdadero Fin de este Arte; la segunda relata las Razones de los Hombres que niegan este Arte, que son a continuación refutadas; la tercera trata de los Principios Naturales y de su Efecto; y la cuarta es relativa a los Principios Artificiales de este Arte.
.El Segundo consta de tres partes: la primera consta del Conocimiento de las Cosas, por el cual se entenderá la posibilidad y modo de Perfección; la segunda nos ilustra sobre las Medicinas en general y sobre la necesidad de la Perfección de la Medicina, perfeccionando todos los Cuerpos Imperfectos; y la tercera y última trata de las Probaturas de Perfección
dto.
Criterivm natvrae : epítome de chemicina y espagiria
El capricho de la Historia ha hecho que hoy el término ?alquimia? se aplique tan solo a una disciplina de carácter esotérico y oscuro, empeñada tanto en transmutar metales innobles en oro como en la consecución del Elixir de la Inmortalidad, despojándola así de toda su dimensión de ciencia de la Salud. Sin entrar en el d ebate Realidad /Quimera de la ciencia alquímica, pues que no son estas páginas el foro más adecuado para ello, es, no obstante, nuestra intención la de reivindicar por legítimo y en histórica justicia, el derecho de la vieja Alquimia a utilizar su nombre en relación con las ciencias de la Salud y precisamente en este sentido y para evitar confusiones, es por lo que hemos re-acuñado el término "kemicina? o "chemicina? en paralelismo evidente con el de "medicina?. La Kemicina o medicina espagírica se fundamenta pues en las estrictas leyes herméticas originadas en el paradigma egipcio y son estas leyes las que diferencian sus principios de los conceptos médicos y farmacológicos al uso. Desde tiempo inmemorial los alquimistas sabían que todo remedio se halla en la Naturaleza como una redención de los errores emanados de una manipulación indebida de la misma. Estamos pues en un terreno en el que ciencia y "moral? se dan la mano para llevarnos por los derroteros de una Ciencia con Consciencia. La Espagiria o Alquimia menor, se define como el arte de separar lo puro de lo impuro. Arte separatoria por excelencia que exige toda una liturgia de lab-oratorio (ora et labora que decían antaño los venerables monjes nazarenos). Por otra parte, la separación de lo puro de entre lo impuro exige necesariamente el paso por la muerte, los misterios de Thanatos, oficiados en el "athanor?, el horno secreto de los alquimistas cuyo fuego devora las partes más impuras de la materia para devenirlas en "espíritu? y volverlas a cristalizar de nuevo en la perfecta geometría que les impuso el Único Señor. ... Leer resumen completoOcultar resumen completo
dto.