La oración contemplativa
La oración contemplativa
- EAN: 9788477207764
- ISBN: 9788477207764
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 78
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
San Juan de la Cruz nos enseña en sus libros un camino hacia la experiencia mística que consiste esencialmente en el desarrollo de una atención amorosa. Esta atención amorosa es la base de la Oración Meditativa, en la que se trata de desarrollar de forma totalmente individual la imagen de Dios que está contenida en cada persona.
Se trata de admitir lo divino, de darle espacio, de hacer que el hombre se vuelva un haver de Dios, a través de la práctica de "La Oración Contemplativa".
Otros libros de Cristianismo
Judas, el apóstol que estaba enamorado de Jesús
Este libro fue escrito en Monenvassia, Peloponéso, e inspirado a Yoannis Ritzos el mayor poeta griego del siglo pasado.
Te prevengo, lector: Este es un libro proscrito. Trata de traidores bíblicos y de biblicas traiciones. Trata, por tanto, también de tí de tus traiciones. Pero no temas, porque traicionar es siempre y también haberse sentido traincionado. A fin de cuentas nadie traiciona a nadie si no siente al otro en si mismo. Que traicionar y ser traicionado son la misma pasión, sólo que sufriéndola desde uno u otro lado del rio de la vida.
Es una novela anateorética.
dto.
Gnosis. Tomo 3. Ciclo Esotérico
El Ciclo Esotérico propiamente dicho -volumen III-, corresponde a la enseñanza superior y se desarrolla como para dar al discípulo los medios de profundizar en la materia enseñada y «abrirle» las puertas de la ciencia esotérica pura.
Esto le permitirá emprender las «búsquedas» que considere necesarias a su desarrollo individual. De esa forma, el «discurso» del autor convierte a esta obra en un verdadero «maestro», siempre dispuesto a ser consultado y aportar la respuesta correspondiente al problema planteado por el estudiante: una real fuerza pasiva a la cual se aplica la fuerza activa del «esfuerzo» de estudio y práctica y que, en última instancia producirá la tercera fuerza del resultado positivo obtenido.
Boris Mouravieff fue un destacado estudioso e historiador de su tierra natal: Rusia. Su residencia habitual era la ciudad de Ginebra, Suiza. Publicó también sobre Filosofía Esotérica. Entre final de los años 50 y comienzos de los 60 escribe y publica, por orden y bajo el control de la GRAN CONFRATERNIDAD ESOTÉRICA, Gnosis: Estudios y Comentarios sobre la Tradición Esotérica de la Ortodoxia Oriental, obra que abarca tres volúmenes: Tomo I: Ciclo Exotérico, Tomo II: Ciclo Mesotérico, Tomo III: Ciclo Esotérico (propiamente dicho). Simultáneamente funda en Ginebra el Centro de Estudios Cristianos Esotéricos y brinda en la Universidad de Ginebra seminarios sobre Simbolismo Tradicional. Falleció en esa ciudad a comienzos de los años 70.
dto.