La Orden de los Francjardineros . Rituales
La Orden de los Francjardineros . Rituales
- EAN: 9788417732455
- ISBN: 9788417732455
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 153
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La Orden de los Francjardineros sigue siendo una desconocida a pesar de su antigüedad. Surgida en el siglo XVII por la necesidad de regular las profesiones relacionadas con la jardinería, la Orden evolucionó con el desarrollo de nuevas dimensiones filantrópicas, espirituales y filosóficas. Su parentesco y proximidad estructural con la francmasonería no debería enmascarar las características que le han conferido su singularidad a través del tiempo. Aunque no conozcamos los rituales primitivos, los inspiradores rituales puestos en práctica en nuestra época, muy similares a los del siglo XIX, nos permiten descubrir las metáforas y los mitemas explorados por los francjardineros en un conjunto lleno de poesía y profundidad. Si bien la Orden de los Francjardineros casi había desaparecido en la segunda mitad del siglo XX, actualmente conoce una discreta aunque prometedora renovación, reveladora de los grandes desafíos de nuestra confusa época. INTRODUCCIÓN A LA ORDEN DE LOS FRANCJARDINEROS15 ALGUNAS REFERENCIAS HISTÓRICAS21 RITUALES DE LA ORDEN DE LOSFRANCJARDINEROSGRADO DE APRENDIZ31 Apertura de la Logia31 Aprobación del acta de la tenida anterior33 Cierre de la Logia35 Iniciación37 Carga49 Instrucción de Aprendiz53GRADO DE COMPAÑERO59 Apertura de la Logia59 Ceremonia del grado de Compañero62 GRADO DE MAESTRO73 Apertura de la Logia73 Ceremonia del grado de Maestro77 Carga90 Instrucción del Maestro Jardinero92 Regreso de la Logia a un grado inferior96 Instalación del Maestro de una Logia97 Instalación de un digno Diputado Maestro99 Instalación del Secretario100 OBRAS QUE CONTIENEN LOS EXTRACTOS DE LOS POEMAS UTILIZADOS EN EL 1er Y 3er GRADOS 101 INICIACIÓN AL JARDÍN E INICIACIÓN EN LA CIUDAD111 Anexo RELACIONES INTERNAS RELATIVAS A LA FRATERNIDAD DE LOS JARDINEROS DE EAST LOTHIAN145
Otros libros de Masonería
Jean-Baptiste Willermoz, su obra
Jean-Baptiste Willermoz es sin lugar a dudas el patriarca de la masonería francesa e inclusive, de manera más general, de la masonería occidental. Lo es, por su longevidad excepcional (1730-1824); lo es también, sobre todo por su genio creador, reconocido y saludado en su tiempo, ignorado y olvidado a lo largo de un siglo y medio, y de nuevo reconocido y admirado desde hace algunos decenios gracias a los trabajos de diversos investigadores y escritores, entre los cuales el autor de la presente obra.
Jean-Baptiste Willermoz ha sido en efecto el arquitecto en jefe de un sistema masónico absolutamente original e incluso único, el Régimen Escocés Rectificado. Este Régimen de doble faz, masónica y caballeresca, se inscribe en el movimiento del esoterismo cristiano y dispensa una iniciación que está fundamentada en este esoterismo. Esta iniciación se dirige a la inteligencia al igual que al corazón, y para lograrlo, Willermoz ha compuesto una serie gradual de instrucciones en las que eclosiona su inmenso talento pedagógico.
El presente volumen propone una biografía sucinta y sin embargo completa de Willermoz, en la que es puesto en relieve lo que para él fue esencial en el transcurso de una existencia bien cumplida: su obra masónica y sus pormenores.
Como introducción, está expuesta la doctrina que subtiende el Régimen rectificado, doctrina que ahora más que nunca, atrae a los hombres de deseo a la búsqueda de un compromiso espiritual elevado.
dto.
El origen de la masonería y los Caballeros Templarios
REFACIO 17
John Richardon Bennett (1847-1923), abogado y escritor masón norteamericano que se especializó en las sociedades secretas. En 1871 se estableció como abogado en Boston, trasladándose después a Muskegon, Michigan, donde llevó a cabo exhaustivas investigaciones sobre los orígenes de la masonería, fruto de las cuales nace en 1911 su obra más conocida: El origen de la masonería y los Caballeros Templarios. Sin duda se trata, incluso a día de hoy, de uno de los más importantes estudios jamás publicados sobre este tema.
Masonería 21 Antiguos Misterios 24 Misterios egipcios 25 Misterios Adonisianos en Siria 31 Misterios dionisíacos 34 Misterios Eleusinos 37 Misterios de Mitra 39 Israelitas 41 Historia judía 54 El Templo del Rey Salomón 60 La exploración de Jerusalén 63 La Fundación del Templo 65 Templos antiguos 71 División del pueblo Hebreo 73 De lo antiguo a lo moderno 76 Los Collegia Fabrorum 77 Sociedades gremiales 80 La masonería especulativa 84 Fraternidad de constructores o masones de europa continental 87 Alemania 87 Francia 90 Italia 91 Conclusión 93 Resurgimiento 97 Grados 98 Ritual 100 Rito 101 I. Grados simbólicos 103 II. Grados capitulares 104 III. Grados crípticos 104 Grados de la masonería 105
GRADOS SIMBÓLICOS 107
Aprendiz Entrado 107 Compañero 107 Maestro Masón 108
GRADOS CAPITULARES 110
Maestro de la Marca 110 Pasado Maestro 111 Muy Excelente Maestro 111 Arco Real 112 Cautiverio 113 Terminación del cautiverio 120
GRADOS CRÍPTICOS 124
Consejo de Maestros Reales y Selectos 124 Maestro Real 125 Maestro Selecto 126 Súper Excelente Maestro 126
Libro de la Ley 127 Objetivo de la masonería 129 Comandancia 131 Caballeros Templarios 131 Caballero de la Cruz Roja 132 Caballeros Templarios 133 La Cruz 134 La Media Luna 140 El conflicto 146 Templarios antiguos 156 Defensa y caída de Acre 163 Disolución final 167 Caballeros Templarios, masónicos 171 Caballeros de Malta 174
dto.
Libro de Aniversario 2002-2012 de CIMAS
Libro conmemorativo del aniversario de la fundación de la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica(CIMAS).
La CIMAS es una entidad Soberana e Independiente de la Masonería Universal, de inspiración liberal y adogmática. Diez Obediencias americanas firmaron su Declaración de Principios y marcaron su voluntad de unión, el día 21 de Setiembre de 2002 en San Pablo, Brasil, convocadas por ...
dto.
El Colegio Invisible: ¿quiénes fueron los doce hombres que crearon la Royal Society? ¿qué influencia
En 1660, a los pocos meses de la restauración de Carlos II, un grupo de doce hombres, entre los que se encontraban Robert Boyle y Christopher Wren, se reunió en Londres con el objeto de crear una sociedad dedicada a estudiar los mecanismos de la Naturaleza.
En una época en que la superstición y la magia dominaban el racioci nio, aquellos hombres desterraron de sus reuniones toda discusión referente a la religión y a la política. Nacía así la Royal Society y, con ella, la ciencia moderna, la ciencia empírica.
dto.