La otra puerta
La otra puerta
- EAN: 9788498724394
- ISBN: 9788498724394
- Editorial: Zeta Bolsillo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cuando muere un ser querido, la mayoría de nosotros supone que lo único que nos queda son los recuerdos. Jeffrey A. Wands ofrece una percepción diferente, una que sugiere que se ha abierto una singular, si no increíble, forma de contacto. En este libro, Wands nos propone una definición completamente nueva de la muerte y, lo que resulta más interesante aún, de las oportunidades que ésta nos presenta.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Cómo ayudar a los niños ante la muerte y el duelo : la pregunta que vuela
Los niños experimentan desde temprana edad el miedo a morir, a veces se sienten trastornados cuando en lugar de alguien queda una ausencia o un vacío y, en algunos casos, hasta pueden llegar a rechazar la vida.
Elaborar el duelo por la pérdida de una persona amada es una tarea difícil que puede realizarse de un modo proficuo o interferir con los procesos de desarrollo originando trastornos afectivos, cognitivos y comportamentales.
Al afrontar situaciones concretas, hay quienes consideran que se ha de proteger a los niños de la «verdad traumática de la muerte» y quienes, por el contrario, defienden su «derecho a la verdad» incluso en este tema. En la presente obra proponemos una tercera posibilidad: educar al niño a través de un estudio paciente del misterio de la muerte, enseñarle a no renunciar a desear el bien de la vida a pesar de la necesidad de la muerte.
Desde esta perspectiva, ni las fábulas ni el realismo de los «hechos» funcionan si se proponen por separado. En cambio, las fábulas y los «hechos», al presentarse juntos, nos ofrecen un material creativo para afrontar el futuro con el pesimismo de la verdadera ciencia, el optimismo de las narraciones y la búsqueda infinita del deseo del bien.
dto.
Con los pies en la tierra para alcanzar el cielo
Desde el fallecimiento del padre de la autora, el 1 de febrero de 1994, comienza a recibir cartas por escritura automática. Primero son solo de su padre, después también de otros familiares, como sus abuelos. Los mensajes de las cartas van evolucionando a medida que pasa el tiempo y la percepción de la autora va desarrollándose leyendo a maestros e impregnándose de espiritualidad.
La última carta recibida es de su marido, fallecido repentinamente por la covid-19 en agosto de 2020.
En las cartas nos invitan a perder el miedo a la muerte, a no verla como el fin de nuestra existencia, sino como una nueva etapa donde el espíritu permanece. Nos piden que amemos desde lo más profundo, transmitir afecto a través de nuestro cuerpo, cuidarlo. Nos instan a acompañar a los que están tristes y escuchar desde el corazón, a practicar la gratitud y a vivir el presente.
dto.
Al final del túnel : una historia sobre el despertar del alma
El relato que el lector tiene entre sus manos puede enmarcarse dentro de la llamada novela psicológica, tal como se calificó la literatura Hermann Hesse. Como sucede con los libros del gran autor alemán, Al final del túnel contiene y refleja profundas connotaciones filosóficas, que pueden ellas mismas ser calificadas de místicas, abarcando estas a su vez tanto a la intimidad religiosa de Oriente como de Occidente. Al final del túnel expresa y provoca una enorme cantidad de sensaciones, a veces encontradas, que van desde la desesperación más profunda al éxtasis místico, llegando a hacernos sentir todo el mal y, al mismo tiempo, todo el bien que inunda la vida entera, ya la observaremos en su superficie o la experimentemos en su más inimaginable hondura, como sucede en esta novela. Pero si hay algo original y poco corriente en esta obra es el hecho de que la transformación del protagonista tiene su origen en sus peores pesadillas y en sus crisis más profundas.
dto.
Plumas o mariposas
Es un libro que pretende ser de ayuda para encontrar herramientas, señales y conocimiento para cuando el lector las necesite por situaciones difíciles en la vida, sobre todo en procesos de muerte y duelo. El dolor producido por la muerte de sus tres hijos y la de tener en su consulta a personas que pasaban por estos procesos le permitió escribir un libro desde la experiencia y el conocimiento propio. La fuerza de que existe una nueva dimensión después de la muerte y esta vida terrenal no es el final hace que este libro sea de consulta, ayuda y apoyo para los que quieren aprender sobre la vida y la muerte.
dto.