la paradoja divina: teoría y práctica de los estados de conciencia y la meditación
la paradoja divina: teoría y práctica de los estados de conciencia y la meditación
- EAN: 9788484450382
- ISBN: 9788484450382
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 284
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La paradoja divina es una obra informativa a la vez que práctica sobre los estados de conciencia y la experiencia meditativa.
Basándose en su propia vivencia interior, y tomando la Vedanta Advaita como referencia, Sesha despliega aquí por primera vez una base conceptual que define nítidamente las cualidades de la percepción y los correspondientes estados de conciencia asociados. A la vez, detalla el proceso que lleva desde la simple observación a la concentración y a la meditación, y desde allí al estado iluminado o samadhi, donde la Conciencia reside por siempre en el presente.
Pedagogo e incansable viajero, Sesha aúna la sensibilidad y la destreza de aquel que sabe. Profundamente comprometido con su enseñanza, nos adentra en los profundos y maravillosos misterios de la vida, desvelando con exquisita destreza la real naturaleza del universo y del ser humano.
“La mente es un gigante al cual es imposible derrotar en sus predios. No trates jamás de derrotarla en cualquiera de los confines del pasado, no. Llévala a un lugar propicio, donde naturalmente se torna insignificante: sitúala en el Presente. Allí es tan mansa y su fuerza tan banal como inexistente, tal como un amenazante tigre de papel que acechara escondido en el bosque”.
Libros relacionados
Diálogos con Sesha
El Advaita Vedanta ha sido fuente de inspiración de renombrados maestros espirituales en el siglo pasado; sobresalen entre ellos Ramana y Nisargadatta. La ancestral enseñanza de la no-dualidad ha sido expuesta a través de variadas voces durante milenios.
La maravilla de los adelantos tecnológicos permite a muchos estudiantes acercar sus inquietudes a profundos conocedores del Ser. Sesha, a través de esta obra, resuelve cientos de dudas que acompañan la vida de cualquier estudiante que se sumerge en los terrenos de la meditación.
Esta obra es el acopio de las preguntas que muchos estudiantes realizaron a través de las redes sociales. Sesha, mediante respuestas cortas, intenta de modo ágil, ameno y profundamente vital, aclarar la naturaleza teórica del Advaita y, a la vez, profundizar en los aspectos prácticos de la meditación interna y externa.
dto.
Amor & devoción : la vía del encuentro con la divinidad
He aquí una obra novedosa que enmarca el maravilloso mundo de la devoción.
Los terrenos del sentimiento inegoísta no poseen el marco referencial que sí tiene el análisis racional.
Quienes poseemos una sensibilidad extrema no encontramos una guía que permita gestionar una intensidad que mal entendida se convierte en un castigo que asfixia.
La devoción tratada de forma madura puede convertirse en un camino de autoconocimiento. Los antiguos orientales y muchos de los místicos cristianos se encaminaron por la vía de la entrega, por el sinuoso universo de un corazón que pugna por disolverse ante la visión del Amado.
Esta pequeña obra intenta describir parte del mundo con el que se encuentra un sincero buscador cuando intenta posicionarse frente a su propia sensibilidad y ante el llamado interior que gime por el encuentro del amor hacia lo Divino.
dto.
El Sendero del Dharma : La realización del ser
El Sendero del Dharma, es un maravilloso tratado de filosofía oriental, compendiado de manera sencilla y metódica pero, ante todo, de manera práctica y muy cercana al pensamiento occidental. Desentraña la naturaleza de la acción como factor imperativo en la búsqueda interior. Más que un tratado de ética oriental es un bosquejo, una guía práctica donde se analizan las grandes ideas expuestas por los pensadores orientales que han enseñado el Vedanta Advaita o filosofía final No-dual.
A través de sus páginas el lector podrá viajar y entender las inmensas ideas que forjan el pensamiento oriental y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de la acción o karma yoga como motor de la trasformación interior y de búsqueda de la realidad.
Sesha
E: ¿Me plantea que, aunque crea que decido, no lo hago?
S: Usted no decidió nacer, simplemente ocurrió; tampoco decide enfermarse ni morir, simplemente acontece. Cree que tiene voluntad, pero su voluntad realmente es tan sólo el pensamiento de creer que actúa. Así como cree que es dueño de su apartamento, así cree que es dueño de sus actos.
Lo que le da pertenencia sobre su apartamento es una escritura notarial; sin dicha escritura no puede probar que le pertenece. ¿Cree que sus acciones pertenecen a un “yo” que realiza a voluntad la acción? Muéstreme las escrituras notariales que certifican la pertenencia de los actos que realiza. Usted no hace nada, nunca lo hizo y nunca lo hará. Juega en el sueño de su mente a ser actor y mantiene la constante pesadillla de creerlo. Usted en esencia no se diferencia de cualquier loco ingresado en un manicomio; ellos ven como válida su realidad; usted y muchos más, miles más, millones más, ven como válido el mundo dual. Pese a creer usted, como ellos, que el mundo dual es real, no tiene el más mínimo control de ninguno de sus procesos. Se lo planteo de esta manera: cree como real un mundo que no controla y del cual es su esclavo.
E: ¡Es una sin salida la acción!
S: Me recuerda el error que cometen quienes se ven presos de sus mentes: se sienten impotentes. ¿Acaso no nota que su impotencia es parte de los mismos hábitos y condicionamientos que pugna por evitar que encarcelen su mente? ¿Cree que sufre o que está preso? Todo lo que usted piense de sí mismo es tan sólo el resultado de su propia ignorancia. Al igual que piensa que tiene libertad, del mismo modo piensa que no la tiene. Su problema está en asumir como válidas sus falsas comprensiones. Mientras camina sofocado en busca de agua por el desierto, asume como real un espejismo. Entonces se alegra, pues cree que podrá calmar en breve su sed. Entienda: el espejismo dual le hace creer que usted está encadenado a pensar y opta por pensar en no estarlo; eso es lo absurdo de su pretensión. La salida inteligente no es realizar acciones morales, pues ellas simplemente le llevarán a crear hábitos mentales y condicionamientos dirigidos en una dirección aparentemente virtuosa. Se lo digo de nuevo: su única opción inteligente es caminar por el sendero del dharma.
SESHA desde joven experimenta un profundo afán de conocimiento y búsqueda de lo Real. Su proceso de indagación lo lleva al vedanta advaita donde a los veintiséis años penetra finalmente en la experiencia del nirvikalpa samadhi y advierte las eternas verdades de la experiencia No-dual. Afincado en la No-dualidad logra analizar y enseñar a sus estudiantes de manera detallada como nunca antes lo fue hecho, los diversos estados de conciencia que la filosofía oriental explica en su tradición.
Su formación en Ingeniería y Filosofías Orientales le ofrece herramientas teóricas para comprometerse con la trasmisión empírica de su vivencia. Así, imparte enseñanzas a miles de estudiantes mediante seminarios, conferencias e internados de meditación. Autor de innumerables artículos; entre sus libros se encuentran: La Búsqueda de la Nada, El eterno Presente, La Paradoja Divina, Los Campos de Cognición, Vedanta Advaita y Meditación, el camino a la libertad.
Poseedor de un penetrante discernimiento que le permite indagar y enseñar con una extraordinaria oratoria las profundas verdades de la No-dualidad. La impactante enseñanza de su experiencia despierta en el oyente y en el lector una sorpresa maravillosa que permite admirar las más altas verdades implícitas en el vedanta advaita.
dto.
Otros libros de Meditación
El placer de meditar
La meditación es como una aventura amorosa con tu ser interior. A veces puede resultar sorprendente y maravillosa, y otras sencilla y tranquila. En ocasiones, tal vez no seas consciente de sus efectos hasta un tiempo después. En "El Placer de Meditar", Sally Kempton comparte con el lector importantes secretos que le ayudarán a convertir la meditación en un abrazo incondicional a la totalidad de su experiencia, independientemente de que él la denomine meditación o no.
Con la sabiduría y la compasión de quien conoce todos los detalles del camino, Sally nos abre al gozo de explorar el profundo y misterioso paisaje interior del corazón, la mente y el cuerpo. Con humor, devoción y desde su experiencia de más de cuarenta años, Sally Kempton guía al lector en este viaje de autoconocimiento, enseñándole a conectar con sus anhelos interiores y con la enorme energía creativa que la meditación revela y despliega.
dto.
Serena mente
La verdadera vida, la vida consciente, empieza cuando comenzamos a practicar con nuestra mente serena, cuando empezamos realmente a meditar.
Serena mente no tiene relación con determinadas técnicas, ni ninguna religión o filosofía ajenas a la práctica en sí. Podríamos decir que ciertas técnicas son para la mente el equivalente a darse un masaje o un baño caliente y relajarse pasajeramente; Serena mente es lanzarse al agua fría, despertar y lograr una mente serena de forma profunda y perdurable, es la consecuencia de entrar en el ámbito espiritual de nuestra propia mente serena.
La práctica de la respiración consciente y el buen uso de la mente nos permiten traer hasta nuestra realidad cotidiana la presencia consciente de la conciencia y nos acompaña en una vida de virtud y armonía interior.
dto.
La Meditación
El autor, famoso por sus estudios sobre la espiritualidad oriental, nos propone un acercamiento accesible a la meditación, una práctica que todas las tradiciones (sean hinduistas, budistas, sufistas o cristianas) preconizan de maneras diferentes.
dto.
Meditación el camino a casa
2020 fue el año del parón frente a la pandemia. Un año en el que todos los seres humanos nos vimos forzados a frenar, que nos obligó a explorar y a ahondar más en nosotros mismos, y también a conocernos en mayor profundidad. Un año que nos brindó la oportunidad de mejorar, de enfrentarnos a nuestros miedos y limitaciones como seres humanos, como padres, como hijos y como parejas. Un tiempo en el que no pudimos salir corriendo a ninguna parte, ni distraer nuestros problemas con la agilidad y libertad que siempre conocimos. Este libro fue creado en esa época, como una introducción recopilatoria de herramientas y conceptos útiles que ayudan a entender ideas que posiblemente hemos intuido durante nuestra vida, pero nunca hemos sido capaces de manifestar conscientemente. ¿Cómo vivir con más serenidad y con más armonía con nosotros mismos y nuestro entorno? ¿Cómo podemos tomar decisiones correctas más a menudo y adoptar hábitos que nos reporten felicidad verdadera y prolongada? ¿Cómo podemos influir en nuestro entorno para transmitir esta armonía? Y sobre todo, ¿cómo restaurar y mejorar la relación personal más importante de nuestras vidas, la relación con nosotros mismos? De manera fácil, el autor interconecta acontecimientos traumáticos, aventuras y vivencias propias transformadas en reflexiones que han arrojado luz y valor a su vida. Meditación. El camino a casa, es una aproximación a algunas de estas herramientas que David aprendió durante la última década, explorando diversas enseñanzas espirituales, y que ha practicado de la mano de maestros de diferentes culturas y filosofías del continente asiático. Un libro inspirado en alumbrar el camino a quien necesite iniciar un cambio positivo y real en su vida. El camino hacia la paz interior.
dto.
