La parte que falta

La parte que falta
- EAN: 9788478083510
- ISBN: 9788478083510
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 230 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Narrativa
Cuentos de hadas retorcidos
Hace muchos, muchos años, los cuentos de hadas llegaron a ser muy aburridos, pues una vez pronunciadas las primeras palabras el niño o la niña ya conocían toda la trama e incluso el final. Pero un buen día surgieron estos cuentos de hadas deliciosamente retorcidos, el los cuales es imposible saber que va a ocurrir en la siguiente fracción de segundo y mucho menos, deducir con quien se casara el príncipe, si es que se casa. Los mejores médicos suelen recetarlos para niños y niñas entre 1 y 100 años.
CUENTOS DE HADAS RETORCIDOS
Las siguientes son algunas opiniones de gente muy importante acerca de este libro:
"Estos cuentos son maravillosos, ¡Y no miento!" - Pinocho.
"¡Es un libro que te iluminara!" - Aladino.
"¡Gracias Jacobs, con tus cuentos de hadas retorcidos logre finalmente vencer el insomnio!" - La Bella Durmiente del bosque.
"¡Estos cuentos son puro oro!" - El Rey Midas.
"¡Son bestiales!" - La Bella.
dto.
56 cuentos para buscar a Dios: el camino de la sencillez
Cada día son más las personas que se sienten movidas a buscar a Dios por una suerte de nostalgia o añoranza, y muchas veces no saben interpretar su desasosiego, su desorientación.
Estos 56 cuentos para buscar a Dios intentan avivar esta nostalgia y orientar al buscador en su peregrinar. No son cuentos literarios, escritos para distraer, sino historias que apuntan a enfocar el deseo y la aspiración de sus lectores, para focalizarlos hacia esa meta única que es la divinidad.
Cada cuento es una anécdota, una parábola que nos puede ayudar en nuestra búsqueda.
Podemos leerlo, podemos meditarlo e incluso podemos comentarlo. Poco a poco veremos cómo nuestro deseo se aviva, cuento a cuento, a través de la lectura de estos 56 cuentos para buscar a Dios.
dto.
Olvido flores
Existe una disciplina terapéutica llamada constelaciones familiares. Entre personas desconocidas se hurga en el inconsciente para sacar la mierda a la luz. Y sale mucha mierda. Ancestros asesinados brutalmente, vidas truncadas porque sí, abusos... Aquí hubo una guerra civil. Una herida infinita que supura dramas como el que la actriz Tefi de Paz rescata en esta obra. La del Circo Anastasini que tuvo la mala suerte de programar una función justo el 18 de julio de 1936 en Lodosa, Navarra. ¿No sabes qué pasó en esa fecha? Puf...
Mal día para reír. Mal día para ser un payaso. Mal día para casi todo, menos para matar. Gran parte de esta familia circense fue asesinada y enterrada en un campo perdido a la intemperie. Allí quedaron sus restos hasta que las manos de un hombre rascaron la tierra. Alguien que se negaba a pasar página. Hay algo peor que la muerte, y es el olvido. Por eso el personaje inventado por Tefi se llama así, Olvido Flores. Porque los muertos necesitan que los recuerden para seguir vivos entre los que los amaron. Y que les lleven flores frescas.
A eso se dedica esta mujer creadora, a hacer justicia con los olvidados por la historia, a rescatar el arte, el espíritu de las familias que montaban su carpa allá donde les dejaran. «Solo queríamos haceros reír», parece que dicen desde sus tumbas. Olvido Flores es una dama de la guadaña que llega para recordarnos el privilegio de estar vivos desde historias como la de este circo que, al final, también es nuestra historia.
dto.