La Práctica del Zen
La Práctica del Zen
- EAN: 9788472451070
- ISBN: 9788472451070
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Por primera vez, un libro no teórico sino práctico del Zen, expuesto por el famoso maestro Taisen Deshimaru. Se incluye también una selección de cuatro textos básicos del Zen japonés.
Otros libros de Budismo Zen
El tantra de kalachakra
Un tantra que venía siendo asociado al Dalai Lama, practicado durante miles de años como una enseñanza esotérica, siendo la primera vez que se explica en detalle un ritual de iniciación tántrica, una serie de técnicas especiales para la transformación del cuerpo, la palabra y la mente de forma altruista para uso y disfrute de todos aquellos que quieran practicar dichas técnicas, ampliando de esta manera sus conocimientos acerca de este ritual. Un libro que incluye textos de Las Treinta y Siete Prácticas de los Bodisatvas y tres versiones de Las Seis Sesiones de Yoga, con explicaciones al detalle sobre las técnicas tántricas del Yoga de la Deidad y cómo es posible, con práctica, convertirse en Buda.
De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más importantes. En Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas con toda su pureza durante miles de años.
De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más importantes. En el Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas en toda su pureza durante miles de años, y ahora en Occidente, este tantra ha venido siendo especialmente asociado con S.S. el Dalai Lama. Ésta es la primera vez que un ritual de iniciación tántrica ha sido explicado en detalle y publicado en una lengua occidental.Las técnicas especiales para transformar cuerpo, palabra y mente en una expresión absolutamente altruista.
dto.
Nuestra salud innata
La psicología budista nos enseña que todos nacemos con una “salud básica”, que Chögyam Trungpa describe como bondad básica, salud y estado de alerta. Se trata de ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a los demás a conectar con esta base de salud mental, corporal y espiritual. El autor presenta las percecpciones sobre la meditación, la mente, y la psicología que compartió con psicólogos, psicoterapeutas y estudiantes de meditación budista occidentales en Estados Unidos en los 1970s y ‘80s. Fundamentalmente, el libro trata de la necesidad de fortalecer nuestra salud innata, pero también aborda las necesidades específicas de aquellos que padecen una gran angustia psicológica. Se detiene asimismo en las preocupaciones de los psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental, además de dirigirse al gran público interesado en la aplicación de la psicología y la meditación budistas para la interacción con los demás en una relación sanadora.
dto.
Vivir el camino
Una meditación budista para la vida cotidiana
En este libro, lama Yeshe nos revela métodos de enseñanza budista para acercarnos a la meditación más antigua, cuyo secreto es aprender a descansar en la verdadera naturaleza de la mente. Heredero de las prácticas milenarias de los yoguis del Himalaya, lama Yeshe ha asumido la misión de transmitirla en nuestro tiempo y en nuestro contexto cultural.
El budismo nos habla de nuestro potencial como seres humanos, sin distinción de raza, cultura o religión. Potencial que debemos aprender a buscar dentro de nosotros mismos, tal como nos explica paso a paso el autor.
El autor Lama Yeshe nació en Tíbet. Cuando tenía pocos años huyó de la ocupación china junto con otras trescientas personas de las que sólo trece consiguieron llegar a su destino. Receptor de las prácticas más esotéricas del budismo yóguico, su enseñanza gira en torno a la práctica de la meditación mahamudra, muy similar a la práctica del zen japonés.
El lama Yeshe Losal es el actual abad de Samye Ling, el primer monasterio budista tibetano de Europa, fundado en Escocia en 1966 por su hermano Akong Rimpoché y por Chögyam Trungpa. El lama Yeshe es la única persona viva conocida en Europa que ha completado en dos ocasiones el Retiro del Bardo, consistente en un encierro de cuarenta y nueve días en régimen de oscuridad total y ausencia completa de estímulos sensoriales externos.
Esta experiencia, junto con los doce años de retiro en solitario, no hace más que confirmar la descripción que de él hizo Su Santidad el decimosexto Karmapa cuando aconsejó que cualquiera que quisiera aprender meditación estudiara junto al lama Yeshe Losal.
dto.
La verdadera fuente de sanación : la antigua práctica tibetana de la recuperación del alma
DESCÁRGATE LAS MEDITACIONES ADICIONALES (EN INGLÉS)
PULSA EL BOTÓN DE DESCARGAS
En La verdadera fuente de sanación el maestro de meditación Tenzin Wangyal da a conocer poderosas prácticas para ayudarnos a conectar profundamente con nuestra auténtica naturaleza y sanar nuestra alma, de forma que podamos llevar una vida mucho más feliz, plena y dichosa. Basándose en las enseñanzas tradicionales de la recuperación del alma del budismo tibetano bön, el autor nos ofrece una orientación práctica para superar los sentimientos de desconexión e insatisfacción y para volver a despertar las capacidades creativas innatas, la alegría y la sensación de calma y armonía que nos son propias.
Empleando las meditaciones y las prácticas contenidas en este libro lograremos:
• Afrontar y superar los retos y dificultades que nos presenta la vida.
• Eliminar las emociones negativas y cultivar cualidades positivas.
• Estimular y revitalizar las relaciones personales y profesionales.
• Sentirnos más comprometidos y productivos en el trabajo.
• Experimentar la sanación a nivel físico, emocional y energético.
• Convertirnos en fuente de felicidad y de bienestar también para los demás.
dto.