La puerta celestial
La puerta celestial
- EAN: 9788483529348
- ISBN: 9788483529348
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 1330
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El taoísmo es una doctrina milenaria que trata acerca del Tao o Absoluto, principio del universo y fuente de vida. La primera manifestación del Tao es una pareja de principios complementarios llamados Yin y Yang, la dualidad primordial, que al relacionarse entre sí dan lugar a todos los seres animados e inanimados. Los ser es humanos somos producto de la integración de las energías Yin y Yang y, como todo ser viviente, estamos sujetos a un ciclo de nacimiento, crecimiento y muerte, que son acontecimientos naturales contra los que no se puede ni se debe luchar. Considerando que nuestra existencia se debe al Tao, es importante no perder de vista que nuestros cuerpos no nos pertenecen ni tenemos control sobre la vida y la muerte. Todas las cosas van y vienen de forma natural. Lo que deba llegar, llegará sin nuestra ayuda y lo que deba partir, partirá por mucho que intentemos impedirlo. No perdamos de vista que muchas cosas están fuera de nuestro control y que no somos los amos de los acontecimientos. El mundo no gira a nuestro alrededor. Igual que todo lo demás, únicamente somos una parte del desarrollo de las circunstancias. Reconocer esto es la Vía del Tao.
Otros libros de Tao
Tao te king
Si algo de Lao Tse ha llegado hasta nosotros es, sin duda alguna, su obra, el Tao Te King. Tao tiene un doble significado, el de razón y el de camino, aunque el buen hermenéutico podrá ver rápidamente que tienen mucho en común. Te significa virtud, y King significa libro sagrado, por cuanto quedaría traducido como El libro sagrado del Tao y de su Virtud. Según narra la leyenda, Lao Tse se propuso viajar hacia occidente, y en este viaje compondría su libro. Dice la leyenda que, saliendo de su patria, le aguardaba cierto filósofo en un paso. Este filósofo le dijo que no le permitiría la salido si no fuera realmente a retirarse en soledad y, además, que le escribiera un libro para su uso. Este libro, finalmente, sería el que conocemos como Tao Te King.
dto.
El arte de la guerra de Sunzi
Compuesta entre los siglos VI y V antes de nuestra era, Arte de la guerra de Sunzi es la más antigua obra de estrategia militar que ha llegado hasta nuestros días. Pero no es la antiguedad su rasgo más definido, sino el tratamiento de la confrontación como un todo dialéctico en el que cada movimiento de una de las partes suscita una reacción en la otra, en una suerte de conjunto cerrado cuyos elementos han de mantenerse siempre en equilibrio. Desde su entronque con este principio cósmico propio del más antiguo pensamiento popular chino, presente en el Libro de los cambios y en la mayoría de las primeras escuelas filosóficas, el texto desgrana algunas de las cuestiones fundamentales de la guerra, desde la planificación previa hasta el papel de los espías, subrayando los aspectos psicológicos de la contienda, y todo ello con vistas a minimizar los costes materiales y humanos o a evitar el enfrentamiento: de ahí que, por paradójico que parezca, se revele como una obra pacifista, un libro contrario a la guerra .
La presente versión se basa en el original más antiguo hasta ahora cónocido: las tablillas de bambú de Yinqueshan, descubiertas en unas tumbas del siglo II aC. A partir de ellas y de otros muchos documentos, el libro plantea, por primera vez en una lengua occidental, una posible reconstrucción del que debió de ser el texto primigenio, en un intento de arrojar luz sobre una obra tan difundida como mal interpretada.
LAUREANO RAMÍREZ BELLERÍN es profesor titular de la Universiaad Autónoma de Barcelona, donde imparte diversas asignaturas relacionadas con China. Traductor de numerosas obras antiguas y modernas, recibió en 1992 el Premio Nacional de Traducción por su versión española de Historia del bosque de los letrados (Rulin waishi), un clásico del siglo XVIII.
dto.
Tao Te King
Lao Tsé no fundó ninguna escuela. No sintió el deseo ni la necesidad de hacerlo, porque no tenía la intención de difundir una doctrina. Vislumbró las grandes conexiones universales, y vertió dificultosamente lo visto en palabras, dejando a otros espíritus afines de épocas posteriores la tarea de seguir sus indicaciones y de contemplar por sí mismo el conjunto del mundo y las verdades que él descubrió. Lo cierto es que en todos los tiempos han existido pensadores capaces de elevar su visión por encima de los fenómenos pasajeros de la vida humana hacia el eterno sentido del proceso cósmico, cuya grandeza desafía toda conceptualización. Esta versión del Tao Te King, fielmente traducida y comentada por Richard Wilhelm, pone al alcance del lector contemporáneo el mensaje atemporal de Lao Tsé. Quiera el Tao que en ella encuentre la paz y el alivio que resultan de restarle importancia a la seriedad de la vida, una seriedad que carece de valor esencial intrínseco.
dto.