La Puerta de entrada a la prosperidad
La Puerta de entrada a la prosperidad
- EAN: 9788476272077
- ISBN: 9788476272077
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Lo que confiere a este libro mayor valor es su completo equilibrio. Todos los ejercicios han sido meticulosamente elaborados y nos sorprende por ser absolutamente práctico, explicando en un párrafo lo que, normalmente, pudiera llevar todo un capítulo. Es una obra que tiene un tremendo valor para esos hombres y mujeres que, no satisfechos con su estado, desean salir de la rutina. Los tres capítulos que contiene, dedicados a la concentración, hacen que este libro sea una buena inversión. Practicando los ejercicios que en él se recomienda, siguiendo unos fáciles pasos, le desarrollará facultades mentales excepcionales; y, cuando usted llegue a dominar los últimos ejercicios, se encontrará capacitado, o capacitada, para realizar hazañas mentales de las que antes se hubiera considerado completamente incapaz. Enseña al hombre, o mujer débil a ser fuerte. Le sacará de la rutina y le proporcionará éxito pero -el autor nos hace una advertencia- las páginas impresas no tienen el poder de cambiar su vida a menos que no sólo sean leídas sino, también, llevadas a la práctica.
Otros libros de Psicología
Desafía-t : el desafío que necesitas para transformar tu sueño en realidad
Un viaje impactante por tu mente, a mí me ha costado dolor, aceptación y tiempo comprenderlo. Aprenderás muchísimo de tu comportamiento haciéndote consciente de cuantas cosas de ti puedes dirigir y no dejar nada al "azar" ayudándote a enfocar y a conseguir cambios en tu vida. Hay que encontrar el equilibrio interior para que se manifieste en el exterior. De forma sencilla te explico todo lo que te influye y te guío para ayudarte al igual que funcionó conmigo. A veces es tan sencillo que cuesta creerlo, pero bastará con escuchar a tu corazón y tu alma, alinearte con ellas y convencer a esa "cabecita" que ellos son la guía de tu vida y no tu dolor, ni tu ego. Vive la vida que quieres, no la que te ha "tocado". Que comience el desafío, yo ya me desafié consiguiendo mi éxito, ¿y tu? desafía-t. únete al movimiento de un mundo sin límites, donde los únicos límites que existen son los límites al miedo. Deja de creer en un mundo mejor y empieza a crearlo.
dto.
La paradoja del orden-desorden
El aumento del orden en un sistema también genera desorden: esta idea aparentemente paradójica tiene profundas raíces en las culturas antiguas de todo el mundo, pero se ha perdido en gran medida en nuestra vida moderna porque nos esforzamos por incrementar la sistematización de nuestro mundo y de nuestra vida personal. Basándose en casi cinco décadas de investigación, además de cuarenta y cinco años como psicoanalista, Nathan Schwartz-Salant explica que, en un mundo donde se genera una gran cantidad de orden gracias al creciente éxito de la ciencia y la tecnología, el desorden concomitante está teniendo efectos devastadores sobre las relaciones, la sociedad y el entorno. Como psicoanalista junguiano con formación en ciencias físicas, Schwartz-Salant está totalmente cualificado para explorar concepciones científicas de energía, información y entropía, junto con sus antecedentes míticos. En esta obra, analiza los posibles efectos del desorden generado, incluidas sus consecuencias negativas para el creador del orden precedente, así como sus funciones potencialmente transformadoras. Con muchos ejemplos de la interacción del orden y el desorden en la vida cotidiana y la psicoterapia, La paradoja del ordendesorden supone una moderna incursión en nuestra comprensión de las consecuencias de amplias perspectivas del orden que generamos y de sus efectos sobre los demás y sobre nuestro entorno. AUTOR obtuvo un doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de California, Berkeley, en 1966, y recibió formación para ser analista en el Instituto C. G. Jung de Zürich, en el que se graduó en 1970. Es autor de una serie de libros que orientan las obras de Jung hacia su relevancia para la práctica clínica.
dto.
Herramientas para afrontar la crisis
Desde este libro se nos propone que elaboremos nuestra propia filosofía de vida, eligiendo el sentido que queramos darle. Sin sentido, seremos como máquinas manipuladas para rendir al máximo, hasta que nos desechen y nos cambien por otra nueva.
No somos objetos útiles o inútiles, sujetos a una gran cadena de explotación. Somos seres humanos autónomos y podemos encontrar el modo de vivir en la realidad sin resignarnos ante ella, interactuando con los demás desde la revalorización humana, aceptando y convenciéndonos de que hay cosas que sí podemos cambiar.
Es preciso actuar a tiempo, aprendiendo a utilizar las herramientas adecuadas, incorporando conocimiento y reconocimiento de la realidad sin resignarnos a la fatalidad.
dto.