La puerta del camino
La puerta del camino
- EAN: 9788412289312
- ISBN: 9788412289312
- Editorial: Ediciones Via Directa, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Hay ocasiones en la vida que necesitamos la mano de alguien que nos aporte, aunque solo sea una pequeña luz para mostrarnos que hay una salida. Esos momentos de reflexión en los que no sabemos qué dirección tomar, intuimos que hay algo que desconocemos, que deben haber personas que conocen esos secretos, que tiene que existir una forma, un medio, un Camino, que nos empuje a descubrir esas verdades eternas y ocultas.
Otros libros de Religiones
Sintoísmo : la vía de los kami
Una excelente introducción para todo aquel que desee conocer esta antiquísima religión y una obra fundamental para quien esté interesado en Japón y su cultura. El sintoísmo, la religión autóctona del Japón, resulta fascinante tanto para el visitante casual como para el extranjero que lleva largo tiempo residiendo en el paí s. Esta obra ha sido concebida como una introducción que desvela las características espirituales del sintoísmo, al tiempo que estudia la arquitectura y la función de los santuarios, los diferentes rituales o la importancia de la naturaleza. Más allá del análisis de los animados festivales, el culto, la música o los Tres Presentes Sagrados, este libro ilustra la influencia que el sintoísmo ejerce en todos los niveles de la vida japonesa. Este libro condensa dos milenios de creencias religiosas nativas de Japón: el culto a los kami, espíritus sagrados, y de su reflejo en el modo de vida de la comunidad.
dto.
La biblia no es un libro sagrado
Lo que en resumidas cuentas nos viene a decir Mauro Biglino en este libro es que la Biblia no es un libro sagrado porque, sencillamente, no habla de Dios ni de entidades espirituales y mucho menos de religión.
Una afirmación tan sorprendente que puede llegar a convulsionar las creencias de mucha gente, pero que tiene su fundamento en los textos antiguos originarios e incluso en ciertos sectores de la filología hebraica moderna y en otras disciplinas del saber.
La disertación sobre los distintos libros del Antiguo Testamento es fruto de muchos años de trabajo de investigación y estudio, así como de su vasta experiencia como traductor de hebreo masorético, lengua en la que Biglino es toda una autoridad. No en vano ha colaborado como traductor durante casi treinta años con Edizioni San Paolo, editorial afín al Vaticano.
La obra de Mauro Biglino nos ofrece una lectura de la Biblia acudiendo a la fuente «originaria», proponiendo una lectura literal de la Biblia, libre de concepciones doctrinales y de las limitaciones teológicas de construcción posterior. Diseccionando sobre distintos pasajes controvertidos pone al descubierto una serie de contradicciones y conocimientos que resultan auténticamente revolucionarios en el contexto de la tradición o tradiciones «oficialmente» reconocidas.
dto.
Historia de las religiones : la gran proyección del ser humano
Un acercamiento imparcial y exhaustivo a los principales dogmas de la humanidad y su evolución a lo largo del tiempo: Judaísmo, cristianismo, islamismo, hinduismo, budismo, jainismo, taoísmo, confucionismo, sintoísmo y sikhismo. Todas esta religiones ofrecen respuesta a las inquietudes inherentes del ser humano, acerca de su origen y trascendencia más allá de la muerte. Todas afirman la existencia de un ser o seres superiores y son seguidas por millones de adeptos en el mundo
dto.
El arte perdido de las escrituras
El arte perdido de las Escrituras es la última obra de Karen Armstrong, la especialista más destacada en religiones del mundo.
En nuestro mundo cada vez más secular, los textos sagrados se consideran, en el mejor de los casos, irrelevantes y, en el peor, una excusa para incitar a la violencia, el odio y la división. Entonces, ¿qué valor, si es que tiene alguno, puede tener la escritura para nosotros hoy? Y si nuestro mundo ya no parece compatible con las Escrituras, ¿es quizás porque su propósito original se ha perdido?
Armstrong argumenta que, solo redescubriendo un compromiso abierto con sus textos sagrados, las religiones del mundo podrán reducir la arrogancia, la intolerancia y la violencia.
dto.
