La puerta sin puerta : cuarenta y ocho koan
La puerta sin puerta : cuarenta y ocho koan
- EAN: 9788497166164
- ISBN: 9788497166164
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 210 mm.
- Páginas: 130
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En el budismo Zen, el koan es una fórmula intencionalmente absurda que el maestro da al discípulo para que medite sobre ella hasta que se produzca una especie de estallido liberador de la mente.
"La puerta sin puerta" es uno de los compendios de koan más célebres y más utilizados en la tradición zen. Su autor, Wu-men Huei-k'ai, conocido en el Japón como Mumon Ekai, vivió entre 1183 y 1260 en China y fue un importante maestro de la escuela Lin-tsi (en japonés, Rinzai), que da una importancia especial al uso del koan.
"La puerta sin puerta" comprende cuarenta y ocho koan, entre los que se cuentan algunos de los más conocidos, y cada uno de ellos va acompañado por un breve comentario de Mumon.
"La puerta sin puerta" es sin duda un libro de gran importancia para conocer el funcionamiento de la enseñanza del Zen, especialmente de una de sus dos ramas principales, la escuela Rinzai, que aún hoy sigue viva en el Japón.
Las bellas reproducciones de pinturas y caligrafías que acompañan a cada koan transmiten eficazmente la poderosa y a la vez refinada dimensión estética que es una de las creaciones más características del budismo Zen.
Otros libros de Budismo Zen
Alimentando tus demonios
En su nuevo libro, Tsultrim Allione ha creado una síntesis magistral entre la profunda sabiduría budista y la psicología occidental más vanguardista. La obra constituye una combinación singular de enseñanzas budistas y prácticas muy accesibles que pueden ayudarnos a trabajar de un modo eficaz con la sombra y nuestros demonios.
En suma, una magnífica aportación a la bibliografía budista occidental.
«Alimentando tus demonios ofrece un enfoque original y profundo para trabajar con las fuerzas inquietantes que constituyen la sombra de nuestra psique. Tsultrim Allione ha tenido la gran maestría de traducir métodos antiguos y fascinantes para sanar los problemas emocionales modernos.»
—Daniel Goleman, autor de Inteligencia Emocional
El libro de Tsultrim Allione presenta unas extraordinarias enseñanzas, acompañadas de un poderoso método. Con un exquisito lujo de detalles, nos conduce por el camino de la transformación de la energía de la adicción, la vergüenza, la enfermedad, la ansiedad, el miedo, la ira y la depresión, hasta llevarnos a la liberación.
Esta transformación solo se encuentra en el más puro corazón de las enseñanzas budistas. El descubrimiento de esta liberación puede mostrarnos exactamente dónde estamos, no para regocijarnos en el sufrimiento de la existencia, sino para dar un giro a nuestras vidas y entrar en el más puro corazón de la compasión. Liberados de nuestros apegos personales, podemos aprender a transformar la energía y encontrar finalmente la libertad absoluta.
— Jack Kornfield, autor de Un Camino con Corazón
dto.
Zen y cerebro
Dos grandes sabios, uno en la tradición oriental del Zen y la conciencia, otro en la tradición occidental de la ciencia experimental, se reúnen en este apasionante libro para dar dos perspectivas complementarias de una misma indagación. El cerebro, este gran desconocido; la conciencia, esta zona bloqueada de la evolución humana; la práctica del Zen, un camino hacia la libertad. Descubrir la conexión entre Zen y cerebro, es así un tema de la más incitante actualidad, la clave para converger hacia una sabiduría común. El Maestro Deshimaru nos explica cómo el ser humano debe armonizar su vida con la vida del cosmos; cómo -por poner un ejemplo- es urgente tomar conciencia de la relación "energía cósmica-respiración"; cómo la práctica del Zazen remite a la meditación sin movimiento, a la respiración Zen (nada que ver con la respiración normal), a la actitud mental (más allá de pensamientos y sentimientos), a la superación del ego. El doctor Chauchard confirma que el Zen es, también, una psicotécnica que armoniza el cuerpo con el cosmos. En la prodigiosa complejidad del cerebro humano está la condición material de lo "espiritual". Toda disociación debe rechazarse. La conciencia es cuerpo, el cuerpo es conciencia. La comunión con el cosmos, base de la filosofía oriental, resulta ser -desde el punto de vista de la ciencia occidental- una prodigiosa energía ascendente, una energía de amor.
dto.
El canto del inmediato satori: shodoka
El canto del inmediato satori, el Shodoka, compuesto de 78 poemas, está considerado como uno de los textos fundamentales del Zen. Lo escribió en el siglo VIII de nuestra era el Maestro Yoka Daishi, el cual nació en China en el año 665 y, monje a los veinte años, se volcó en el estudio de las diferentes formas de budismo y del pensamiento taoista y confucianista. Pero la duda permaneció en él hasta que conoció a Hui Neng (Eno, en japonés), el sexto Patriarca, quien le transmitió en una noche la esencia del Chan, el verdadero espíritu del Zen. Tuvo numerosos discípulos. Murió en el año 713 en postura de zazen.
Su único legado a la humanidad fue el Shokoda, este canto que, por su frescura y su fuerza, sigue siendo más actual que la mayoría de los textos tradicionales.
El canto inmediato satori es una pura joya poética y espiritual. Encierra una sabiduría universal. El Maestro Taisen Deshimaru lo tradujo y lo comentó para guiar al ser por el camino del despertar.
dto.