La Regularidad Masónica
La Regularidad Masónica
- EAN: 9789707830691
- ISBN: 9789707830691
- Editorial: Berbera Editores S.A. de C.V.
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 182
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Masonería
Los grandes secretos de la masonería
C.W. Leadbeater, nos introduce en el misterioso y polémico mundo de la Masonería, explicándonos ampliamente cada uno de sus distintos grados y entrando en el estudio detallado de sus distintas fases desde la preparación del posible «candidato», pasando por la descripción de la «ceremonia» y los «rituales», hasta la «clausura» o cierre de los trabajos.
dto.
Cultura Masónica N.º 52. La palabra perdida
En este número, CULTURA MASÓNICA aborda de forma monográfica el importante concepto de la Palabra perdida en la masonería, contrastándolo con diferentes tradiciones iniciáticas donde la palabra, el verbo, el logos, es parte fundamental.
LA PALABRA PERDIDA, 7
David Suárez Dorta
LO INEFABLE Y LO SUBLIME, 11
Francisco Estupiñán Bethencourt
EL LOGOS «TRASCENDENTE» Y EL LOGOS «INMANENTE», 17
Jesús Zatón
LA «PALABRA PERDIDA» EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON, 33
Francisco Ariza
LA PALABRA PERDIDA DEL CABALLERO ROSACRUZ, 51
Joan-Francesc Pont Clemente
LA PALABRA PERDIDA EN EL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO, 61
Josep-Lluís Domènech Gómez
LA PALABRA EN EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO ,77
Ramón Martí Blanco
LA PALABRA PERDIDA SEGÚN DOS ESTUDIANTES DE LA ANTIGUA Y MÍSTICA ORDEN ROSA+CRUZ AMORC, 95
Mario Mencucci Hospital | Fernando Monfort Basurto
dto.
Masonería : curso filosófico de las iniciaciones antiguas y modernas
La Masonería, conocida con el nombre de rito francés o rito moderno, consta en Francia de siete grados divididos en dos series.
La primera serie, denominada Masonería simbólica, o Masonería azul a causa del color del cordón de Maestro, se compone, como en toda Francmasonería, de tres grados:
Aprendiz. Compañero. Maestro.
Estos grados son de incumbencia de las Logias.
Las Logias constituidas en Francia pertenecen al rito francés o al escocés, que difiere algo del primero y, a veces, a los dos.
Cuando decimos Logia nos referimos siempre a la antigua y verdadera Masonería, compuesta de los tres primeros grados, cuyo uso es general en Francia y el extranjero, sin los cuales no puede existir Francmasonería.
dto.
Revista Papeles de Masonería II
Entre las preguntas más frecuentes dirigidas al equipo de investigadores de CIEM, destacamos las relativas a la evolución histórica de los métodos iniciáticos y de la ritualística masónica. Por este motivo, el Comité de redacción de Papeles de Masonería ha decidido dedicar el segundo número de la revista a los principales ritos practicados por las Grandes Logias españolas e iberoamericanas.
Esta edición de Papeles se abre con una reflexión sobre el simbolismo de los ritos masónicos elaborada por Javier Otaola, pasado Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española, un jurista que ha sabido compaginar sus actividades profesionales con el amor a la literatura.
Claude Viguier, miembro del Supremo Consejo de Francia, hace un repaso del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), mientras que la afamada historiadora gala Irène Mainguy escribe sobre las características del Rito Inglés de Emulación (RE). Pablo Bahillo, vicepresidente del CIEM, realiza un estudio comparativo sobre el origen, la naturaleza y la fuerza de estos dos grandes ritos.
El historiador y experto en hermetismo Manuel Victorio escribe sobre el Rito de York (RY). León Zeldis, pasado Gran Maestro de la Gran Logia de Israel, analiza con detenimiento las diferencias entre los Ritos de York y Escocés Antiguo y Aceptado. (REAA).
Ludovic Marcos, uno de los mayores eruditos del Rito Francés (RF), reflexiona sobre la evolución de este método masónico. A su vez, Ramón Martí, Gran Prior del Priorato de Hispania, nos ilustra sobre el Régimen Escocés Rectificado (RER).
Por último, Jonás B. Marín pasa revista a la evolución del Rito de Memphis-Misraïm (RMM) y su relación con el desarrollo histórico de la masonería española.
dto.