La Sábana Santa
La Sábana Santa
- EAN: 9788441415997
- ISBN: 9788441415997
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Tras conseguir un permiso especial concedido por la autoridades italianas, la periodista Carmen Porter, logró pasar cuatro días junto a uno de los objetos más asombrosos del mundo que solo es mostrado unas pocas veces cada siglo: La Sábana Santa de Turín. Cara a cara con el enigma, este libro es la crónica viva y trepidante de la historia, vicisitudes, análisis, complots, falacias, batallas y desafíos que planteó y aún nos plantea la asombrosa reliquia que se custodia en una cámara de gas inerte en la capilla del Duomo. Por todo ello, el valor de este trabajo reside precisamente en que la autora, tras aportar todos los datos documentales para que cada lector extraiga su propia conclusión, ha vivido el gran abanico de sensaciones e inquietudes que la enigmática reliquia produce al visitante cuando está ante ella.
Otros libros de Cristianismo
Sobre el amor
Este no es otro libro más sobre el amor personal, ni sobre cómo amar o ser amado. Ya se ha escrito mucho sobre el tema. Este es un texto estraordinariamente lúcido y sencillo sobre la experiencia de la unidad con todo y todos.
El maestro Willigis Jäger habla en esta obra del amor que surge en la genuina búsqueda espiritual; el amor que nos lleva a descubrir nuestra unidad con la vida y a dejar de luchar constantemente. El verdadero camino hacia la paz se fundamenta en esta apreciación del amor. Porque cuando amamos de verdad nos reconocemos en los otros; y, por ello, lo que hacemos a los demás nos lo hacemos también a nosotros mismos. Con sus elocuentes palabras:
«Lo que al final de nuestras vidas tendremos en mano no serán nuestras habilidades ni nuestras obras. Ante todo y sobre todo, nos tendremos que plantear la pregunta de cuánto hemos amado.»
Willigis Jäger es monje benedictino y maestro zen. Autor de numerosas publicaciones de éxito, dirige cursos y pronuncia conferencias en toda Europa, imparte seminarios para directivos, psicólogos y maestros. Es el fundador de la Escuela de Contemplación de Wurzburgo y cofundador del centro de meditación y seminario Benediktushof en Holzkirchen (Wurzburgo).
dto.
Jesús apócrifo
La obra analiza la figura de Jesús de Nazaret, el Jesús histórico y al grupo en el que desarrolló su Ministerio. Contextualiza sus dichos y los analiza. Considera aspectos tan cruciales comola Pasión y crucifixión de jesús según los últimos conocimientos disponibles. Analiza también figuras controvertidas, perdiendo su calificación original como María magdalena, o Judas iscariote. Finalmente, se incluye un análisis sobre María y José, padres de Jesús, los datos muchas veces desconocidos así como las fechas y los personakes que han "construido" las figuras que son principales en el cristianismo.
dto.
El amor de Magdalena
Un sermón extraordinario, luminoso, de una verdadera actualidad espiritual, que expresa un momento álgido de la mística francesa del siglo XVIII.
Con palabras muy cálidas y audaces, este texto presenta el amor de María Magdalena por Jesús y de Jesús por ella. María Magdalena encarna la sucesión de estadios del amor humano, lo cual es diferente de lo que representa María de Nazaret. La primera encarna el arquetipo de la amante (en su doble versión transgresora y sublime), mientras que la segunda ensalza el ideal de la virginidad y de la maternidad.
María es el nombre de la Madre-Hermana-Esposa, porque, en verdad, se trata de un único ser: la naturaleza humana hipostasiada en una persona. Por ello el autor de nuestro texto asocia hacia el final la figura de María Magdalena con la Iglesia, que es toda la humanidad convocada al encuentro con Dios, a la unión con Él.
A principios del siglo XX, el abad Joseph Bonnet descubrió el sermón El amor de Magdalena, escrito en el siglo XVII y de autor anónimo. Su difusión se dio gracias a Rilke, quien, en 1911, descubrió el texto por azar en la vitrina de un anticuario en París. El poeta quedó fascinado por el contenido de su hallazgo y decidió traducirlo al alemán.
dto.