La sabiduría de la muerte
Tratado sobre el Bardo Thödol y el Yoga del sueños
La sabiduría de la muerte
Tratado sobre el Bardo Thödol y el Yoga del sueños
- EAN: 9788418811234
- ISBN: 9788418811234
- Editorial: Kolima
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 231
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Todos quisiéramos tener la certeza de que existe la eternidad, de que nuestro destino no se para en seco cuando la parca viene a recogernos. Como recurso ante el olvido de la cultura occidental de la tan temida muerte, tenemos las enseñanzas del Bardo Thödol o Libro tibetano de los muertos venidas del viejo Tíbet, donde se nos muestra lo que es la luz clara que el difunto experimenta después de pasar por el «bardo» o doloroso tránsito de la muerte.
Rafael Pavía nos acerca estas enseñanzas trascendentales y enlaza en este libro los estados de vigilia, sueño y sueño profundo para descubrir la naturaleza original de nuestro Ser y comprender el espíritu de la vida. Este texto imprescindible explica también la relevancia que el sueño tiene sobre nosotros para comprender toda su fenomenología, incluidos los sueños lúcidos, lo que nos llevará al despertar pleno de nuestra conciencia así como a entrenarnos y prepararnos para el examen final que enfrentaremos al final de nuestro días.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
La muerte no es mas que un cambio de misión
Cuando la superación personal entra en juego, ya sea a través de los diferentes aspectos que conforman la vida de un ser humano, como son el amor, el destino, la muerte…el mundo que nos rodea empieza a cambiar paulatinamente.
¿Pero cómo voy a intentar encontrarme si no siento y percibo qué estoy buscando? Aquel que se deja llevar por el devenir sin apenas analizar su propia existencia, la vida seguramente le será más costosa y en muchos casos triste y carente de sentido. Le invadirán los miedos, la oscuridad y la desesperanza por hallar un lugar dentro de su corazón que lo refugie de las tempestades y las inclemencias que transitan en su vida. Aquel que pretenda dar un paso más allá de sí mismo para superarse y ser mejor cada día ha apostado bien, sin lugar a dudas. Recogeremos el fruto tras el esfuerzo, quizás no en esta vida o tal vez sí, pero no quedará yermo.
Cuando sentimos que nuestra vida carece de propósito, la visión que se tiene de la misma es que es mala, hostil y cruel. No todos los hombres son iguales. Quien no perciba que es libre para actuar hacia esa otra dimensión más destacada, formará parte del humano que se destruye a sí mismo sin apenas haber intentado progresar.
Esa superación personal conectada y bien dirigida guarda secretos invisibles, ya que viene acompañada por pequeñas ayudas de mundos desconocidos aparentemente imperceptibles a los humanos. Algunos lo encontrarán y otros se quedarán en el camino, pero aquel que traspase la puerta a otro plano de su existencia, se adentrará en un mundo infinito, repleto de oportunidades, libre y enigmático, que lo atrapará para siempre.
dto.
El puente sobre el río : Sigwart : comunicaciones de la vida después de la muerte
El puente sobre el río es un relato excepcional, por lo sublime del contenido y por la forma en que llegó hasta nosotros. Botho Sigwart, conde de Eulenburg y compositor, nacido en 1884 y muerto en 1915 en el campo de batalla de la primera guerra mundial, logró transmitir durante años sus vivencias más allá del umbral de la muerte a sus hermanas y a su cuñada, quienes recogieron sus comunicados en forma epistolar.
Al cabo de meses de recibir mensajes y dado que, a pesar de todas las aseveraciones de Sigwart, a la familia aún le quedaban dudas, se envió a Marie, cuñada del difunto, con los comunicados, para que el Dr. Rudolf Steiner diera su dictamen sobre ellos. Marie describe su experiencia: «Durante casi dos horas, el Dr. Steiner repasó conmigo hoja por hoja las comunicaciones, puso unas cuantas cosas incomprensibles en su lugar correcto, explicó lo que Sigwart quiso decir con esto y lo otro, y me hizo preguntas. Al leer, a menudo asintió con la cabeza, expresando su conformidad: "muy bien descrito", "bien puntualizado", "expresión acertada", "¡cierto, los recitales musicales sí que son realidades!". En vano esperé el rechazo de algún comunicado, ¡no se produjo ninguno! Al final dijo al despedirse: "Pues sí, estas son comunicaciones desde los mundos espirituales extraordinariamente claras y absolutamente auténticas. No veo motivo alguno para no seguir haciéndoles caso...".»
Los mensajes de Sigwart construyen un verdadero puente de luz entre dos mundos: contienen oraciones, meditaciones, reflexiones y consejos para el progreso espiritual y nos muestran una elevada visión del mundo, nacida del amor, que consolará, iluminará y hablará a los corazones de las personas que han perdido un ser querido, independientemente de su creencia.
dto.
¿ Existe la muerte ?
Cuando vemos a una persona muerta sentimos que ya no está ahí, pero aquello que le daba vida hasta el segundo anterior, ¿dónde está? Si, como aprendimos, la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma, ¿qué pasa en la muerte con esa energía que daba vida al cuerpo? ¿En qué se transforma? La creencia hasta ahora de la medicina es que la conciencia es un producto del cerebro y, por tanto, desaparece al desaparecer sus funciones. Pero surgen algunas preguntas: ¿nuestra conciencia está en nuestro cerebro? ¿Somos un cuerpo o tenemos un cuerpo? ¿Qué pasa con las experiencias cercanas a la muerte (ECM) que algunas personas tienen en los momentos en que su cerebro está sin oxígeno? Las ECM desmontan el conocimiento médico sobre el cerebro y la muerte. De hecho, el concepto científico de la muerte aceptado por la medicina y la biología es incompleto y debe ser revisado a la luz de las nuevas investigaciones.En esta edición revisada y actualizada, las autoras cuestionan esa visión tradicional de la muerte a la luz de los últimos descubrimientos científicos en el campo de la medicina y la física cuántica, y a su vez abordan el tema de la trascendencia, para crear un marco de reflexión que nos ayude a colocar la muerte en su lugar y abrir nuestra vida a nuevos horizontes.
dto.