La sabiduría de todos los tiempos

La sabiduría de todos los tiempos
- EAN: 9788497595476
- ISBN: 9788497595476
- Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Miscelanea
Los códigos ocultos: los círculos de la sabiduría
Cátaros, templarios, albigenses, el Santo Grial y los descendientes de María Magdalena. Todos estos temas han venido ocupando de forma recurrente la imaginación y el espíritu de la humanidad durante siglos.
El profesor Emilio Carrillo nos brinda en Los Códigos Ocultos la posibilidad de profundizar, de una manera fehaciente y exacta, en todos ellos. En esta obra se condensa toda la información necesaria para comprender, identificar y relacionar, desde una sólida perspectiva histórica, todos estos enigmas, propiciando, además, su disfrute.
Unos conocimientos en plena vigencia que forman parte de la literatura más actual y que han recibido una excepcional acogida entre los lectores contemporáneos.
dto.
Jauja
Joan Cuscó nació en Vilafranca del Penedès en 1971. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Ha sido galardonado con el premio Sant Ramon de Penyafort de ensayo (1994 y 1995). Como investigador ha publicado en la Revista de Catalunya, en la Revista d’Etnologia de Catalunya, en la revista El Contemporani y en la revista Serra d’Or, y libros como Ramon Roig i Perles (a) Arenagdetes (1867-1915): músiques per a gralla (Barcelona, 1996), Francesc Xavier Llorens i Barba i el pensament filosòfic a Catalunya (Barcelona, 1999) y Rodolf Llorens i Jordana. Més enllà del noucentisme (Barcelona, 2001). En colaboración con Josep Soler ha publicado el libro Tiempo y Música (Barcelona, 1999). Joan Cuscó ha coordinado el volumen: Josep Soler i Sardà. Componer y vivir sobre al figura del compositor y escritor Josep Soler donde colaboran varios autores con artículos sobre sus diversas facetas: escritor, compositor de música para piano, órgano, sinfónica, compositor de ópertas, etc. El libro incluye un dvd con un documental sobre la figura de Soler y un CD con una selección de grabaciones de sus composiciones. Josep Soler (nacido en Vilafranca del Penedès, Barcelona, 1935). Estudia con Rosa Lara y más tarde –1960– es discípulo de R. Leibowitz en París (amigo de Schoenberg y discípulo, a su vez, de A. Webern). En Barcelona trabaja con C. Taltabull desde 1960 hasta la muerte de éste en 1964. En su dilatada carrera ha compuesto dieciseis óperas. Junto con su importante producción musical ha publicado entre otros libros Fuga, Técnica e Historia (Barcelona, 1980), La Música (Barcelona, 1982), Victoria (Barcelona, 1983), Escritos sobre música y dos poemas (Barcelona, 1994), J. S. Bach una estructura del dolor, Música y ética (Barcelona, 2003). En Libros del Innombrable Otros escritos y poemas (1999) y Nuevos escritos y poemas (2003) Joan Cuscó y Josep Soler De La tradición al oficio (2003) También ha publicado en nuestra editorial la segunda edición de la obra literaria atribuida al Pseudo Dionisio Areopagita (en la colección Golpe de dados). En el año 2009 Josep Soler recibió el Premio Nacional de Música.
Los autores que participan son los siguientes: Agustí Bruach, Cèsar Calmell, Joan Cuscó, Diego Fernández Magdaleno, Josep Soler, Joan Pere Gil, René Leibowitz, Ángel Medina, Teodor Roura y Leticia Sánchez de Andrés.
dto.