La sabiduría del no saber
Actualizar los conocimientos que cambiarán nuestra vida
La sabiduría del no saber
Actualizar los conocimientos que cambiarán nuestra vida
- EAN: 9788411211352
- ISBN: 9788411211352
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
He aquí una propuesta innovadora y valiente. Fundamentado en sólidas premisas científicas, La sabiduría del no saber propugna un giro de 180 grados a nuestro imaginario acerca de las tres realidades que atraviesan la vida de todo ser humano: la física, la individual y la social. Con un lenguaje muy asequible, el autor va destejiendo la obsoleta visión del mundo imperante y desvela un nuevo paradigma científico actualizado, una inteligente proposición que resulta en una guía hacia la humildad, la inclusividad y la esperanza. Cuando sabemos que no conocemos las respuestas a casi ninguna de las grandes preguntas que nos plantea la vida, tenderemos a ser prudentes y abrirnos a la tolerancia y la empatía, porque reconocemos que nuestro pensar es un bucle pleno de carencias. Una vez entregados a la actitud del «no saber» del sabio, abiertos a otras formas de explicar y entender la realidad, aflora el asombro ante la vida y una nueva actitud de cooperación con la existencia.
Otros libros de Ensayo
Posmodernidad, la
Colección de textos brillantes y provocativos compuestos por autores del mayor prestigio internacional (J. Baudrillard, J. Habermas, E. Said y otros) que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo: la posmodernidad.
dto.
Filantro-capitalismo
Mientras los grandes multimillonarios del mundo obtienen ganancias récord y las desigualdades globales dividen aún más a las naciones y comunidades, esta antología compilada por Vandana Shiva revela cómo la despiadada explotación capitalista calificada de altruismo filantrópico está forjando un camino directo hacia la destrucción global. En un esfuerzo coordinado por la doctora Shiva, con eminentes colaboradores como Satish Kumar, Filantrocapitalismo detalla cómo la Fundación Bill y Melinda Gates y otras entidades globales monopolizan y privatizan de forma despiadada tierras comunales para la producción de alimentos, de una manera que pone en peligro la salud pública en todo el mundo. Estas transnacionales, con el imperio de la Fundación Bill y Melinda Gates en particular, tejen intrincadas redes de poder e influencia diseñadas para atrapar a las comunidades y tradiciones locales en una búsqueda insaciable de ganancias y expansión de mercado. Este libro deja al descubierto el poder destructivo de un capitalismo que provoca sufrimientos masivos y fomenta la catástrofe ambiental a través de una actitud contraria a los más elementales derechos humanos.
dto.
La experiencia de un mundo sin Dios
La civilización occidental ha dejado de regirse, mayoritariamente y de manera práctica, según las creencias y los valores cristianos. Occidente estaría abocado a un cambio de paradigma civilizatorio que alterará la comprensión que las personas tienen de sí mismas y de su relación con cuanto las rodea. A este desenlace contribuyeron el heliocentrismo, la reforma protestante, el darwinismo, la crítica radical de Nietzsche al cristianismo, el ateísmo de la revolución soviética, el nihilismo propiciado por las dos guerras mundiales y, en general, el empuje racionalista y el objetivismo filosófico. Será un proceso de varios siglos experimentado, finalmente, con la angustia y confusión de la que dan cuenta autores como Franz Kafka, Albert Camus o Samuel Beckett. Al declive de la teología cristiana se contrapondrá, sin embargo, la revalorización de la naturaleza, en cuya contemplación se vislumbraría el sentido de totalidad perdido. Es la corriente emocional que se aprecia en el amor a la tierra del poeta Rainer Maria Rilke, une el trascendentalismo de Emerson y el vitalismo poético de Walt Whitman e incluye a la generación beat. Nada impedirá, finalmente, que el secularismo acabe imponiéndose como forma de estar en el mundo (occidental) y el método científico-racional dé la medida del verdadero conocimiento.
dto.
El camino del despertar en los cuentos
El Bodhicaryavatara ha inspirado a muchos, comenzando con una gran popularidad en la India y culminando con una apreciación extraordinaria entre estudiosos y practicantes del budismo en Occidente.Fue una de las obras indias más influyentes entre los budistas tibetanos y mongoles, y ganó popularidad rápidamente en todo el mundo desde que se dio a conocer en los primeros estudios europeos de la segunda mitad del siglo XIX
En tiempos más recientes se ha convertido en una de las obras más comentadas tanto por los estudiosos del budismo en Occidente, China y Japón, como por los maestros tibetanos que hoy diseminan las tradiciones budistas en el mundo entero. Esta primera traducción directa del sánscrito al castellano del Bodhicaryavatara ha tenido en cuenta los estudios más recientes y las versiones tibetanas y china, y se completa con un valioso y extenso estudio realizado por Luis O. Gómez Rodríguez, profesor emérito de Asian Languages and Cultures, Religious Studies,
dto.