Meditaciones cósmicas
Meditaciones cósmicas
- EAN: 9788491814078
- ISBN: 9788491814078
- Editorial: Alianza Editorial, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 361
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cerca del estanque de Malicorne, frente al gran sauce llorón que se refleja en el agua serena, hay un banco. Hubert Reeves, astrofísico y célebre divulgador científico, lo llama «el banco de ver pasar el tiempo». En él se sienta a menudo para tratar de aprehender el delgado hilo del tiempo que nos trae todo a lo largo de nuestra existencia. Allí es donde a veces se le ocurren algunas preguntas: «Me da la sensación de que forman parte del curso de una larga interrogación sobre este mundo, que me maravilla, me fascina y al mismo tiempo me preocupa. Reflexionar sobre ellas también es tratar de tranquilizarse». En estas " Meditaciones cósmicas " , las más complejas cuestiones científicas se dan la mano de las más hondas inquietudes humanas: la infinitud, el paso del tiempo, el progreso, la religión, la naturaleza, la muerte, y un largo etcétera. Reeves trata sobre todo ello con cercanía, invitando al lector a que, por sí mismo, forje su propia cosmovisión.
Otros libros de Ensayo
Los nuevos sabios de Occidente
Numerosas tradiciones sitúan el «despertar> como el fin último del camino espiritual. Pero, ¿en qué consiste este despertar?, ¿cuál es la naturaleza de esta experiencia sobre la que muchos hablan pero muy pocos viven?, ¿cómo se encarna esta sabiduría en lo cotidiano?
El autor se lanza a la apasionante aventura de la búsqueda del «hombre sabio» en Occidente. Tras numerosas investigaciones decide salir al encuentro de cuatro personajes tan extraordinarios como sorprendentes, cuyas enseñanzas pudo seguir : descubre la energía en los cursos con Richard Moss, acompaña a un grupo de rock con Lee Lozowick, cuida de los enfermos de sida con Ram Dass y hace tabla rasa con el filósofo Douglas Harding.
A la vez ensayo, biograría, entrevista y libro de viajes, esta obra nos presenta una espiritualidad de los tiempos modernos, más allá del ámbito tradicional de Oriente.
dto.
La evolución del Yo , la unión del Todo, 369
César Loaiza, con su obra La evolución del Yo, la unión del Todo, 369, consigue explicar cómo las religiones (orientales y occidentales) y la ciencia han procurado alcanzar los mismos conocimientos y premisas a lo largo de la historia humana, conectando sus fundamentos y máximas, y obteniendo así una misma respuesta, un Todo Indivisible científico-religioso. A través del estudio del pasado, el autor nos lleva sutilmente por la historia científica, religiosa y de las Escuelas orientales, supuestamente contrapuestas en cuanto a la procedencia del Ser Humano, sus funciones en el presente y su posible destino. Historias en formas de mitos, leyendas y con fórmulas científicas que, subjetivamente, hemos puesto en contra. De esta manera, con un lenguaje claro y ameno, nos muestra con ejemplos de la vida misma y máximas de grandes hombres de la Historia que, más que contradecirse, cada una de ellas se complementa con todas.
El resultado es una de las obras más retadoras del momento, que unifica las corrientes con más adeptos de la historia; una innovadora fuente de ideas que lleva al hombre a comprender lo incomprensible dentro del Todo y la Nada, gracias a un vocabulario accesible y cuestionándonos la existencia universal. La evolución del Yo, la unión del Todo, 369 nos lleva a observar dentro de nosotros mismos para extirpar nuestras propias creencias, obteniendo un nuevo Conocimiento y una sensación gratificante de unión universal con el Todo.
dto.
Hora de despertar : política y espiritualidad en la vida cotidiana
¿Cómo pueden unirse palabras tan devaluadas como “política”, “espiritualidad” o “vida cotidiana”? En esta obra el lector no encontrará grandilocuentes teorías desfasadas, sermones de creyente fervoroso ni recetas simples de usar y tirar. Pero sí amorosas sacudidas para despertar del letargo colectivo hecho de miedo, indiferencia, desesperanza e impotencia. Puede leerse cada capítulo como una obra independiente o irse desgranando uno por uno como un collar de perlas.
Estas meditaciones en voz alta clarifican la comprensión del momento que vivimos, a partir de hechos históricos y de sucesos cotidianos asombrosamente engarzados. Con lenguaje sencillo, apoyado en datos, intuiciones, sentimientos y vivencias, el autor pone a disposición del lector treinta años de investigación, lucha política, búsqueda interior y experiencias singulares. Y sin tratar de convencer, Alfonso Colodrón logra contagiarnos con su pasión y la lógica del sentido común de que la revolución interior es imprescindible para lograr un auténtico cambio social y político. Y de que ambos se asientan en la práctica cotidiana
1
dto.