Hora de despertar : política y espiritualidad en la vida cotidiana
Hora de despertar : política y espiritualidad en la vida cotidiana
- EAN: 9788499881355
- ISBN: 9788499881355
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Cómo pueden unirse palabras tan devaluadas como “política”, “espiritualidad” o “vida cotidiana”? En esta obra el lector no encontrará grandilocuentes teorías desfasadas, sermones de creyente fervoroso ni recetas simples de usar y tirar. Pero sí amorosas sacudidas para despertar del letargo colectivo hecho de miedo, indiferencia, desesperanza e impotencia. Puede leerse cada capítulo como una obra independiente o irse desgranando uno por uno como un collar de perlas.
Estas meditaciones en voz alta clarifican la comprensión del momento que vivimos, a partir de hechos históricos y de sucesos cotidianos asombrosamente engarzados. Con lenguaje sencillo, apoyado en datos, intuiciones, sentimientos y vivencias, el autor pone a disposición del lector treinta años de investigación, lucha política, búsqueda interior y experiencias singulares. Y sin tratar de convencer, Alfonso Colodrón logra contagiarnos con su pasión y la lógica del sentido común de que la revolución interior es imprescindible para lograr un auténtico cambio social y político. Y de que ambos se asientan en la práctica cotidiana
1
Otros libros de Ensayo
Breve tratado de la soledad
En un lenguaje conciso pero intenso, repleto de evocaciones de las diferentes tradiciones espirituales, Mario Satz nos detalla las dificultades y obstáculos que enfrentan quienes ?en una época crispada como la nuestra? salen al mundo a buscar su tesoro, la clave anímica de su ser. La llamada interior que marca el inicio de esa aventura solitaria, empero, no es oída por todo el mundo. Unos solo ven en la soledad un opresivo círculo de oscuros silencios, otros un castigo, un designio negativo. Muy pocos la consideran la mejor ocasión para nutrir el corazón y atreverse a indagar. Iniciado el viaje, aparecen las señales: del pasado, los maestros, los textos sagrados? Tal periplo puede ser largo o corto, accidentado o sereno, revelador o críptico. El aprendizaje es continuo y, por momentos, maravilloso. Por fin, inadvertidamente, llega el día en que la respuesta exterior aparece: este universo tiene, además de razón de ser, amor bajo cada uno de nuestros pasos.
dto.
La invención del ideal y el destino de Europa
François Jullien es uno de los pensadores contemporáneos más leídos de la actualidad. En La invención del ideal su agudeza intelectual penetra la tradición misma de la cultura europea para plantear la urgencia de una transformación silenciosa.
“Desde el dispositivo ético instaurado por Platón, según el cual el alma tiene los ojos fijos en las formas ideales para conducir su acción (…) podemos seguir en efecto una línea de fuerza a través de la cual se articuló la ideología europea.
”En el momento en que se intenta volver a movilizar a Europa, podría pensarse en ello. Porque si hay un trastorno de Europa, ¿no proviene en primer lugar del hecho de que se desconectó de esa idealidad que por tanto tiempo ha cargado? ¿Se agotó esa fecundidad del ideal?”. François Jullien.
“François Jullien (1951) es filósofo, helenista y sinólogo. El dominio de estos tres campos no solo atestigua una vastísima cultura sino más esencialmente la originalidad de un recorrido intelectual, una aventura del pensamiento.
”El autor ha partido de las concepciones chinas para incomodar al pensamiento europeo y apartarlo de sus matrices reguladoras. De tal manera, Jullien logra disolver estos puntos de vista unilaterales hasta producir un descentramiento, un costo inevitable para un ‘crecimiento de la diversidad’ (…) y así ha desarrollado un pensamiento en torno de ‘la alteridad’ para poder ‘existir’, en el pleno sentido de ‘permanecer afuera’ del achatamiento que amenaza la vida’”.
Daniel Bougnoux y François L’Yvonnet (en Cahiers de L’Herne, 2018, número dedicado a François Jullien).
dto.
El patriarcado
Durante siglos, las sociedades han tratado la dominación masculina como lo «natural». ¿Y si viéramos, no obstante, la desigualdad de género como algo más frágil que ha tenido que ser constantemente reconstruido y reafirmado? En este libro audaz y radical, la reconocida periodista científica Angela Saini explora las raíces de lo que llamamos «patriarcado», descubriendo una historia compleja de cómo se incrustó por primera vez en las sociedades y se extendió por todo el mundo, desde la Prehistoria hasta el presente. Saini viaja a los asentamientos humanos más antiguos, analiza los últimos hallazgos de la ciencia y la arqueología y rastrea las historias culturales y políticas desde las Américas hasta Asia. Hace más de un siglo que filósofos, historiadores, antropólogos y feministas han cuestionado lo que significa el patriarcado. En nuestra época, a pesar de la resistencia al sexismo, el abuso y la discriminación, incluso los esfuerzos revolucionarios por lograr la igualdad a menudo han terminado en fracaso. Pero El patriarcado es un libro profundamente esperanzador, que revela una multiplicidad de arreglos humanos que socavan las viejas narrativas grandiosas y exponen la supremacía masculina como no más (y no menos) que un elemento en constante cambio en los sistemas de control.
dto.