La salud de los niños por la higiene natural

La salud de los niños por la higiene natural
- EAN: 9788495052049
- ISBN: 9788495052049
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Todos los niños pueden ser Einstein
Del autor de Cuatro claves para que tu hijo sea feliz, llega un libro excepcional que cambiará tu concepción sobre acervo genético y el desarrollo de la inteligencia. Albert Einstein no aprendió a leer hasta los siete años ni a hablar con fluidez hasta los nueve, su maestra lo calificó como «mortalmente lerdo». Le costó sangre, sudor y lágrimas acceder a la Escuela Politécnica... después de conseguirlo y finalizar su carrera, su tesis doctoral no causó la más mínima impresión al tribunal que la juzgó, de hecho la consideraron «bastante mediocre». A pesar de ello Einstein acabó convirtiéndose en uno de los científicos más geniales del mundo, y como él, muchos genios en los más diversos ámbitos fueron también malos estudiantes: Thomas Alva Edison, Graham Bell, Federico García Lorca, Winston Churchill, Pablo R. Picasso, G.J. Mendel, Stanley Kubrick, Steve Jobs_, a quienes sigue una lista francamente larga.
Otras características
Con Todos los niños pueden ser Einstein cualquier padre puede encontrar, de una forma eminentemente práctica, las claves que llevan a nuestros hijos al triunfo de su capacidad; la motivación adecuada que pueda hacer de cada hijo, aprovechando su cerebro y cualidades, un ser irrepetible y genial que ayude a progresar la sociedad en que vive, siendo feliz y haciendo felices a muchos. Si su hijo ha de pensar adecuadamente, necesita que le enseñen a pensar. Si ha de resolver problemas, necesita adquirir la habilidad de resolverlos. Si ha de utilizar su cerebro de modo creativo, necesita practicar la creatividad intelectual. Y para todo ello precisa la suficiente motivación y confianza en sí mismo. «Genial, este hombre es genial. Leer sus palabras, escuchar sus observaciones, me ha llenado de fuerza. Hoy era un día de pequeños desengaños que Fernando Alberca ha convertido en aprendizajes. Gracias maestro.» Mercedes Milá
Biografía del autor
(Córdoba, 1966). Licenciado en Filosofía y Letras y Máster en Dirección de Centros Educativos, ha sido Profesor y Director en distintos centros docentes de Huelva, Cáceres, Zaragoza y Asturias. Profesor de Honor del Colegio Internacional San Jorge. Miembro del Comité de Arbitraje del Programa Argos 2004 para el Fomento de la Lectura, Fernando Alberca del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno Español. Ha sido Consejero del Consejo Escolar del Principado de Asturias; miembro constituyente del Foro de Participación del Observatorio de la Convivencia entre Iguales del Principado de Asturias; colaborador en distintos medios de comunicación de radio, prensa y televisión. Ha atendido un consultorio radiofónico semanal durante más de tres temporadas consecutivas y un programa televisivo semanal sobre educación, respondiendo a las preguntas de periodistas y padres. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la conducta y aprendizaje del bebé, el niño y el adolescente. Entre sus publicaciones se encuentran: Carta a un Amigo, Sintonizar con los hijos, El dominio de sí, 99 trucos para ser más feliz, Cuatro claves para que tu hijo sea más feliz (Almuzara, 2006), ¿Quieres casarte conmigo?, Las complicaciones del corazón (Almuzara, 2008), Guía para ser buenos padres (2009) y Guía para ser buenos padres de hijos adolescentes (2011).
dto.
Regreso al vínculo familiar
Un psicólogo y un médico unen fuerzas para hacer frente a una de las tendencias más preocupantes y más insidiosas de nuestra época: el hecho de que los amigos sustituyan a los padres en las vidas de nuestros hijos. El Dr. Neufeld ha denominado a este fenómeno "orientación hacia los iguales". Se refiere a la inclinación de los niños y de los jóvenes a recurrir a sus compañeros para ser orientados: para saber qué está bien y qué está mal, para definir sus valores, identidad y códigos de conducta. La orientación hacia los iguales socava la cohesión de la familia, sabotea el sano desarrollo del niño, envenena la atmósfera escolar y fomenta una cultura agresiva, hostil y sexualizada entre los jóvenes.
Regreso al vínculo familiar contribuye a que los padres entiendan este perturbador fenómeno y proporciona soluciones para devolver al vínculo natural hijo-padres su debida preeminencia. Los conceptos, principios y consejos prácticos contenidos en Regreso al vínculo familiar llevará de vuelta los padres a su natural papel: ser la verdadera fuente de contacto, refugio, seguridad y cariño de sus hijos.
dto.
Juegos cooperativos: jugar para que todos ganen
Para realizarse más adelante en el mundo laboral, sentimental y familiar, los niños necesitan aprender a cooperar en lugar de competir. Este libro ha sido diseñado para promover en ellos estos valores, jugando unos con otros en lugar de contra otros. Los juegos que se proponen en este manual práctico son ideales para familias, monitores y maestros que quieran hacer algo más que divertir a los niños. Se trata de actividades adecuadas para todas las edades, talentos y personalidades... y lo mejor de todo: nadie pierde porque todos ganan. Sea para practicar en el gimnasio, en la playa, en el parque, en el aula o en casa, este libro de gran valor educativo demuestra que lo más importante se aprende jugando.
dto.