El yoga en la escuela : un aprendizaje para la vida
El yoga en la escuela : un aprendizaje para la vida
- EAN: 9788499213965
- ISBN: 9788499213965
- Editorial: Ediciones Octaedro, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En el libro EL YOGA EN LA ESCUELA nos explica la autora que si entendemos la educación como un aprendizaje para la vida, veremos que rebasa la mera función instrumental y se extiende hacia el desarrollo integral de la persona. El yoga trabaja desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que somos una unidad: cuerpo, mente y espíritu.
La escuela es un espacio para el conocimiento de uno mismo y del mundo, en ella podemos desarrollar las cualidades que nos hacen realmente humanos. Aprender a vivir juntos, a ser responsables de nosotros teniendo en cuenta al otro, a crear un ambiente de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, va desarrollando un código ético y social que nos servirá para convivir dentro de la sociedad.
El yoga contribuye a despertar las inteligencias múltiples que tenemos, a ser más creativos, inteligentes, felices y libres. Para un buen aprendizaje, el cuerpo necesita estar relajado, la respiración debe ser libre, las emociones, equlibradas y la mente ha de estar concentrada: aprender a aprender.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Neurociencia para padres. Cómo interpretar el comportamiento infantil
Es comprensible que las familias busquen corregir los arrebatos emocionales, la desobediencia o las rabietas de los niños. Sin embargo, la doctora Delahooke propone un cambio radical de perspectiva: el comportamiento no es el problema, sino el síntoma; una pista sobre lo que está sucediendo en la estructura fisiológica del niño. Neurociencia para padres ofrece un enfoque nuevo para la crianza basado tanto en la larga experiencia clínica de la doctora Delahooke como en las investigaciones más recientes en neurociencia y psicología infantil. En lugar del clásico enfoque centrado en el cerebro, nos invita a considerar el papel esencial de todo el sistema nervioso, generador de los sentimientos y los comportamientos de los niños. Si entendemos la biología subyacente al comportamiento, podremos dar a nuestros hijos los recursos que necesitan para crecer y prosperar, y construiremos una relación más feliz y conectada con ellos y una dinámica familiar más armoniosa.
dto.
Visualizaciones interactivas para curar a los niños: cómo alcanzar el bienestar a través de las imág
Visualizaciones interactivas para curar a los niños: cómo alcanzar el bienestar a través de las imág
dto.
El primer año de tu hijo : el manual de los padres tranquilos
Primer Año De Tu Hijo
dto.
i Sana a tus hijos emocionalmente! con el poder de la palabra.
Lo que los padres dicen a los niños deja una huel marcada para bien o para mal que perdura e ellos el resto de su vida, causando estragos emocionales que hubieran podido evitarse con una mayor conciencia del peso de las palabras.
Con más de treinta años de trabajo cercano ce padres y madres de familia, así como con eduo dores, Eduardo Aguilar Kubli se propuso invest gar en qué medida escuchamos de nuestre padres palabras que alimentaron nuestro espíritu y nos ayudare a crecer. Dados los poco alentadores resultados, en este libi presenta las bases y elementos de las palabras para convertirl. en vitaminas para la salud integral de nuestros hijos, alumnos otros seres cercanos (sí, también los adultos las necesitamos).
La palabra, para tener poder, requiere ser franca, sincera y congruente, nos dice este reconocido autor y psicólogo. Asegurémonos de explorar la mina de oro que tenemos a nuestro alcance; usemos constantemente algunas de las más de 400 frases que Aguilar Kubli propone, detectadas como las que un hijo o hija necesita oír de sus papás.
dto.
Padres e hijos I : nuestra clase más difícil
La práctica de Un curso de milagros
Estos dos libros abordan la relación entre padres e hijos a la luz de Un curso de milagros, vínculo en el que todos participamos, porque, aunque no seamos padres, todos somos hijos. Se trata de la relación clave que más marca nuestra vida, por lo que es esencial armonizarla.
Como describe el autor, sabemos que hemos alcanzado la madurez espiritual cuando ya no pensamos en nuestros padres como autoridades, sino como hermanos que caminan con nosotros en el sendero de vuelta a casa.
Todos podemos vernos reflejados en los casos prácticos que aquí se describen, y escuchar el consejo certero de Ken en muy diversas circunstancias. Sus palabras nos ofrecen guía y consuelo. Podemos afirmar sin lugar a dudas que por su profundidad y lucidez estamos ante una obra maestra de la psicología contemporánea.
dto.