La santidad de lo cotidiano
La santidad de lo cotidiano
- EAN: 9788496632899
- ISBN: 9788496632899
- Editorial: Arcopress
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 164
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una protesta «silenciosa» contra la alienación y el engaño del hombre sometido a los caprichos de los que se permiten pensar por él. Una antropología para caminantes, empeñados en ser dueños de su vivir cotidiano. Este libro es el testimonio de vida de un hombre creyente, el relato de una experiencia que cobra más relevancia en un momento en el que el ideal de la objetividad y la cientificidad, la utilidad, el intercambio y el economicismo lo invaden todo. Una ventana abierta a una experiencia de vida que, para quien la vive, tiene sentido como ofrenda a los demás. El lector no encontrará aquí palabras ociosas, sólo las justas; las que expresan los sentimientos y experiencias surgidos en el silencio de un claustro. Es la voz profética que, desde el retiro de un monasterio, ofrece un modo de realizar la existencia humana. «La obra de Víctor Márquez Pailos participa, a la vez, del sentir y del pensar, de la poesía y del pensamiento.» Antonio Colinas «En este libro se dialoga sobre el vivir del hombre, aquí, en el mundo, en esta orilla del escenario de nuestra existencia, pero abierto al más allá, no enclaustrado Víctor Márque z Pailos (Gijón, 1968), monje benedictino en la abadía de Silos, es ensayista y poeta. Licenciado en Filología clásica por la Universidad de Oviedo, en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología de Burgos y en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1991 ingresa en la Abadía benedictina de Santo Domingo de Silos (Burgos). En su seno ha venido desempeñando desde entonces diversas tareas, como celador de novicios, profesor de Filosofía, limpiador de la hospedería, ayudante de cocina, responsable de la revista Glosas silenses y Prior del claustro. Ha publicado El rostro de la soledad (2009), Cartas desde el silencio (2010) y, con el periodista Jesús Fonseca, Conversaciones en Silos (2011). Columnista dominical en El Comercio (Asturias) y La Razón, es asimismo cofundador de «Silos, punto de encuentro» y vicecanciller honorario de su escuela de pensamiento.
Otros libros de Cristianismo
El peregrino ruso
En este librito se nos revela el misterio de aquel pueblo ruso de otro tiempo en lo que posee de más secreto: sus creencias y su fe. Nuestro peregrino hace que el lector penetre en el corazón mismo de la vida rusa, poco después de la guerra de Crimea y antes de la abolición de la servidumbre, o sea, entre los años 1856 y 1861. Mediante estos relatos, el lector ha podido conocer al propio peregrino, su vocación, sus experiencias espirituales nutridas de la Biblia y de la Filocalia, que es una recopilación de textos patrísticos que tratan de la oración espiritual y la guarda del corazón. Encontraremos aquí todas las etapas del camino en nuestro peregrinar por este mundo, desde la inicial inquietud del alma que despierta a la llamada de lo alto, hasta la llegada a la hesychia, el «santo silencio», pasando por las fases de purificación e iluminación previas de aquella.
dto.
La posada del silencio
El silencio extrae y libera lo mejor de uno mismo, permite que fluya la vida, la energía interior. Es como un sendero que lleva a la sabiduría original, ocultada y recubierta por mil contaminaciones.
Es la sabiduría de primera mano sin ninguna manipulación.
dto.
El zen entre cristianos
El jesuita Hugo Lassalle vivió en Japón más de sesenta años. Durante ese tiempo descubrió que la meditación zen podía enriquecer enormemente no solo la fe y oración cristianas, sino que también podía renovar la vida de cualquier persona, fuese o no creyente.Aunque desde que se escribió este libro han cambiado muchas cosas en el mundo, las claves que nos proporcionan estas páginas siguen siendo de gran actualidad, tanto para profundizar en la propia fe cristiana como para abrirse al modo oriental de adentrarse en el corazón de la realidad, a través de la meditación silenciosa.Es el despertar de una nueva conciencia de la especie humana lo que el autor ya entrevió entonces.
dto.