La Teosofía del Rosacruz
La Teosofía del Rosacruz
- EAN: 9788492843978
- ISBN: 9788492843978
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 321
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El conocimiento rosacruz difiere del conocimiento gnóstico cristiano en varios aspectos: la sabiduría no debe llegar sólo a la cabeza, ni tampoco sólo al corazón. Lo que busca es un conocimiento práctico que permita intervenir en la vida partiendo de ese conocimiento. Su misión es espiritualizar el mundo físico.
En nuestros días, para encontrar las fuerzas ocultas que antiguamente conducían a la clarividencia –visión de lo oculto–, tenemos la Ciencia Espiritual (Antroposofía) que nos ayuda a regular nuestra vida interior mediante la concentración y la meditación.
Se compone de un ciclo de 14 conferencias en las que se trata de manera bastante sencilla los siguientes temas: La sabiduría antigua. Los nueve elementos de la entidad humana. Vigilia, sueño, muerte, reencarnación. Ley y técnica del karma. La iniciación. La evolución planetaria humana.
Otros libros de Antroposofía
La Tierra Como Escuela
Los conocimientos reunidos por el Dr. Crottogini ofrecen al lector una posibilidad inédita: conocer su propio proceso biográfico en el marco de una dimensión más amplia. El acceso a esta revisión biográfica se da mediante el estudio de los septenios, o periodos de siete años que conforman la vida del hombre. En cada septenio se produce un nuevo nacimiento y el desarrollo de una nueva etapa en lo físico, anímico y espiritual.
dto.
Guía para el conocimiento de uno mismo
Para hallar la verdadera relación con la vida terrenal, imprescindiblemente hay que comprender los mundos suprasensibles.
Las experiencias y reflexiones de Rudolf Steiner despiertan o profundizan en nosotros la necesidad de emprender este viaje anímico que habrá de conducirnos a la contemplación del ámbito espiritual.
dto.
Las manifestaciones del karma
Debemos considerar el Karma como "la leyy espiritual de las causas". No puede concebirse el Karma sin la producción de un efecto que recaiga sobre el objeto donde se dirige o el ser que lo ha provocado:
Podemos llamar ley de Karma a una ley de causa y efecto con la condición de que el efecto recaiga siempre sobre la causa. Encontramos esa ley en el mundo entero mientras la consideremos como algo espiritual.
Las revelaciones del Karma son numerosas, variadas y se manifiestan en los dominios más distintos. Las corrientes kármicas del individuo, de la humanidad, de la Tierra y del Universo se combinan y la vida no puede ser comprendida si en cada uno de estos actores no se sabe desenredar la acción simultánea de esas corrientes.
dto.