La Teosofía del Rosacruz
La Teosofía del Rosacruz
- EAN: 9788492843978
- ISBN: 9788492843978
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 321
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El conocimiento rosacruz difiere del conocimiento gnóstico cristiano en varios aspectos: la sabiduría no debe llegar sólo a la cabeza, ni tampoco sólo al corazón. Lo que busca es un conocimiento práctico que permita intervenir en la vida partiendo de ese conocimiento. Su misión es espiritualizar el mundo físico.
En nuestros días, para encontrar las fuerzas ocultas que antiguamente conducían a la clarividencia –visión de lo oculto–, tenemos la Ciencia Espiritual (Antroposofía) que nos ayuda a regular nuestra vida interior mediante la concentración y la meditación.
Se compone de un ciclo de 14 conferencias en las que se trata de manera bastante sencilla los siguientes temas: La sabiduría antigua. Los nueve elementos de la entidad humana. Vigilia, sueño, muerte, reencarnación. Ley y técnica del karma. La iniciación. La evolución planetaria humana.
Otros libros de Antroposofía
Los cuatro temperamentos, cómo conocerlos y educarlos : un estudio de la naturaleza anímica del niño
El conocimiento de los temperamentos de los niños y su adecuado tratamiento individual y colectivo es un recurso docente de primera magnitud para el maestro y muy útil para los padres. Caroline von Heydebrand fue una de las primeras maestras Waldorf en Stuttgart. Por medio de ejemplos genéricos, extraídos a partir de su dilatada experiencia docente, nos describe cuatro formas de vida anímica infantil, los cuatro temperamentos. Al mismo tiempo nos da una idea clara de las fuerzas formativas, cuya acción consiste en modelar las formas corporales del niño y promover su crecimiento anímico. La manera cómo estas fuerzas trabajan en relación con el temperamento es de mucha importancia. Por eso, los educadores podrán trabajar fructíferamente si consiguen formarse un concepto vivo de estas fuerzas.
Contenido:
?La formación corporal del niño.
?Niños con cabeza grande y con cabeza pequeña.
?La naturaleza anímica del niño. Los temperamentos y cómo tratarlos.?El niño sanguíneo. La base corporal del temperamento sanguíneo. El niño extremadamente sanguíneo. Tratamiento del temperamento extremadamente sanguíneo.
?El niño melancólico. La base corporal del temperamento melancólico. Tratamiento del niño melancólico.
?El niño colérico. Tratamiento del temperamento colérico.
?El niño flemático. Los fundamentos del temperamento flemático. Tratamiento del temperamento flemático.
?El maestro ha de conocer bien los temperamentos.
?Biografía de la autora
?Bibliografía
dto.
La Educación y la Vida Espiritual
Estas conferencias las dio Rudolf Steiner ante el deseo, de un grupo de amigos de la Antroposofía, de formar la primera Escuela Waldorf en Ikley (Inglaterra).
Sus clases magistrales exponían enseñanzas derivadas de la cultura griega, romana y de la época de la Edad Media, que se podían aplicar en la educación.
Explicó para padres y maestros cómo posibles enfermedades tienen su origen en la forma en que el niño adquiere sus primeras capacidades básicas de andar, hablar y pensar.
Recoge cómo se deben dar las diferentes asignaturas durante toda la etapa educativa.
Es un libro básico que contiene una inmensa sabiduría.
dto.
El dibujo en la pizarra
El dibujo con tizas de color en la pizarra es una herramienta utilizada habitualmente como elemento artístico y pedagógico en las escuelas Waldorf. Cuando el maestro dibuja algo en la pizarra, y sobre todo si aplica cierta metodología, está despertando en el niño el interés, la sensibilidad y el impulso a la acción a través de lo artístico. Esto es esencial en el proceso de aprendizaje de cualquier materia, pues la imagen es la base de la verdadera asimilación del conocimiento en los niños en edad escolar.
Margrit Jünemann, maestra Waldorf con larga experiencia en la enseñanza del arte en las escuelas, en base a numerosos ejemplos ilustrados, nos introduce a la técnica del dibujo con tizas de color, mostrando sus distintas aplicaciones pedagógicas. Estas indicaciones pueden tomarse como un camino metodológico que puede llevar al maestro a una fructífera conformación artística de sus dibujos en la pizarra.
?Prólogo
? Sobre la Pedagogía de Rudolf Steiner en el segundo septenio
? Elementos básicos del dibujo de pizarras
? Aspectos técnicos ¿cómo manejarse con la tiza?
? Alteración del efecto del color por ordenación y proporción
? La imagen numérica y la de escritura
? La imagen de la letra - consonante y vocal
? La figura humana en reposo y movimiento
? El animal y su espacio de vida
? La planta entre el cielo y la Tierra
? En torno a la geografía: agua y tierra. La conformación cromática de un mapa
? Epílogo
dto.
Tiempo de transformación
¿Por qué el "mal" se hace cada vez más visible en el mundo? ¿Por qué se manifiesta en tantas formas? ¿Cuál es el motivo? ¿A qué se debe que el "bien" sea, hoy en día, menos visible que antes?
Nosotros vivimos en una época fascinante, que nos ofrece lo "mejor" y lo "peor" de todos los tiempos. Por un lado vemos cómo la gente es cada ve más consciente y espiritual, pero por otro lado nos encontramos con una creciente violencia y falta de conciencia.
En las antiguas tradiciones Hindúes, Mayas, Egipcias e incluso Cristianas ya profetizaron que el momento actual sería un período crítico de transición.
En este libro, los autores demuestran cómo es posible afrontar este período y romper el hecho del mal. Es una guía esencial de orientación para enfrentarnos a esta época de transformación
dto.