La terapia Gestalt : su práctica en la vida cotidiana
La terapia Gestalt : su práctica en la vida cotidiana
- EAN: 9788496079625
- ISBN: 9788496079625
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro que expone los principios básicos de la Gestalt, de la que fue fundador el doctor F. Perls, es la primera obra realizada por un practicante gestaltista belga. Este libro presenta la Gestalt no solo como un método de terapia sino, sobre todo, como un arte de vivir.
Este libro es una síntesis de la ciencia psicológica y de vulgarización, de texto y de dibujo, de fisiología y de filosofía, de oriente y de occidente.
Otros libros de Gestal
Humazen, aprende a trabajar tus emociones
Tus emociones solicitan que sus respectivas polaridades las acompañen en tu viaje por la vida. Y las emociones tienen demostrados motivos para reclamar ese otro espacio en tu maleta.
¿Qué ocurriría si sólo llevaras encima el coraje? Pues que en situaciones de peligro no podrías medir el riesgo. Para eso necesitarías el miedo, que sería su polaridad. Si tienes excesivo coraje, no podrás medir el riesgo; en cambio con el miedo, podrás tener otro valor para medir el exceso, que sería la precaución.
Pero para recorrer tu viaje por la vida, también necesitas llevarte conscientemente todas las polaridades que puedas, como control-descontrol, vergiienza-descaro, alegría-tristeza, y otras tantas.
Cada uno de nosotros tiene en nuestro cerebro varios sistemas de opuestos: unos son culturales, por ejemplo el Ying y el Yang, y otros son subjetivos de cada persona, lo que implica diferencias a modo individual o colectivo.
Normalmente utilizamos una parte de la polaridad, la otra la desterramos al inconsciente.
dto.
Voz Del Sintoma
DESDE S I E M P RE se ha sabido que hay causas psíquicas o del alma que inciden en las enfermedades. Sin embargo, en la actualidad, la práctica moderna de la medicina y su arsenal de técnicas y análisis se ha convertido en la gran dueña de los cuerpos humanos. Esta es la gran limitación que nos impone el discurso médico al reducirnos a un conglomerado biológico.
EL CON DICIONAMI ENTO de lo dualístico es tal que seguimos inadvertidamente divididos. Por un lado, tenemos un cuerpo que cada tanto se queja, duele o se enferma, y entonces lo entregamos a una medicina cada día más tecnificada y despersonalizada para que se encargue de él. Por el otro, tenemos un alma cuya sed intentamos calmar llevándola frente a algún maestro espiritual que repetidamente nos hablará de la rendición del ego.
POR M EDIO del diálogo con los órganos y sistemas corporales, desde el mismo ser del cuerpo, hace una ontología que logra accesar ese otro saber en el cual hay una voz que clama por transformar la omnipotencia que controla y enferma. La clave está en un verdadero reconocimiento y vivencia de nuestros límites que no es otra cosa que nuestra inteligencia organísmica que clama ser escuchada a través del síntoma. Para captarlo, basta leer con atención los casos descritos, así como los capítulos dedicados al cáncer y a la depresión, esas verdaderas plagas con las que ya entramos en el tercer milenio.
dto.
Clown Gestalt
"Este libro no deja de ser una carta de navegación para dirigirnos a nuestra esencia, utilizando el lenguaje del payaso como medio artístico y la terapia gestalt como herramienta facilitadora, para incursionar en un proceso personal al que denomino ?el viaje del antihéroe?. Es un camino diferente, una invitación a que cada lector desarrolle su propia bitácora de viaje, una oportunidad para actualizarse, para encontrar otras maneras de abordar la intervención terapéutica desde la intuición y el lenguaje del clown desde el humor/amor.
Me gustaría poder contribuir a ampliar la mirada en los procesos de crecimiento de las personas que se implican en trabajos como éste, apoyado en una óptica diferente, en estudios y prácticas relevantes y en la experiencia que he acumulado tras veinticinco años en la enseñanza. Además, deseo subrayar la importancia del acto de integrar; el objetivo es que se descubra que la vivencia del trabajo desde una profundización con uno mismo aporta una base sólida y a la vez estética al propio clown."
dto.