La terapia zen
La terapia zen
- EAN: 9788483525449
- ISBN: 9788483525449
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En este libro no encontraréis todo lo relacionado con la Terapia Zen.
No he escrito un libro para mostraros todo mi saber, sino para ofreceros una indicación que despierte vuestro conocimiento.
Cuando la mente está tranquila, cuando las nubes pasan, el Sol aparece e ilumina todo.
¿Os parece esto un gran conocimiento?
¡No! La Gran Sabiduría, el gran conocimiento, sois vosotros, que podéis ver el Sol que todo lo ilumina, y podéis ser por él iluminados.
La paradoja de este libro, como la de todos los manua- les de terapia energética, es el intento de expresar con palabras lo que pertenece a la experiencia.
Este libro quisiera ser un grano de arena arrojado en el océano de vuestra vida, para crear un pequeño círculo que se expanda hasta el Infinito.
Otros libros de Budismo Zen
Ahora que Voy a Morir
Ahora que voy a morir presenta lo esencial del budismo en una forma poética, lírica cuyo especial atractivo reside en los usos de símiles notables y refranes de súplica. El tenor de estos preceptos es la realización del Ser, del cual no puede decirse que sea o que no sea, pero que como totalidad dinámica hace posible todas las diferenciaciones y afirmaciones, positivas o negativas.
En sus enseñanzas Longchenpa puso un énfasis especial acerca de lo efímero. Con unas pocas palabras bien escogidas y el ejemplo de su propia vida, Longchenpa muestra como las cosas surgen y fenecen, revelando que la verdad de la iluminación está siempre al alcance de la mano. Nos recuerda que ser consciente del cambio constante y de la brevedad de vida es una enseñanza completa en sí misma, alentándonos a maximizar nuestro tiempo y energía mientras todavía podamos.
Además, constantemente advertía a sus estudiantes que el nacimiento como un ser humano es raro y precioso. Los seres humanos se encuentran en circunstancias afortunadas, ya que pueden practicar con todas sus energías y todos sus corazones, estudiando a fondo la naturaleza de la conciencia humana. Recordando siempre a sus estudiantes que el conocimiento intelectual y conceptual no puede penetrar al nivel de la iluminación, Longchenpa enseña que podemos ver esto por nosotros mismos sólo después de comprender como trabaja la mente. Sobre la base de esta comprensión, podemos encarnar el Dharmakaya. Habiendo descubierto que el nirvana no es algún reino distante, separado de la experiencia ordinaria, podemos manifestar la iluminación dentro de nuestra propia vida.
dto.
El monje budista : según los textos de theraváda
La tradición monástica que se remonta a la época del Buda histórico sigue siendo hoy, como hace veinticinco siglos, el núcleo central del budismo. Wijayaratna nos presenta un minucioso escrutinio de la vida cotidiana de los "antiguos" (theravada), una reveladora antropología, no exenta de desmitificación, de lo que fue el budismo en sus orígenes.
Sorprende constatar el pragmatismo del fundador, Gautama Buda, la vida errante y mendicante de la comunidad, organizada al margen de la sociedad y, al mismo tiempo, enraizada en las aspiraciones más universales. Rigurosamente documentado, el libro describe los grandes momentos de la vida del monje, sus ritos y costumbres, la espiritualidad que lo orienta y las circunstancias y motivaciones que se encuentran detrás de las decisiones del Maestro. Un recorrido en el que podremos observar cómo la propia comunidad fomentó e institucionalizó ciertas prácticas, llevándolas casi hasta el ámbito ritual, tanto en lo que se refiere a la indumentaria, la alimentación o la vivienda, como en lo tocante a las finanzas o la iniciación, sin olvidar un elemento consustancial al budismo: la fecunda interacción entre monjes y laicos. Un repaso exhaustivo de un estilo de vida que no sólo remite a la historia, sino también al budismo actual de Tailandia, Laos, Camboya, Birmania y Sri Lanka.
dto.