La revolución del Hara : leibterapia y técnicas de centramiento
La revolución del Hara : leibterapia y técnicas de centramiento
- EAN: 9788499885520
- ISBN: 9788499885520
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La revolución del hara
Leibterapia y Técnicas de Centramiento
La verdadera revolución es aquella que nos lleva a ser quienes somos y facilita que despleguemos todo nuestro potencial. Para ello, es imprescindible sobrepasar las escisiones entre mente y cuerpo, y entre cuerpo y espíritu, en las que estamos sumidos. La Leibterapia y las Técnicas de Centramiento acompañan a la persona en un camino hacia el sí mismo, un camino hacia su propio centro: el Hara.
Laia Monserrat sigue la línea trazada por el psicólogo y maestro K.G. Dürckheim, pero a la vez amplía sus propuestas y las hace más comprensibles para el mundo actual. El resultado es una psicoterapia zen que, con estas técnicas de centramiento, alcanza un grado de eficacia y rigor muy necesarios en la sociedad actual, tan falta de centramiento interior, autenticidad y sentido.
“Analizar y comprender debe ser el camino para amar aún más lo que se hace. No puede ser nunca una senda reseca aprendida en un manual. En la Leibterapia se busca acoger el instante presente tal y como llega. Ello implica que cada sesión puede ser muy distinta de las anteriores y muy distinta de las sesiones con otras personas.”
— Laia Montserrat
Otros libros de Budismo Zen
El Zen y la cultura japonesa
Para abordar la ímproba tarea de explicar el Zen, Suzuki se sirve de la filosofía samurái, el arte del sable, la ceremonia del té, el amor por la naturaleza, la arquitectura, la caligrafía, la pintura, la poesía y los haikus, algunas de las principales manifestaciones de la cultura japonesa en las que se manifiesta el espíritu del Zen. "El Zen y la cultura japonesa" es el libro más importante de Daisetz T. Suzuki, introductor del budismo Zen en Occidente. En una nueva traducción, que por primera vez respeta el estilo sencillo y poético de Suzuki, esta inmensa obra es todo lo que cualquier persona que quiera introducirse en el camino del Zen, o que simplemente tenga curiosidad, necesita leer. Un clásico imprescindible. La biblia del Zen
dto.
Palabras de luz = Tomoshibi no kotoba : 90 haikus
Aunque suele decirse que Bashô es “el padre del haiku”, el título le correspondería con más propiedad a Onitsura. El haiku de Ueshima Onitsura (1661-1738) podría definirse como de una insobornable sencillez. Efectivamente, no tardó en hacerse célebre entre los haijin su lema: “Sin autenticidad no hay haiku” (makoto no hoka ni haikai nashi).
Y, sin embargo, en relación a su importancia, Ueshima Onitsura es, sin duda alguna, el gran desconocido de la historia del haiku japonés y su injusticia más manifiesta. Baste decir que, excepto en japonés, no existe ninguna edición de su obra en alguna otra lengua del mundo. Ésta que ahora se publica en la colección “Libros de los Malos Tiempos” es la primera antología de la obra de Onitsura editada fuera de las fronteras de Japón.
La edición ha sido dirigida por el mayor experto español en haikus, Vicente Haya (con la colaboración del profesor Yoshihiko Uchida y Akiko Yamada) quien, en esta misma colección, ya ha publicado la antología de Taneda Santôka titulada “El monje desnudo (100 haikus)”.
dto.
Shin Jin Mei : poema de la fe en el espíritu
Es el texto más antiguo sobre la esencia Zen. Fue escrito por el Maestro Kanchi Sosan en el S.VII y constituye una de las obras maestrasdel patrimonio espiritual de la humanidad. Los comentarios a esta obra son del Maestro Taisen Deshimaru.
dto.