La Tierra Como Escuela
La Tierra Como Escuela
- EAN: 9789879066645
- ISBN: 9789879066645
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 280 mm.
- Páginas: 293
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los conocimientos reunidos por el Dr. Crottogini ofrecen al lector una posibilidad inédita: conocer su propio proceso biográfico en el marco de una dimensión más amplia. El acceso a esta revisión biográfica se da mediante el estudio de los septenios, o periodos de siete años que conforman la vida del hombre. En cada septenio se produce un nuevo nacimiento y el desarrollo de una nueva etapa en lo físico, anímico y espiritual.
Otros libros de Antroposofía
La escultura del representante de la humanidad de Rudolf Steiner
A muy pocas cosas estaba Rudolf Steiner unido de tan profunda manera y con todo su ser, como a la creación y conclusión de la Escultura Grupal del Representante de la humanidad, entre Lucifer y Ahriman. A causa del incendio provocado en la víspera del Año Muevo 1922/1923, éste no pudo ser situado en el lugar establecido, al este de la pequeña cúpula del primer Goetheanum. Sin duda alguna, una de las tareas principales de Rudolf Steiner fue traer una imagen realista de Cristo a la Tierra, para dar aliento y apoyo a todo ser humano que lo busca. El manantial prístino desde donde fue creado esta Aspecto físico se hallaba en el Yo de Rudolf Steiner mismo, en su espíritu. "Así veía Rudolf Steiner el semblante de Cristo en su espíritu, según sus palabras".Y sólo por esta unión intuitiva de su yo con la Entidad-Cristo pudo Rudolf Steiner crear esta obra de arte.
dto.
Salud, Arte, Educación
En este libro se presenta, a través de las investigaciones de Rudolf Steiner, cómo la idea de lo trinitario o ternario traspasa las barreras de lo místico, religioso e incluso filosófico, y se humaniza como modelo antropológico modelo o fisonomía que posee
una cualidad arquetípica, y aplicable, por lo tanto, en el estudio de diferentes campos.
Pero no solo en el estudio, sino como herramienta práctica, como herramienta que sirva al impulso cultural y humanizador que pretende promover la Antroposofía como punto de inflexión en esta época materialista. Se puede concluir que lo que desarrolló Rudolf Steiner es un nuevo paradigma.
En el caso del autor de estas aportaciones, esta posibilidad supone una profundización
en el impulso de Rudolf Steiner al comprender mejor la coherencia intrínseca del mismo, coherencia que se manifiesta, como un hilo conductor, tanto en su trayectoria
intelectual/espiritual como en su actividad y desarrollo vital. Este aspecto es justamente lo que el lector puede descubrir en las diferentes contribuciones de este libro y que el autor de las mismas quiere destacar y poner en valor.
Como conclusión se puede sugerir al lector, que intente vislumbrar esta fisonomía, que en diferentes variaciones y contextos subyace en todas las contribuciones del presente libro. En este mosaico es de gran ayuda apreciar cómo esta fisonomía transversaliza, sistematiza y da coherencia al impulso iniciado por Rudolf Steiner con la Antroposofía. Con esta ayuda o herramienta podemos continuar su impulso en la forma que requieren los tiempos actuales, libre y conscientemente.
dto.
Las bases anímicas y espirituales del arte de educar
udolf Steiner dio este curso ante una de las audiencias más prestigiosas a las que se había dirigido hasta entonces, reunida en ocasión de un congreso internacional celebrado en Oxford (Inglaterra) con el título "Los valores espirituales en la educación y la vida social". En Oxford se le dio a Steiner una oportunidad única de presentar los principios de la educación Waldorf, así como sus experiencias recogidas en Stuttgart, al más alto nivel cultural pues asistieron muchas personalidades destacadas de la época.
Rudolf Steiner, claramente entusiasmado por la oportunidad de dirigirse a un público tan extenso y culto, estuvo encantado de poder brindarles a los asistentes a las conferencias las buenas nuevas de lo que ya se estaba llevando a la práctica desde hacía tres años en la educación Waldorf en Alemania. De manera más general, también entendió que la ocasión era una oportunidad para exhibir ante los británicos su "ciencia espiritual" antroposófica, de la cual la práctica educativa Waldorf era una aplicación importante, incluso primaria. Esta tarea se le hizo más fácil por el pragmatismo natural de la audiencia inglesa, a la cual, según declaró Steiner, pudo dirigirse directamente.
Fue sin duda esta Conferencia de Oxford de 1922 la que sentó las bases para establecer la educación Waldorf en Gran Bretaña y desde allí en el resto del mundo anglosajón, incluidas Australia y Nueva Zelanda.
dto.