La transformación de la naturaleza en arte

La transformación de la naturaleza en arte
- EAN: 9788472453609
- ISBN: 9788472453609
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Budismo Zen
El libro de la medicina tibetana : emplea la medicina tibetana para lograr salud y bienestar persona
Brinda una eficaz y singular comprensión de la causa y la naturaleza de la enfermedad, de las energías vitales internas y de la anatomía de los múltiples canales corporales.
Además de contar con una gran farmacopedia curativa, nos brinda un planteamiento holístico que combina cambios dietéticos y conductuales, curas herbales, masaje y meditación, constituyendo un método único de sanación que se fundamenta en los cuatro libros médicos llamados Gyud Zhi.
- Descubre tu particular combinación de las tres energías clave y cómo influyen en tu salud.
- Nos presenta los principales métodos de diagnóstico, entre los que se incluye el pulso, la lengua y el diagnóstico astrológico.
- Aprende sobre hierbas curativas, mantras, meditaciones y posturas de yoga.
El libro de la medicina tibetana es la primera guía ilustrada de este sistema de medicina holística que explica cómo usar la antigua sabiduría tibetana para lograr y mantener la salud física y el bienestar espiritual.
La medicina tibetana integra muchas de las prácticas que ya son populares en Occidente, como la meditación, el yoga y los remedios herbales, ofreciendo a los lectores un modo de pensar en la salud basado en la propia constitución de la persona, en su relación con el entorno y en los cambios estacionales.
Ralph Quinlan Forde es experto en medicina holística, escritor sobre temas de salud y herborista y aromaterapeuta cualificado. Ha escrito para múltiples publicaciones, entre las que destacan The Independent, On Sunday, The Irish Examiner, The Sunday Herald y The Sunday Tribune, especializándose en medicina complementaria. Estudia y asiste a retiros con los maestros del linaje budista Drikung Kagyu. Es el impulsor de la fundación Medicine Buddha Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a preservar para futuras generaciones las artes curativas y el alivio del sufrimiento.
dto.
Vivir cuando muere un ser querido
El maestro zen Thich Nhat Hanh nos guía a través de uno de los momentos más difíciles de la vida: la pérdida de un ser querido. Con su estilo compasivo, asequible y lleno de sabiduría, este libro ofrece herramientas prácticas para encontrar consuelo y sanación mediante la plena conciencia. A través de meditaciones, ejercicios de autocuidado y reflexiones profundas, descubrirás cómo reconectar contigo mismo, abrazar tus emociones y transformar el dolor en comprensión y amor. Estas enseñanzas no solo alivian el duelo, sino que también revelan la interconexión con aquellos que amamos, ayudándonos a sentir su presencia en cada instante. Ya sea que te enfrentes a una pérdida reciente o lleves años cargando el peso del duelo, Vivir cuando muere un ser querido te invita a encontrar paz, compasión y esperanza en medio de la tormenta.
dto.
La ambrosía de las palabras de Mañyusri : un comentario al Bodhisatvacharyavatara
La ambrosía de las palabras de Mañyusri es el comentario de uno de los grandes clásicos del Mahyana: El Bodicharyavatara ( La práctica del bodisatva), del gran maestro Shantideva, que ha sido un texto fundamental en el budismo tibetano casi desde su aparición y durante más de mil años ha inspirado a una generación tras otra de practicantes, maestros realizados y gente corriente.
Esto se debe a que el Bodicharyavatara es una guía perfecta y detallada sobre la práctica del bodisatva. Tras inspirarnos a generar el deseo de alcanzar la Iluminación perfecta para beneficiar a los seres y a comprometernos a lograrla, nos muestra detalladamente la practica que lo hará posible: cultivar la generosidad, la disciplina, la paciencia, la diligencia, la concentración meditativa y, especialmente, la sabiduría.
Patrul Rimpoché, el eminente maestro del siglo XIX autor de Las palabras de mi maestro perfecto, dedicó su vida a la práctica y las enseñanzas del Bodicharyavatara. Aunque él mismo nunca escribió un comentario sobre esta gran obra, se dice que, mientras viajaba por el este del Tíbet, le enseñó más de cien veces, en algunas ocasiones en cursos que duraban varios meses. Kunsang Pelden fue uno de los discípulos más cercanos de Patrul Rimpoché. Este comentario es una recopilación de las extensas notas que tomó de las enseñanzas que recibió de él sobre el Bodicharyavatara de Patrul Rimpoché de un modo fiel y completo. Quizá podría decirse que La ambrosía de las palabras de Mañyusri es el comentario que Patrul Rimpoché daba frecuentemente de modo oral, pero que nunca escribió.
Al evitar las extensas explicaciones eruditas, que son innecesarias para los expertos y difíciles de entender para los principiantes, y tratar, más bien, de captar el tono directo y sencillo del estilo de Patrul Rimpoché, Khempo Kumpel presenta estas enseñanzas de un modo que se pueden asimilar y poner en práctica fácilmente.
Es, por lo tanto, una obra indispensable para los practicantes interesados en la Mahayana de cualquier escuela y asimismo para todos los lectores que deseen aumentar la paz y la felicidad de ellos mismos y los demás.
dto.
La esencia del budismo: en la sociedad actual
Reconocido como la novena reencarnación del gran Loden Sherab del siglo décimo, traductor de importantes textos sánscritos al tibetano. Su Eminencia Dagyab Rimpoché es uno de los más respetados Maestros de nuestro tiempo. En este libro presenta de una manera nada académica algunos de los aspectos más profundos del Budismo y la meditación, con un estilo claro y conciso que llega de manera muy directa al lector.
Aunque su adiestramiento espiritual tuvo lugar en Drepung, uno de los monasterios más importantes del Tíbet, ha vivido en Europa durante los últimos veinticuatro años. Esta circunstancia le dota de una habilidad muy especial para aproximar el Dharma al hombre y la mujer de hoy.
dto.