La última batalla de la humanidad
Una respuesta científico-espiritual al desafío de la inteligencia artificial
La última batalla de la humanidad
Una respuesta científico-espiritual al desafío de la inteligencia artificial
- EAN: 9788492843954
- ISBN: 9788492843954
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 351
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Aunque todavía en sus etapas más iniciales, la inteligencia Artificial está transformando radicalmente todos los aspectos de la sociedad. Con la inminente aparición de la Superinteligencia Artificial (SIA) y con las ilusorias tentaciones del "transhumanismo", la especie humana se encuentra en una encrucijada. Es imprescindible que tomemos medias inmediatas para asegurar que la tecnología digital esté alineada con los valores y las prioridades del ser humano. De lo contrario la SIA acabará con la esencia de nuestra humanidad. Más aún, si no la controlamos ahora, transformará a la raza humana en su propia imagen, y finalmente la destruirá. Los expertos en IA no han ofrecido ni una sola solución convincente a esta amenaza existencial. Sin embargo Rudolf Steiner no sólo predijo estos acontecimientos sino que proporcionó alternativas concretas. Steiner, fundador de una aproximación contemporánea y científica a la espiritualidad, aportó innovaciones filosóficas, ontológicas y sociales para salvar a la Humanidad del abismo. Nicanor Perlas ofrece una visión del fenómeno de la IA así como de las ideas afines al transhumanismo que buscan "perfeccionar a la Humanidad".
Otros libros de Antroposofía
Las emociones y los temperamentos
El camino hacia uno mismo es siempre hermoso de recorrer, aunque requiera ciertas dosis de valor y coraje. Este libro puede ayudarnos a descubrir las trampas en las que hemos caído y los límites que, inconscientemente, hemos tejido a nuestro alrededor. Nos acercará hacia un conocimiento profundo de las personas, con las que podremos establecer relaciones más armoniosas, y sin duda más efectivas. Aportará claves para aprender a reconocer a aquellos que nos ayuden en nuestro recorrido por la existencia, así como a separarnos de los que nos alejen de nuestras metas esenciales. Sabremos cómo no "engancharnos" en el tan manido tema de tratar, a toda costa, de cambiarlos, o de dejarnos cambiar por ellos.
El conocimiento de la escala emocional y de los temperamentos será una herramienta muy eficaz hacia la liberación de tantos tabúes y frustraciones por las expectativas que ponemos en los demás y que raras veces vemos cumplidas. El objetivo final es ser nosotros mismos, despertar y confiar en nuestras propias capacidades. iY ser felices!
Sofía Pereira es madrileña. Desde muy joven se interesa por la psicología, la filosofía, la pedagogía, y todo lo concerniente al estudio del ser humano. Ha dirigido grupos de estudio, encaminados a la búsqueda del camino interior y el desarrollo personal, e imparte cursos y conferencias sobre la comunicación y el mundo de las emociones. Actualmente se dedica a la consultoría personal. Es autora del libro El arte de educar en familia, editado por Editorial CCS, y ha adaptado los textos de Jorge Brown en El silencio hecho palabra, editado por Ediciones STJ.
dto.
Más precioso que la luz : cómo el diálogo puede transformar relaciones y construir comunidad
Profundos cambios están teniendo lugar en las personas ante la experiencia de Cristo en sí mismos y en los encuentros humanos. A medida que la tradición se desvanece, surgen trayectorias individuales y sociales de crecimiento que ayudan a construir buenas relaciones a través de las conversaciones, a través del diálogo y a través de la exploración de las preguntas con sentido que pueden conducir a percepciones personales liberadoras. Este libro muestra cómo estos diálogos pueden transformar las relaciones y construir comunidad.
Pero la verdadera curación de reuniones y conversaciones requiere un esfuerzo. Hay luz y oscuridad en el encuentro. Hay simpatía y antipatía en las relaciones. ¿Nos encontramos a nosotros mismos o con el otro? Margreet van den Brink, una coaching social con ideas útiles en la construcción de relaciones, y en el desarrollo de las personas y las organizaciones, muestra cómo se puede fomentar un verdadero encuentro, y a través de él construir comunidad.
Margarete van den Brink nació en Holanda, pero pasó gran parte de su infancia en las islas caribeñas de Aruba y Curazao, en las Antillas Holandesas. Después de cursar la secundaria en los Países Bajos, siguió sus estudios en la Escuela de Trabajo Social de 1969 a 1975. Estos estudios fueron interrumpidos por tres años de trabajo de desarrollo comunitario en Zambia, África, a orillas del Zambezi. De vuelta en los Países Bajos, empezó una serie de estudios adicionales en la Academia Social y empezó sus prácticas como consultora. En la actualidad trabaja como consultora de comunicación en el Reino Unido y en otros países, dando seminarios de comunicación y dirección.
dto.
Los misterios del medio oriente y del cristianismo
En estas conferencias quiero dar una imagen del carácter de los Misterios en su relación con la vida espiritual de la humanidad. En esta introducción debo mencionar hechos sobre los cuales en cierto aspecto ya se ha hablado dentro de nuestro trabajo antroposófico; pero ahora será necesario tocar puntos de vista que quizá hasta ahora no se ha considerado dentro del nexo respectivo.
Los misterios en su relación con la vida espiritual de la humanidad.
El fortalecimiento de las fuerzas interiores de la vida anímica.
La experiencia de hechos y de entidades espirituales.
La visión del sol a medianoche.
La reaparición de los Misterios del Medio Oriente en el Santo Grial.
La superación de la insensibilidad y de la duda por los nuevos Misterios.
dto.
La teoría de los sentidos de Rudolf Steiner aplicada a la educación
Entre los muchos méritos de este libro que Aeppli escribió para los educadores, el principal consiste en haber reunido de una manera inteligible, sistemática y útil las diversas exposiciones de Steiner respecto de los doce sentidos. El objetivo de Aeppli es señalar que los sentidos han de protegerse y ejercitarse en la escuela y en el hogar, de lo contrario acaban corrompiéndose.
1. Aspectos generales sobre el significado del organismo sensorial. Percepción y pensamiento. La estructura ternaria del organismo humano.
2. El organismo sensorial humano. Origen de los órganos sensoriales. Número y agrupamiento de los sentidos. Los cuatro sentidos inferiores. Los cuatro sentidos medianos. Los cuatro sentidos superiores. Relación entre los sentidos inferiores y los superiores.
3. Desarrollo del organismo sensorial. Evolución filogenética. Evolución ontogénica. Atrofia del organismo sensorial. Posibilidades de vitalizar y reanimar el organismo sensorio.
4. Cultivo de los sentidos en clase. Etapas de la enseñanza visual objetiva. El cultivo del pensamiento vivo. El cultivo de los sentidos volitivos. El cultivo de los sentidos emotivos. El cultivo de los sentidos cognitivos.
Apéndice 1.- Diversas denominaciones de los sentidos.
Apéndice 2.- Apuntes al prólogo de la ed. Alemana de 1996.
Apéndice 3.- Aclaración epistemológica.
Apéndice 4.- Sobre la transformación de los sentidos inferiores en facultades concretas de pensamiento.
Apéndice 5.- Apuntes biográficos sobre Willi Aeppli.
Bibliografía.
dto.