La upanishad del bosque : Brihadâranyaka upanishad
La upanishad del bosque : Brihadâranyaka upanishad
- EAN: 9788413370637
- ISBN: 9788413370637
- Editorial: Editorial Verbum, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 164
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La upanishad del bosque es uno de los textos más importantes de la escuela del Vedanta de la filosofa india. Se trata de un libro de comentario a los Vedas (las fuentes del saber) en el que se trata de los principales temas del pensamiento hindú: el concepto del Absoluto, las leyes del karma y del dharma, la teora de la reencarnación, la noción de la ilusoriedad del mundo fenom´nico, los ciclos de la creación y otros varios. Es una obra variada, en prosa, verso y diálogos en la que se divulga el saber herm´tico que antes estaba reservado a unos pocos. Aparte de su profundidad de conceptos, es un escrito de gran belleza formal que pone de relieve la capacidad de los antiguos indios de transformar la filosofa en arte.
Otros libros de Hinduismo
Revista Savitri nº 46 Año 2024
Esta publicación viene publicándose desde hace 44 años, recoge textos inéditos en español de discípulos de la época de Sri Aurobindo y la Madre y otros de años posteriores. Nos van revelando diferentes aproximaciones para acercarnos más los textos del yoga integral, el pensamiento de Sri Aurobindo, los consejos espirituales y prácticos de la Madre, la interpretación de las antiguas escrituras y de los conceptos de la tradición hindú, o el papel que Sri Aurobindo tuvo en la conformación del pensamiento de la India. Sin olvidar los Poemas a cuya escritura Sri Aurobindo dedicaba una mención especial.
dto.
Upadesa Manjari y otros escritos
Sin duda, de entre las decenas de devotos cercanos a Sri Ramana Maharshi a lo largo de los cincuenta y cuatro años que pasó en Arunachala, ha habido algunos a quienes hemos pasado por alto y a quienes no hemos dado el debido crédito que se merecían. Es cierto que en muchos casos porque ellos mismos prefirieron vivir en el anonimato tras el mahanirvana del Maharshi (14 abril 1950). Ciertamente, este es el caso de Sadhu Natanananda.
Sadhu Natanananda (antes Natesa Mudaliar) nació en Tamil Nadu en 1898.
Estudió, se graduó y posteriormente obtuvo un puesto como maestro de escuela. Tenía un excelente conocimiento de tamil y de sánscrito. Hacia 1915-16 leyó las obras de Swami Vivekananda acerca de Ramakrishna y esto le trasformó. Sintió la necesidad de buscar un guru y se puso a indagar acerca de maestros cerca de la zona donde vivía. En 1917 a la edad de veinte años, tuvo su primer encuentro con Sri Ramana Maharshi, quien vivía en Skandasram entonces.
Sadhu Natananda tuvo la fortuna de recibir Upadesa directamente de Ramana Maharshi y en agradecimiento a su maestro, elaboró "Upadesa Manjari".
Fue Sadhu Natananda quien formuló las preguntas a Ramana Maharshi y quien luego recopiló y editó las respuestas. El texto recoge setenta preguntas y respuestas que cubren un amplio campo de la espiritualidad y de la práctica de las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi.
dto.
Ensayo para una compresión integral de la Bhagavad Gita
Todas las culturas humanas, desde las clásicas y la biblica hasta las indígenas de Norteamérica y Suramérica, comparten el mito respecto a un diluvio antiguo que frecuentemente coincide con una lluvia de fuego que cae de los cielos. Ahora, en La Destrucción de la Atlántida el autor Frank Joseph vincula este fenómeno cultural mundial con la historia de la civilización perdida de la Atlántida, la cual desapareció en el mar en solo un día y una noche durante un violento cataclismo.
En la narración más completa de esta isla legendaria, Frank Joseph proporciona una evidencia cautivante basada en 20 años de investigaciones alrededor del mundo, de que la Atlántida se encuentra en la raíz de todas las subsecuentes civilizaciones humanas. Al refutar el escepticismo moderno, el autor brinda evidencias provenientes de la arqueología, la geología, la astronomía y el antiguo conocimiento popular para demostrar la existencia de la civilización atlante en el contexto de la sociedad de la Edad de Bronce del Cercano Oriente a finales del siglo XIII A.C. El autor combina la fuerte evidencia científica con una asombrosa e imaginativa recreación de lo que pudo haber sido caminar por las calles de la Atlántida en sus últimos días. El retrato resultante de un imperio poderoso que se corrompió por su desmesurada lujuria por las riquezas y poderío ofrece una lección importante para nuestra propia civilización materialista.
dto.
Relatos de sabiduría
Los cuentos se han considerado siempre como la forma más atractiva de comunicar la sabiduría. Es un principio antiguo. Los Sabios videntes de todos los tiempos comunicaron intrincados principios de sabiduría a través de historias lúcidas y simples. Tanto para los oyentes como para los lectores, los relatos siempre son interesantes. Siempre se aguza la atención cuando las historias se narran bien.
dto.
