La venganza de Katsuno : y otros relatos de samuráis
La venganza de Katsuno : y otros relatos de samuráis
- EAN: 9788491111924
- ISBN: 9788491111924
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los relatos incluidos en este libro son adaptaciones de fábulas tradicionales que ofrecen una valiosa información sobre la cultura japonesa. En esta recopilación del gran erudito Atasaro Miyamori se encuentran historias sobre la vida de los samuráis, caballeros del Japón feudal, que encarnan el concepto de Bushido, el «camino del guerrero». Son historias sobre hombres valerosos, representaciones vivas de lealtad, amor, pasión y heroísmo que ofrecen un fiel reflejo de los valores de la caballería japonesa. Una lectura apasionante y fundamental para atisbar el legado sustancial de la historia, cultura y tradición del pueblo japonés, para descubrir la importancia de recuperar el honor perdido, y todo ello con un apasionante desfile de personajes de una casta militar que constituye un imperecedera señal de identidad de la cultura nipona.
Otros libros de Narrativa
Puentes de perdón : una historia sobre morir, pecar, perdonar y otras cosas prohibidas
Juan, un hombre de 70 años que se encuentra en su última mañana de vida, quiere morir en paz. Pero no puede. A través del encuentro con un ser que proviene de su propia alma, podrá revisar ocho relaciones personales en las que todavía tiene asuntos por resolver. Ahondando en cada una de ellas se encontrará cara a cara y uno a uno con los siete vicios capitales, además de con el miedo. A partir de un profundo inusitado acto de humildad reconocerá la debilidad de su espíritu para cruzar su último puente.
La autora es la narradora que nos cuenta esta historia como si de una obra de teatro se tratase. Con esa voz revisa ciertos conceptos hoy casi “prohibidos” como son la muerte, la culpa, la moral, el pecado, el sacrificio, el perdón o las virtudes. Da un giro copernicano al prejuicioso entendimiento actual de estos tabúes y los acerca al lenguaje de nuestros días para que estén al servicio de una vida con transcendencia y en libertad.
Un ensayo ficcionado que habla con naturalidad de la muerte, así como del trabajo que podemos hacer en nuestro interior mientras vivimos para fortalecer aquello inmortal que habita en nosotros.
Esta obra sobre el perdón incluye como epílogo un plan de entrenamiento para ganar destrezas en su disciplina, que nos puede ayudar a cruzar nuestro propio puente.
dto.
El árbol de los pájaros alegres
Jose vive en Madrid, le gusta hacer fotos, está casada desde muy joven y no es feliz. Quiere tener un hijo pero su marido no está dispuesto por el momento. Por ello, decide alejarse un tiempo y acompañar a su tía en su reciente viaje de vuelta a Sevilla.
Rosana es sevillana, trabaja en una perfumería del centro para pagarse sus clases de pintura. Ha tenido muchas relaciones y ahora está enamorada de su profesor, que acaba de dejarla por otra mujer. Ambas, primas políticas, se reencuentran en la maravillosa ciudad de Sevilla durante la Semana Santa, tras haberse visto solamente una vez en su infancia.
Juntas descubren que el amor es diferente a lo que han conocido hasta ahora y que durante todo este tiempo, no han sido ellas mismas, sino como quisieron los hombres de su vida. Comprenden que en realidad no habían estado nunca enamoradas, pues ahora saben lo fácil que es confundir la atracción sexual con el amor.
Con la sensación de haber vivido equivocadas toda su vida, saben que ha llegado el momento de tomar una gran decisión y probar caminos nuevos que las llevarán a quitarse las capas protectoras de su piel y de su corazón, y a abrirse a nuevas experiencias que las llenarán de felicidad y a conseguir la libertad que anhelan.
dto.
El libro de las bestias
El filósofo y místico mallorquín del siglo XIII, Ramón Llull, nos ha legado esta bella y entretenida fábula. En ella, al igual que otros autores anteriores y posteriores- desde las literaturas orientales, pasando por Esopo y Lafontaine- Llull pone voz y pasiones humanas a los animales con el fin de poder criticar, satirizar y moralizar con mayor libertad sobre el poder y cualquier clase de tianía. El libro de las bestias, aunque tiene un estilo y argumento propios, forma parte de la novela "El libro de las maravillas", en la que el prosista y poeta mallorquín crea el personaje de Félix, que exhortado por su padre y guiado por el ermitaño Blanquerna se dispoe a recorrer el mundo para ver y aprender todo aquello que es reflejo del Creador
dto.
