Thoreau. Yogui del bosque.
Thoreau. Yogui del bosque.
- EAN: 9788410358096
- ISBN: 9788410358096
- Editorial: Ediciones Koan S.L.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 170 X 230 mm.
- Páginas: 226
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Con la alegría y la audacia de la infancia, Thoreau es el compañero de viaje perfecto que nos guía y anima a experimentar una conexión profunda con la naturaleza y a sentirnos plenamente vivos.
En 1844, Henry David Thoreau, un joven de veintisiete años recién graduado en Harvard, decidió abandonar la vida social y retirarse a una pequeña cabaña junto a un estanque llamado «Walden», en el corazón de Massachusetts. Durante dos años, dos meses y dos días, se sumergió en la vida salvaje, abrazando la naturaleza como su hogar y las estrellas como su techo. Su austero equipaje incluía a Homero y la Bhagavad Guita, reflejo de una mente curiosa y abierta a la sabiduría de todas las culturas.
Thoreau fue mucho más que un solitario inconformista del bosque. Era un visionario, un precursor de la causa ecológica y de la desobediencia civil. Luchó contra la esclavitud y contra todo tipo de servidumbre. Tanto su vida como su escritura nos invitan a cuestionar la modernidad, los excesos de la industrialización y la pérdida del contacto con lo esencial. Fue un hombre que escuchaba el viento y las aguas, y que, sin proponérselo, alcanzó la armonía que los grandes maestros del yoga describen: la unión perfecta con la vida y el cosmos.
En este libro, Colette Poggi ilumina la profunda influencia de la espiritualidad india en el pensamiento de Thoreau, mostrando cómo su estancia en Walden no fue una simple huida, sino un verdadero yoga: un ejercicio consciente de autoconocimiento y de resonancia con la naturaleza. Entre paseos, meditaciones y reflexiones poéticas, Poggi nos invita a explorar una nueva manera de estar en el mundo, a desacelerar, redescubrir la belleza que nos rodea y encontrar nuestro propio «Walden», un lugar donde el corazón pueda descansar.
Otros libros de Narrativa
El jardinero del Chahar-bagh
Los jardines de cada cultura representan el esfuerzo por sublimar la tierra y sus productos más allá de su carácter utilitario, concentrando en un determinado espacio bellezas florales y verdores perennes destinados al reposo y la contemplación. Si la caligrafía nos revela el arte de detener el tiempo mediante escuetas muescas, signos e ideogramas, el arte de la jardinería aparece entre los hombres para sacralizar un espacio y acotar una aspiración: la voluntad de dominio sobre la naturaleza a la par que la captura de un agua que, al fluir por canales simétricos, contraste con el desorden de los ríos y el ritmo aleatorio de la lluvia. En cierto modo cada jardín se cierra al mundo externo para abrir, en cambio, el cauce imaginario del hombre hacia regiones de frescura y ensueño.
Conocer los principales rasgos de una cultura implica observar los trazos de su caligrafía, recorrer sus jardines y oír su música. La letra, el parterre, la nota; son conquistas propias a la vez que regalos para los demás, obras de arte cuya expresión atraviesa los anales, los mitos y las crónicas. Los seis relatos de este libro reconstruyen esos cotos de placer que alguna vez fueran erigidos en Persia o Japón, Andalucía, Italia o Francia, por el esfuerzo de pocos y para el placer de muchos. Con frecuencia, el gozo que querían proporcionar se asienta sobre el crimen y la disputa, la violencia y el amor, el espíritu de competencia o la simple devoción. En este hermoso libro, Mario Satz, el celebrado autor de "La música de las esferas" o "El alfabeto alado", nos revela que en el afán por volver a la condición adánica que cada jardín estimula vemos desplegarse lo mejor del talento humano.
“Un escritor interesado en los sentidos subterráneos por los que circulan las más profundas concepciones. Satz abandona los campos trillados y se enfrenta a un mundo elaborado con paciencia franciscana”. JOAQUÍN MARCO, LA VANGUARDIA
"Nadie habita el corazón de una estrella, pero todos hacemos palacios de sus destellos". MARIO SATZ
dto.
El ego y el oro
Cuando Cristóbal ingresa en una prisión chilena para saldar una antigua deuda con la justicia, su memoria lo transporta al pequeño Axel, cuya educación artística no impidió que se convirtiera en un consumado ladrón. Cristóbal y Axel vivirán su propio viaje del héroe, ya que en realidad son la misma persona: el protagonista de una confesión arrolladora, llena de humor y ternura. Armado con un insólito arsenal de Tarot, psicomagia, teatro y chamanismo, el autor se enfrenta a sus demonios y aprende a bailar incluso con el más aterrador de todos ellos: su propio padre.
Cristóbal Jodorowsky tuvo una infancia rica en traumas y decidió investigarlos. Su extraordinaria vida lo llevó a encarnar como nadie el arquetipo de Quirón, el sanador herido que, al buscar su propia curación, acaba ofreciéndosela al mundo. El ego y el oro es una memoria de vida que nos brinda incalculables pistas sobre la relación entre el alma, el ego y la conciencia. La escritura de Cristóbal es oceánica y tormentosa, llena de tesoros que prefirió compartir en estas páginas antes de que se perdieran con el último aliento de su poética vida.
dto.
Angelology : el libro de las generaciones
Angelology. El libro de las generaciones
dto.