La verdadera historia de los masones
La verdadera historia de los masones
- EAN: 9788408065272
- ISBN: 9788408065272
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 376
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Verdadera Historia De Los Masones
Otros libros de Masonería
Moral y dogma : capítulo Rosacruz
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En los grados correspondientes al Capítulo Rosacruz, Albert Pike finaliza sus enseñanzas relativas al Segundo Templo y se adentra en la génesis de la doctrina rosacruz a través de la Gnosis, la Cábala, el Neoplatonismo, el Zoroastrismo, las doctrinas herméticas egipcias y una interpretación esotérica del Cristianismo. El autor analiza las distintas tradiciones referentes a la Deidad y a la Creación del Mundo y del Hombre, y contempla la necesidad de distinguir la interpretación exotérica de las Escrituras de la comprensión esotérica, única que revela su verdadero contenido. A través de la síntesis de doctrinas que provienen tanto de Oriente como de Occidente, Albert Pike describe los principios y el contenido de un grado cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.
dto.
Ritual de los Shriners
Una magnífica obra del mundialmente reconocido historiador británico David Harrison que nos transporta a un mundo pasado forjado por la masonería. Harrison ofrece aquí un amplio y rico contexto histórico, desde los conflictos entre «Antiguos» y «Modernos» a la masonería durante la Revolución Francesa, pasando por increíbles titanes de la masonería y de la historia e intrahistoria de la humanidad: Thomas Paine, reformador y progresista; Edward Jenner, creador de la vacuna contra la viruela; Sir Thomas Raffles fundador de Singapur y firme abolicionista; los escritores Jerome K. Jerome, Conan Doyle y Thomas de Quincey, el famoso comedor de opio; la increíble historia de Joseph Brant y mucho más.
Harrison escribe de un modo accesible y no sobrecarga al lector con datos y fechas, lo que hace es implantar en él las semillas de querer saber más sobre los temas que esboza en este genial trabajo de investigación.
dto.
La Flauta Mágica, ópera masónica
En 1791, Emanuel Schikaneder, masón y prestigioso hombre de teatro, decidió poner en escena un singspiel de carácter masónico. La música correría a cargo de su amigo de juventud Wolfgang Amadeus Mozart. Para la elaboración del libreto se vio asistido por otros dos masones: por una parte, Karl Ludwig Giesecke, actor y extraordinario libretista perteneciente a su compañía; y, muy probablemente, también por Ignaz von Born, eminente geólogo y egiptólogo que presidía la logia vienesa La verdadera concordia. Mezclando diferentes tradiciones esotéricas, que van desde el tarot hasta la Cábala, pasando por el Antiguo Egipto, la tradición órfica y la masonería, el resultado de este esfuerzo literario y compositivo fue una obra inmortal que puede ser interpretada en distintos niveles: la luz y la oscuridad, el Antiguo Régimen y la Ilustración, la Razón y la superstición, la iglesia y la masonería... Pero, sobre todo, bajo la apariencia de un cuento de hadas (quizá porque es la única forma de hacerlo) se nos muestra la naturaleza de la Iniciación, y cómo las distintas partes del alma humana se comportan ante esta.
dto.
Masonería,conspiracion y poder
La historia de los últimos trescientos años está plagada de teorías conspirativas que intentan dar una explicación totalizadora de los procesos políticos y sociales. Dentro de ellas, la Masonería ocupa un lugar central, tanto negativa como positivamente, siempre relacionando sus conexiones con el poder.
Ahora bien, ¿qué hay de cierto en estas explicaciones? ¿Son producto de la fantasía o tienen algún basamento real? ¿Sirven para calmar nuestra angustia ante lo desconocido, o son usadas políticamente para buscar chivos expiatorios? ¿Cuál es su intencionalidad política?
Estos y otros interrogantes serán abordados en este trabajo, planteándose posibles respuestas, pero por sobre todo, analizando los argumentos más usuales, para desentrañar su génesis.
La repercusión política de estas teorías también será desmenuzada, dando uan visión heterodoxa de los sucesos de la Edad Contemporánea.
PABLO MATEO TESIJA
Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 6 de diciembre de 1966. Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la cual se desempeña actualmente como docente.
Realizó cursos de postgrado en doctorado, dentro del área de la Sociología Jurídica, siendo el tema de su tesis “La influencia del pensamiento mágico en el derecho penal”, la cual se encuentra en preparación.
Estudió historia del arte en la Universidad de la Sorbona en París, dedicándose desde 1995 al estudio de la Masonería.
Publicó artículos relativos al derecho penal y constitucional en distintas revistas especializadas, como así también concernientes a la historia del arte y la Masonería en la Academia de Estudios Masónicos de la República Argentina y en la revista “Símbolo”. Brindó conferencias sobre la historia de la Masonería en distintos ámbitos académicos.
De 2006 a 2009, se desempeñó como director de la revista “Símbolo”, dedicada a la difusión de temas relacionados con la Orden Masónica.
Es autor del libro “Arte y Masonería” , ensayo dedicado a la interpretación masónica del fenómeno artístico, publicado por Editorial Kier, en 2007.
dto.